Secciones

La experiencia de Los Ángeles para enfrentar la polución

medioambiente. Plan piloto, en el que participan de 240 familias, permitió reducir los niveles de contaminación en estufas a leña domiciliaria. Se busca replicar la experiencia en Chillán.

E-mail Compartir

Conocidos son los altos niveles de polución que viven a diario las ciudades de Chillán, Chillán Viejo, y Los Ángeles. Prueba de ello, es que desde mayo de este año , ambas ciudades fueron declaradas, a través del decreto 90, en estado de alerta sanitaria, hasta el 31 de Agosto.

Lo anterior, implica de acuerdo al resultado que proporcionen las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, que se puedan decretar episodios de alerta, preemergencia y emergencia ambiental, lo que trae consigo la aplicación de una serie de medidas restrictivas tendientes a garantizar la salud de la comunidad.

Sin embargo, debido a lo complicado de la situación, no sólo desde el sector público se han preocupado de buscar instancias tendientes a poder superar el delicado escenario medioambiental. Tal es el caso de la firma Max Oporto, la que con un economizador de leña, pretende convertirse en una alternativa válida para combatir la polución ambiental, generada por las estufas a combustión lenta.

mejora la combustión

El dispositivo denominado Piromax, es una especie de filtro, que tiene un valor de 25.000 pesos, que se instala en la puerta de la estufa, o también puede colocarse en los ladrillos reflectantes situados al costado de las estufas. Hecho de minerales volcánicos, los cuales reaccionan en el interior de la estufa, 'generan una mejor combustión, lo que posibilita que se queme en mayor medida, componentes como el monóxido de carbono', precisó Max Oporto, gerente de la empresa.

Lo anterior, según el ejecutivo, trae consigo un ahorro de leña de un 25 a un 30 %, fundamentalmente motivado por el proceso de Ionización (iones positivos pasan a negativos, mejorando el oxigeno del interior de la estufa), logrando una vez que se van consumiendo las astillas, que las brasas duren más tiempo encendida', remarcó.

PROGRAMA

Conscientes de la necesidad de combatir adecuadamente el problema de la contaminación ambiental, la ciudad de Los Ángeles implementó a principios del 2014 la Dirección Medioambiental. La instancia, según explicó su encargada, Luisa Sepúlveda, se encuentra trabajando para enfrentar el tema de la polución ambiental, a la espera de la declaración de zona saturada por parte de las autoridades centrales.

Es en ese contexto, que la entidad edilicia angelina, puso en marcha un plan piloto, que contempló la adquisición de 240 economizadores de leña Piromax. Al respecto, Sepúlveda, precisó los alcances de esta innovadora iniciativa, puesta en marcha desde el pasado mes de abril.

'La idea fue dotar de 240 de estos aparatos (Piromax), a igual número de familias de distintos sectores de la ciudad. A través de una ficha en la que los 700 postulantes debían colocar la cantidad de leña que consumían mensualmente, seleccionamos a los beneficiarios', enfatizó.

Respecto a cuál es la evaluación que hacen de estos poco más de dos meses en los que han estado en funcionamiento los dispositivos, la funcionaria municipal, precisó que por ahora se están recopilando los datos, y según lo establece el cronograma de trabajo, 'sólo durante el mes de septiembre, se conocerá realmente si Piromax cumplió o no, con las expectativas de la comunidad angelina', explicó.

No obstante, Sepúlveda reconoció que dependiendo de los números, 'el municipio analizará la continuidad del plan piloto, entre otros aspectos , teniendo en cuenta la durabilidad del artefacto, que en promedio puede utilizarse durante tres años'.

CONFORMES

Pese a que aún no se cuenta con una medición cuantitativa realizada por la municipalidad angelina, a la hora de conversar con las personas que lo instalaron en sus estufas, la evaluación es positiva.

Tal es el caso de Manuel Acuña, que cuenta con el dispositivo en su estufa de combustión lenta, desde el mes de abril. Al respecto, Acuña, no dudó en destacar la eficiencia que ha mostrado el aparato, fundamentalmente a la hora de la disminución en el consumo de las astillas de leña.

'Desde que lo instalé en mi estufa de combustión lenta hemos pasado de ocupar 14 a 8 astillas, diariamente, lo que sin duda, nos significa un gran ahorro monetario, pues cada leño cuesta $ 140', enfatizó.

Por lo anterior, Acuña, alabó la iniciativa impulsada por el alcalde Esteban Krause, ya que a su juicio, 'aparte de disminuir el gasto en calefacción, nos permite dar un paso más en post de la tan ansiada descontaminación de nuestra comuna'.

Una opinión similar es la que tiene Nancy González, vecina de la población Endesa, para quien la implementación del dispositivo ha colaborado en bajar sus costos en la calefacción.

Lo anterior, tomando en consideración que en su casa vive su pequeño nieto, 'por lo que tenemos que mantener durante todo el día la estufa a combustión lenta', remarcó.

En ese sentido, González afirmó que antes de tener el dispositivo, 'en promedio gastaban alrededor de 10 astillas, mientras que ahora, consumimos 6', recordó.

Pero independiente del importante ahorro económico que implica, González enfatizó que también ayuda a mejorar la calidad del aire, en el entorno cercano a las casas que lo poseen.

'En Los Ángeles todos nos temperamos con leña, por lo que en la tarde, generalmente el aire es irrespirable. Sin embargo, en mi pasaje, somos tres los vecinos que tenemos Piromax, y el ambiente no se nota tan pesado', concluyó González.

CHILLÁN

Debido a la buena recepción del dispositivo, David Oporto durante el transcurso de la próxima semana visitará la capital de Ñuble. En la ocasión, sostendrá una reunión con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, con el objeto de realizar una charla a la entidad sobre el funcionamiento del dispositivo y ver la posibilidad de que en Chillán, y junto con el municipio, se pueda replicar el mismo plan piloto realizado en Los Ángeles y evaluar de esta manera, de mejor forma, su efectividad como medida antidescontaminación.

'Por ahora se están recopilando los datos, y según lo establece el cronograma de trabajo, sólo durante el mes de septiembre, se conocerá realmente si Promax cumplió o no, con las expectativas'.

25 mil pesos

25-30 por ciento

Alerta Sanitaria