Secciones

Basay: 'Los que salieron no podían seguir esperando'

pretemporada. El técnico de Ñublense justificó la salida de siete elementos del plantel, aduciendo la necesidad de que los jugadores tengan mayor continuidad.

E-mail Compartir

Hoy culmina la primera etapa de la pretemporada de los Diablos Rojos en la localidad de Villa Alegre, séptima región. Luego de una semana de intensos trabajos físicos, por medio de los cuales el plantel busca alcanzar su mejor forma, tanto de cara al debut el próximo 20 de julio como forastero ante Huachipato, como para su participación en la Copa Chile.

Pese a que de acuerdo a lo establecido por Basay y su cuerpo técnico, los jugadores entrenan en tres turnos, el plantel ha evaluado positivamente lo realizado en tierras maulinas, pues están conscientes que sólo con una buena preparación física, se podrá llegar en buen pie para esta segunda parte del año.

Por ejemplo, Benjamín Ruiz, (uno de los jugadores más antiguos del plantel), valoró la intensidad de lo realizado en Villa Alegre, ya que a su juicio, 'con una buena pretemporada se puede enfrentar de buena manera los certámenes en los que estamos insertos (campeonato nacional y Copa Chile).

A la hora de analizar el nuevo plantel, Ruiz, se mostró esperanzado, ya que se ha logrado la mezcla adecuada entre traer buenos jugadores, y buenas personas, 'fundamental para que un equipo pueda alcanzar objetivos importantes', explicó.

En cuanto al calendario del campeonato, el jugador formado en Everton de Viña del Mar, precisó que se trata de un fixture , en teoría, menos complicado que en la anterior competencia, donde los Diablos Rojos en las primera fechas debieron enfrentarse a dos de los tres grandes de nuestro fútbol.

DAÑO

Por otro lado, Ivo Basay, entrenador de Ñublense, defendió su decisión de desafectar a varios elementos del plantel. Lo anterior, según afirmó el exseleccionado nacional, 'se trataba de jugadores que con 23 o 24 años, necesitan mayor continuidad en el profesionalismo, y no entrar de manera intermitente, pues finalmente se les ocasiona un daño'.

Por lo anterior, aclaró, se les mandó a préstamo para que puedan adquirir el ritmo necesario, que le otorga un año jugando competitivamente, y volver el otro año teniendo posibilidades ciertas de disputar un puesto definitivamente acá'.

PLANTEL

Tras producirse finalmente el arribo del ex jugador de Santiago Wanderers, Boris Sagredo, el estratego afirmó que 'salvo que ocurra alguna eventualidad, ya estamos con equipo completo para enfrentar de buena manera esta segunda parte del año'.

No obstante, Ivo Basay, recalcó que uno de sus principales desafíos, al mando de los Diablos Rojos, será proyectar gente joven al plantel, trabajo que realizaremos de manera directa con Rubén Espinoza, jefe técnico de las divisiones inferiores del club.

Por otro lado, el entrenador ñublensino no descartó la realización de partidos amistosos para esta segunda etapa de la preparación. 'Haber jugado algún encuentro en medio de los trabajos físicos, 'era contraproducente, ya que había que equiparar las cargas, después de las distintas mediciones que le hicimos al plantel'.

Ñublense retorna hoy a Chillán, para dar inicio durante la semana a la puesta a punto futbolística. Lo anterior, a sólo dos semanas del comienzo del torneo nacional, donde deberá desplazarse al Estadio CAP, de Talcahuano para medirse con Huachipato.

8

20

La relevante labor del Arreglador

E-mail Compartir

El papel que cumple un arreglador de caballos siempre será importante para quienes corren los fines de semana, ya que un caballo bien arreglado, siempre es sinónimo de obtener buenos resultados deportivos.

Por lo anterior, el trabajo semanal será clave para alcanzar los objetivos. Responsabilidad, constancia y sacrificio, son los ingredientes que se deben conjugar, porque aunque sea invierno, con lluvia y frío, igual deben estar al 'pie del cañon'.

Un ejemplo de eso es el de César Ramírez Díaz. Hombre amante de los caballos y que agradece muy feliz, a quienes le otorgaron el premio como Mejor Arreglador, Temporada 2013-2014 en Ñuble. Debido a tan importante distinción que entrega la actividad corralera, Ramírez confesó sentirse muy feliz con el premio, 'ya que no me lo esperaba', enfatizó.

En esa línea, el arreglador no dudó en ningún momento en hacer partícipe de este importante momento de su vida, a su familia, esposa, hijos y padres, apoyo sin el cual se le habría hecho muy complicado llegar a estas instancias.

En ese recuento de personas importantes, Ramírez hace un alto, y con emoción, recuerda a su gran amigo, Francisco Parada, (Q.E.P.D), quien afirma, 'por cosas del destino hoy no está con nosotros, pero que fue la persona que más me ayudó a llegar al sitial del que disfruto actualmente'.

Pero Ramírez, por estos días ha comenzado un nuevo camino en lo relativo al arreglo de 'mancos' corraleros. En esta ocasión, de la mano de su progenitor, sin duda, una nueva oportunidad en la que no cabe duda, conociendo su capacidad y profesionalismo, lo hará destacar y consolidarse una vez más en la actividad corralera, una de las pasiones más grandes en la vida de César Ramírez Díaz.

Seleccionado de visita en Las Termas

fútbol. Gonzalo Jara compartió en la zona cordillerana.

E-mail Compartir

Después de su extenuante paso por el Mundial Brasil 2014, donde la Roja cayó en definición desde los doce pasos ante el cuadro anfitrión, el defensa nacional, Gonzalo Jara se trasladó durante esta semana a las Termas de Chillán, ubicada a 80 kilómetros de la capital de Ñuble.

La visita del exjugador de Huachipato y Colo Colo, al sector cordillerano, no resulta un hecho extraño . Lo anterior, ya que el seleccionado chileno, que milita actualmente en el Nottingham Forest, de la segunda división del balompié inglés, tiene familia en el sector de Recinto , 18 kilómetros antes de llegar al sector termal, razón por la cual el arribo de Jara, tuvo un doble propósito: disfrutar de la nieve, y compartir con parte de su núcleo cercano.

Es en ese contexto , que Jara fue visto por varios habitantes del lugar, arrendando esquíes, disfrutando de las bondades del hermoso paraje, y de las excelentes pistas, que transforman a esta zona de la provincia de Ñuble, en uno de los lugares preferidos de los amantes del deporte blanco, no sólo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.

Durante su estadía en la zona cordillerana, al jugador se le observó de buen ánimo, saludando, y compartiendo a los ocasionales visitantes a uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la provincia de Ñuble.