Secciones

'Las cruces de Quillagua': El nuevo documental que exhibirá Miradoc

Cine. Es un documental sobre el pueblo más árido del mundo, ubicado a un costado del río Loa, pero que es un Oasis.

E-mail Compartir

El documental 'Las cruces de Quillagua', cuenta la historia del pueblo que es considerado el punto más seco dentro del desierto más árido del mundo: el de Atacama. Ubicado a orillas del río Loa, fue un verdadero Oasis. Décadas atrás las aguas sustentaban la agricultura y la ganadería del lugar, hasta que todo cambio. En los años ochenta las grandes mineras contaminaron el río y compraron el agua, desde entonces, el pueblo viven en continua decadencia por este asunto.

La película está dirigida por Jorge Marzuca Venegas y muestra la dura realidad que deben vivir los habitantes del pueblo de Quillagua en el día a día por el tema de la contaminación.

'El documental cuenta la historia de las personas que habitan Quillagua, de que antes tenían muchos beneficios como era la agricultura y ganadería; hoy son el lugar más seco del mundo. Cuenta su realidad, como tienen que vivir sin luz, sin agua y como la contaminación los dejó en el estado que hoy están', señaló Jorge Marzuca, director del documental 'Las cruces de Quillagua'. Además agregó, 'es un pueblo emblemático, sobre todo por que paso con el Loa, pero son muchos los pueblos que están en las mismas condiciones, ya que no tienen como sustentar su agricultura, entonces esto es más que nada para que se tome conciencia del tema porque es muy desconocido acá'.

En Quillagua hay alrededor de 100 habitantes, casi todos de la tercera edad, que viven en un pueblo del que poco se sabe en nuestro país. 'Siempre se ve muy poca gente en las calles durante el día, el silencio es absoluto en medio de desierto', cuenta el cineasta, con respecto a la realidad que allí se vive', dijo Marzuca.

El objetivo que tiene Miradoc con este ciclo de documentales es llegar a la mayor cantidad de personas y hacerlos partícipes de la cultural nacional.

'La idea es entregar cultura y que la gente valore lo que trae el documental de por medio, ya que son artistas que tienen premios a nivel internacional y que son reconocidos por sus trabajos en varios países', señaló Quenne Aitken, asistente de difusión del programa Miradoc.

Por su parte, el director Jorge Marzuca, también se siente feliz de estar participando en este ciclo de documentales. 'Es una muy buena oportunidad para ser difundido en el país. Hasta el momento el documental sólo ha sido exhibido en festivales y el programa Miradoc, que es a lo largo de todo Chile y en las mismas fechas, te da la posibilidad de tener un alcance de público mucho más grande que en los festivales y eso es bueno. Así que feliz con eso, que se de a conocer el tema de Quillagua, de la contaminación en el norte, temas que deben ser conocidos en Chile', dijo.

El documental se estrenará en salas de cine de Santiago, Iquique, La Serena, Ovalle, Puerto Montt, entre otras, todas a partir del 10 de julio.

En el caso de Chillán, el estreno se realizará en Cine Café The Oz, con exhibiciones todos los jueves y viernes a partir de las 19.15 horas. La entrada general tiene un valor de $1.000, mientras que para estudiantes es de $500.

'Vacaciones de película' en el Teatro Municipal

CINE. El ciclo de cine consta de cuatro películas para los más pequeños, las que se exhibirán en la primera sala del Teatro Municipal de Chillán.

E-mail Compartir

'Vacaciones de película', así se denomina la nueva iniciativa que ha programado la Ilustre Municipalidad de Chillán, mediante la Dirección de Cultura. Este ciclo de cine tiene por objeto entretener a los niños en estas frías vacaciones de invierno, con exhibiciones de películas infantiles en habla hispana y con contenido atractivo para los más pequeños del hogar.

Las proyecciones se harán en una pantalla gigante ubicada en la calefaccionada Primera Sala del Teatro Municipal.

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, invitó a los chillanejos a ser parte de esta programación. 'Va a haber cine en la primera sala. Es una innovación, la idea es poder hacer una muestra de películas que van a poder entretener a la gente y que ellos pueden disfrutar yendo todos a nuestro Teatro Municipal', señaló.

La programación de las películas ya está clara, comenzará el lunes 14 de julio, con el clásico 'Los Pitufos 2'. A lo que le seguirá el martes 15, 'La era del hielo 4'. Posteriormente, será el turno de 'Frozen, El reino del hielo', el jueves 17 de julio. El encargado de cerrar el ciclo de cine será 'The Croods', el viernes 18 de julio.

Todas las películas serán exhibidas en la Primera Sala del Teatro Municipal, a las 12.00 horas y su entrada es liberada.

Los adultos mayores también tienen su propio ciclo de cine, el cual ya comenzó, y el programa tiene como objetivo fundamental entregar momentos de distracción y entretenimiento a este sector mayor de la comunidad.

Las exhibiciones que también están a cargo de la Municipalidad de Chillán, mediante la Dirección de Cultura, ya tuvo su primera exhibición, la próxima programada para los adultos mayores es para el miércoles 23 de julio, en la Primera Sala del Teatro Municipal de Chillán y al igual que el otro ciclo de cine su entrada es gratuita.