Secciones

Sename se suma y acompañará a familia en caso de adopciones irregulares

ñuble . Esta semana se interpondrá presentación judicial por sustracción de menores.

E-mail Compartir

Las adopciones irregulares en Ñuble, siguen en el ojo del huracán. Las nuevas indagaciones y solicitudes que se han enviado para recopilar antecedentes sobre estas causas, suman y siguen.

A estos requerimientos se sumó la cita que el viernes sostuvo el abogado del Servicio Nacional de Menores del Bío Bío con María Carmela Concha, cuya hija fue dada por muerta en un hospital capitalino, pero que en el Registro Civil figura como viva.

En la reunión también estuvo presente el abogado de María Carmela, Guillermo Valdés, quien formalizará una presentación legal contra quienes resulten responsables ante el supuesto caso de sustracción de menores.

'Creemos fehacientemente que aquí hay irregularidades que deben ser investigadas. Estas irregularidades parten en el hospital de Chillán, continúan en el de Neurocirugía de Santiago y en el hospital Calvo Mackenna, de la misma ciudad en 1975, las que hasta la fecha no han sido resueltas ni satisfechas para la familia, quienes no han tenido ninguna respuesta satisfactoria de ninguna autoridad, salvo este viernes en que el Sename ha comprometido formalmente su colaboración con este tema', confirmó Guillermo Valdés.

Tras los nuevos casos que se suman en la investigación que lleva el ministro en visita, Mario Carroza, la familia espera acelerar los tiempos en que se interpondrán los recursos legales dado que el caso de María Carmela podría ser uno más en este listo.

'La familia, con los casos que han sido mediático y que se han ventilando en la televisión y diario, han tomado conciencia que su caso puede ser uno más de aquellos y por eso es que me encargan la tarea de buscar la verdad y justicia', sostuvo Valdés.

En la presentación que hará el abogado de la familia, el Sename se integrará, si es que desde el nivel nacional lo estiman pertinente.

'El Sename ofreció todo su apoyo. Van a estudiar la posibilidad de hacerse cargo de la querella que vamos a presentar la próxima semana, pero es una decisión que se tomará a nivel nacional, por lo tanto nuestra tarea sigue en pie, que es hacer las funciones correspondientes y ver lo que el tribunal resuelva', añadió el profesional que representa a María Carmela.

A fines de junio el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, aceptó la competencia en cuatro episodios relacionados con delitos de sustracción de menores.

Los procesos fueron denominados episodio Barros Luco; episodio San Borja Arriarán; episodio clínicas Carolina Freire y Clínica Santa María, y episodio Hospital de Chillán y Hospital Calvo Mackenna.

Es así como en las diligencias preliminares de esos procesos se apunta a que menores de 18 años le fueron arrebatados a sus padres y, posteriormente, entregados por terceros a otras personas de manera ilícita.

A principio de julio se sumaron otros nuevos cuatro casos, ingresados por el abogado Cristian Letelier, donde uno de ellos nuevamente se sitúa en nuestra provincia.

Otra de las aristas en la que Ñuble aparece mencionada es en la página web Nosbuscamos.cl, la que fue creada para que familiares, ya sea padres como hijos, que tengan la certeza que su adopción fue realizada de manera irregular, puedan encontrarse en este sitio virtual.

Cerca de 15 casos de la provincia han llegado a esta página, donde el caso de María Carmela, oriunda de la comuna de El Carmen, es uno de ellos, ya que en 1975 su hija Patricia fue derivada a un hospital capitalino debido a una complicación en el parto, pero después de tres meses se les avisó a sus padres que la menor había muerto, pero nunca se les entregó el cuerpo, ni tampoco se levantó un acta de defunción.

'Creemos fehacientemente que aquí hay irregularidades que deben ser investigadas.

El 26 de junio, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, aceptó la competencia en cuatro episodios relacionados con delitos de sustracción de menores.

Volcamiento de camión en ruta 5 generó taco de 6 kilómetros

accidente. Tránsito se vio interrumpido por cerca de una hora, luego que dos camiones colisionaran por alcance.

E-mail Compartir

Alrededor de una hora duró la interrupción que sufrió el tránsito en la ruta 5 sur, a la altura de San Carlos, luego de que dos camiones colisionaran por alcance, provocando el volcamiento del remolque de uno de ellos, ayer en la tarde.

El accidente se produjo a las 18.10 horas en el kilómetro 379, en la calzada que va de sur a norte, provocando una gran congestión vehicular, de cerca de seis kilómetros, en una hora de alta circulación debido al regreso de un número importante de automóviles que salen durante el fin de semana, y transitan por la concurrida arteria de tránsito. Según informó el capitán Carlos Cortés, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Ñuble, el hecho se produjo luego de que un camión que transportaba gas butano propano colisionara por la parte trasera al camión que transportaba madera elaborada. Al ocurrir esto, el camión que iba adelante perdió el control, y el remolque se inclinó hacia el costado de la ruta, volcando finalmente y botando la madera en plena calzada.

El accidente sólo reportó daños en los camiones involucrados. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida de gravedad, y sólo el chofer que conducía el camión que sufrió el volcamiento de su remolque debió ser trasladado hasta el hospital de San Carlos, pero con lesiones leves, según informó el oficial de Carabineros.

Si bien el accidente necesitó de la acción de una retroexcavadora que retirara la madera, y una grúa que estabilizó el carro volcado, además de remolcar el segundo camión involucrado, se pudo salir del paso en menos tiempo del esperado. Esto, debido a que en un primer momento se pensó que el camión que había resultado volcado habría sido el camión que portaba gas butano propano, lo que habría dificultado el trabajo de despeje de la vía, debido a que el procedimiento en esos casos es el trasvasije, vigilado por Bomberos, quienes resguardan, en esos casos, que no exista una fuga del peligroso combustible. De hecho, si así hubiera ocurrido, las labores para habilitar las vías habría sido mucho más engorrosa, y hubiera incluido el cese temporal del flujo vehicular en ambos sentidos.