Secciones

Ministra defendió ordenamiento de acceso vehicular al centro de Chillán

mejoramiento. La titular del Minvu, Paulina Saball, y el alcalde Sergio Zarzar respondieron a los cuestionamientos por los escasos ingresos a través de la Avenida Bernardo O'Higgins.

E-mail Compartir

Enmarcado en el proyecto de mejoramiento de la Avenida O'Higgins en sus tramos dos y cuatro, es que las autoridades de Gobierno, encabezadas por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, inauguraron estas dos fases arborizando el lugar con especies nativas.

Robles, fueron las especies escogidas para su plantación, que vienen a sustituir a los antiguos árboles que tuvieron que ser removidos debido a la construcción de la avenida y que en su momento fue fuertemente criticado por la comunidad.

Saball, en ese sentido, señaló que el Gobierno vino a responder a las demandas de los habitantes de Chillán de poder tener más árboles en sus sectores, obras que seguirán realizando de cara al futuro.

Asimismo, la máxima autoridad de Vivienda del Gobierno se refirió al tema de la conectividad de la avenida Bernardo O'Higgins saliendo al paso de los reproches, producto de sus escasas entradas hacia el centro chillanejo, hecho que la ministra Saball minimizó aduciendo que ello es parte del desarrollo de una ciudad.

ACTIVIDAD

Con la participación de un curso completo de la brigada verde de la Escuela Juan Madrid, el Gobierno dio el inicio a dos obras esperadas por la ciudad. La primera, el mejoramiento de los tramos dos y cuatro de la Avenida Bernardo O'Higgins y, la segunda, la plantación de árboles en el sector.

Para la ministra del ramo, Paulina Saball, lo que se celebró ayer 'fue un acto de colaboración entre los niños de la escuela, el municipio y el ministerio de Vivienda, todo en función de generar mejores condiciones de equidad y desarrollo de la ciudad de Chillán'.

Con aportes del Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que sobrepasaron los siete mil millones de pesos, Saball viene a concluir una de las obras más emblemáticas de la ciudad, y así solucionar los problemas de conectividad de Chillán.

'Esto se ha hecho con recursos del Gobierno Regional y el ministerio de Vivienda que ha permitido concluir esta inmensa obra que es la Avenida O'Higgins de Chillán. Además, se repusieron los arboles que en un momento determinado hubo que talar para poder dar paso al cemento. Nosotros no queremos que las ciudades estén llenas de concreto, sino queremos comunas llenas de vida y naturaleza', indicó la ministra.

CONECTIVIDAD

Una de las críticas más escuchadas en el último tiempo con respecto a la nueva Avenida O'Higgins es su falta de intersecciones para ingresar al centro de la ciudad, situación que las autoridades a nivel comunal han advertido irá en desmedro del turismo de la comuna.

Para la ministra, el mejoramiento de la avenida viene a responder a una de las necesidades más demandadas por Chillán, que es la conectividad de la intercomuna Chillán y Chillán Viejo, por lo que la falta de intersecciones es parte del desarrollo vial, que será mejorada con alternativas en el corto plazo.

'Yo creo que todas las obras tienen una finalidad de interconectar y no son obras que respondan a todas las necesidades de una sola vez y lo que uno busca resolver en las ciudades es que la vialidad sea parte de una trama urbana mucho más vasta y amplia, que requiere otras conexiones y eso es parte del desarrollo', expresó Saball.

En la misma línea, se pronunció el delegado provincial del Serviu en Ñuble, Óscar Crisóstomo, quien destacó que las obras son netamente para darle más fluidez al tránsito vehicular, por lo que darle entrada hacia el centro generaría tacos en el correcto flujo de los automovilistas.

'Tal como lo dijo la ministra, esta es una obra inmensa que lo que está haciendo es permitir conectividad entre la intercomuna Chillán y Chillán Viejo, desde el inicio de Panamericana Sur hasta la Panamericana Norte, dándole fluidez al trafico vehicular y, en ese sentido, lo que se hace técnicamente es generar algunas entradas en el centro de Chillán, cosa de no interrumpir el flujo', explicó Crisóstomo.

Además, el delegado de Serviu en la zona adelantó que en los próximos meses 'habrá una etapa de comunicación con la comunidad para poder enseñar cuáles son las entradas en la ciudad, para poder conectarse con el centro'.

Por su parte, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, fue enfático en señalar que los chillanejos deberán acostumbrarse a los cambios, ya que éstos son en beneficio directo del correcto flujo de miles de automovilistas que día a día transitan por la vía.

'Yo creo que uno tiene que adaptarse a los hábitos de una ciudad moderna y no seguir por los giros de un pueblo grande. Aquí no da el ancho para hacer los giros que estábamos acostumbrados por décadas, por lo que los automovilistas deberán transitar por otras calles que permitan el ingreso al centro de Chillán', subrayó el edil chillanejo.

ARBORIZACIÓN

Cuando se inició el mejoramiento de la Avenida O'Higgins años atrás, el proyecto contempló sacar del lugar más de 100 árboles nativos, los cuales en su momento se prometió que se iban a reponer, hecho que recién se comenzó a concretar la tarde de ayer, con la plantación de un roble por parte de la ministra y los alumnos de la escuela Juan Madrid.

'La tala de cientos de árboles hace dos años atrás fue un proceso complejo, donde efectivamente hubo que sacar muchos árboles nativos, pero hoy el compromiso del Gobierno es ir reponiendo todo lo que se hizo en ese aspecto', señaló Óscar Crisóstomo.

La ministra del Minvu, por su lado, destacó la arborización de la Avenida O'Higgins, ya que a su juicio eso ayudará a construir una ciudad más armónica y verde, y también a rescatar el patrimonio natural que años atrás se había perdido en Chillán.

'Lo que buscamos con los árboles nativos es recuperar parte de nuestro patrimonio natural, que también tiene que ver con reencontrarse con las especies más propias de cada uno de los sectores y la invitación con los niños es que reconozcan la naturaleza y el patrimonio que esta zona tiene', dijo Paulina Saball.

Sergio Zarzar, en contraparte, recordó los cuestionamientos hacia el municipio años atrás, debido a la tala de los árboles, deuda que a su juicio se está pagando de a poco con la reforestación de la avenida con árboles nativos.

'Ayer se cumplió con lo que se dijo tiempo atrás. En un momento hubo una polémica en la ciudad frente a una obra de esta envergadura por la defensa de árboles enfermos que eran peligrosos y hoy día la gente entendió que las cosas se pueden recuperar para esta gran obra que es la Avenida O'Higgins', comentó el alcalde.

'Reponer los árboles que en un momento determinado hubo que talar, es un compromiso de Gobierno. Nosotros no queremos ciudades llenas de concreto, sino que comunas llenas de vida y naturaleza'.

100 Árboles

$7.160.633 Millones

Avenida O'Higgins