Secciones

Chillán se prepara para la 2° versión del Festival del Cantor de la Calle

música. La actividad se realizará hoy a las 20.00 horas. en la gran sala del Teatro Municipal y contará con la presencia de tres artistas invitados, entre ellos el ganador del año 2013.

E-mail Compartir

Ya está todo dispuesto para la segunda versión del Festival del Cantor de la Calle. El evento, único en nuestro país, se dará cita hoy a las 20.00 horas en la gran sala del Teatro Municipal y su entrada es gratuita para que todo el público chillanejo pueda asistir a deleitarse con las voces de los cantores populares de nuestra ciudad.

Día a día los vemos en las calles, micros, paseos peatonales, sea el lugar que sea, se encargan de alegrándonos con sus voces y melodías, pero muy pocas veces los vemos sobre un escenario. Pues esta es la ocasión, 'es la oportunidad de que estos artistas muestren su calidad vocal, con la que trabajan diariamente, pero ahora arriba de un escenario', comentó el director del espectáculo, Osvaldo Alveal.

Dieciséis cantores callejeros nos brindarán un show que a todas luces promete.

'Esto partió tímidamente el año pasado con el primer Festival del Cantor de la Calle donde hubo solo diez participantes, pero este año hay dieciséis y es una manera de reconocer el trabajo que hace esta gente con tanto sacrificio en el día a día', dijo el director del festival.

Además de los participantes en escena se presentarán tres artistas invitados. De hecho, uno de ellos es el ganador de la primera versión del festival: Germán Ormeño. Otra artista que se presentará es Yasna Obando, cantante popular no vidente que deleita con su voz en el Paseo Las Palmas y, para completar el trío de voces que vienen a acompañar a los cantores populares, desde Chiloé llegará un cantor de la calle llamado Carlos Guala, quien viene a conocer la realidad de nuestro festival, ya que en su ciudad no existe una instancia como ésta.

La actividad es organizada por la Ilustre Municipalidad de Chillán, pero uno de sus principales creadores es Osvaldo Álveal, quien además es cantautor y folclorista de nuestra ciudad.

'La iniciativa del Festival del Cantor de la Calle nació junto con nuestro alcalde, Sergio Zarzar; tiene como finalidad respaldar y reconocer el trabajo de toda esta gente que se gana la vida con tanto sacrificio, que alegra las calles, los centros comerciales de nuestra ciudad y las micros de movilización colectiva con su canto y considerando que ellos merecen también subir a un escenario, ser escuchados y aplaudidos por el público que los ve diariamente en las calles', señaló Alveal.

La gala pretende rescatar a las grandes voces que dan vida a este arte popular en las principales calles y avenida chillaneja; y que muchas veces pasan desapercibidos entre el ruido de la ciudad.

Además, se debe destacar la iniciativa chillaneja, puesto que nuestra ciudad es la única del país que realiza un evento de esta naturaleza, lo cual le da un mayor énfasis a la actividad que reúne a cantores de la calle.

Como es sabido, hay muchos artistas populares de otras ciudades que miran con buenos ojos esta idea creada en conjunto por Osvaldo Álveal y el alcalde, Sergio Zarzar.

'Los jurados van a ser Diego Contreras, director del grupo Arawuy, que nació precisamente cantando en el Paseo Arauco; Carlos Guala, que viene desde Chiloé y además está invitado a cantar y José San Martín, que es un gran compositor nuestro que ha estado defendiendo a nuestra ciudad en el Festival Nacional de Folclor', añadió el director del festival.

En esta ocasión, los premios serán en dinero. El primer lugar se llevará trescientos mil pesos, el segundo doscientos mil y el tercero obtendrá un premio de cien mil pesos.

Este festival no se realiza en ninguna otra ciudad del país, por lo que Chillán es pionero en cuanto al Festival y muchos artistas populares miran con buenos ojos esta iniciativa.

'Tiene como finalidad respaldar y reconocer el trabajo de toda esta gente que se gana la vida con tanto sacrificio en el día a día'.

Los 100 años de Nicanor Parra se celebran en grande

Cultura. Con un mes lleno de actividades se celebrará el cumpleaños centenario del reconocido Antipoeta.

E-mail Compartir

Las instituciones que están organizando la celebración de los 100 años del reconocido poeta y escritor Nicanor Parra, quieren hacerlo en grande. Es por eso que están programando un mes lleno de actividades para festejar al antipoeta, nacido en San Fabián.

Es por eso que la pasada jornada se reunieron autoridades del municipio con representantes del Cecal, la Universidad del Bío Bío, Consejo de Cultura, Liceo Narciso Tondreau, medios de comunicación, entre otros. Todo esto con el fin de organizar la agenda corta y poder dar el vamos a las actividades de celebración.

'Esto nace de las propias instituciones que estaban organizando actos para la celebración de Nicanor Parra, entonces nosotros hicimos una comisión para escucharlos a todos y darle participación a la mayor cantidad de personas e instituciones posibles, que querían celebrar al poeta y así tener un denominador común, para darle mayor difusión y establecer un programa en conjunto como provincia', señaló Paola Becker, Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Chillán.

El programa contempla actividades como charlas de la vida y obra de Nicanor Parra, concursos de declamación, seminarios para profesores, entre otros. 'La idea es darle pronto a conocer a la comunidad cuáles son las actividades para que participen', dijo Becker.

Además agregó que 'a su vez, esperamos que la participación de los chillanejos sea amplia e informada, nuestra labor como municipio es asumir el rol de ayudar al fomento y a la información de la obra de Nicanor Parra', comentó la encargada de Gabinete.

Se pretende realizar las actividades en conjunto con el Municipio de San Fabián de Alico, lugar donde nació Nicanor Parra. 'Nuestra idea es encabezar las actividades a nivel de la provincia, para eso también estamos en conversaciones con San Fabián para hacer una sola actividad, la idea es complementarnos y que los cien años no pasen desapercibidos en nuestra provincia', dijo Becker.

100