Secciones

Comités afectados por Risco Bayo tendrán una solución habitacional

chillán viejo. $250 millones dispuso el Gobierno para terminar edificios.

E-mail Compartir

La visita de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el pasado jueves a Chillán, no fue solamente para arborizar la Avenida O'Higgins y ver los avances de la vía, sino también para entregar subsidios de vivienda a familias de Chillán Viejo, que se vieron afectadas por el terremoto del 27 febrero del 2010.

Cien fueron las familias beneficiadas con los subsidios, que pertenecen al Condominio Millaray del proyecto habitacional Enrique Knothe, que fue uno de los comités afectados por la quiebra de la constructora Risco Bayo, que dejó los departamentos a medio construir.

Para el delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, terminar un proceso inconcluso le genera una gran satisfacción, ya que las familias a las cuales se les entrega un subsidio venían luchando desde hace más de tres años para obtener la ansiada solución habitacional.

solución

Corría el año 2010 y en febrero de ese año un terremoto 8,8 sacudió a la zona centro sur del país. Miles de personas por aquel entonces lo perdieron prácticamente todo, como fue el caso de las familias de Chillán Viejo.

No fue hasta octubre del 2011 que las obras de reconstrucción se iniciaron a manos de la Empresa Constructora Risco Bayo, que al tiempo se desvinculó completamente de las obras, debido a que la firma se quedó sin la solvencia necesaria para continuar los trabajos, dejando a cientos de familias con su subsidio en mano.

'Efectivamente, nuestra ministra, Paulina Saball, nos informó que se habían aprobado los recursos adicionales para terminar lo que son sus edificios. Son $250 millones aproximadamente que se le otorgan a 100 familias de Chillán Viejo. Cabe recordar que el proyecto habitacional Enrique Knothe es un proyecto emblemático, que consta en un 80% de personas que fueron afectadas por el terremoto', detalló Crisóstomo.

Para la presidenta de dicho comité, Denisse Vargas, 'la iniciativa anunciada por la ministra es una clara muestra de que la Presidenta Bachelet ha escuchado las demandas de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que habitan en la provincia de Ñuble.

faltan comités

Según el delegado de Serviu en Ñuble, Óscar Crisóstomo, cuatro son los comités que se les asignaron recursos de parte del Gobierno, los cuales son: La Polar, Millaray, Cordillera y Libertador.

'El proyecto inicial eran seis comités, bueno hay cuatro a quienes se les asignó los recursos, que es La Polar, Millaray, Cordillera y Libertador, pues estamos trabajando con ellos. Posteriormente, en una nueva fase vienen los comités Sol Naciente y Alborada', indicó el delegado de Serviu.

En lo que respecta a los dos comités restantes, Crisóstomo fue enfático en señalar que lo primordial es trabajar con los cuatros comités beneficiados, para luego enfocarse en los dos comités faltantes.

'La verdad es que lo que tenemos que solucionar son estos cuatros comités. Esa es la tarea prioritaria, lo que son los otros comités, tenemos que hacer un trabajo en conjunto, sin dar fechas, para no ilusionar a las familias. Las fechas se van a ir dando oportunamente cuando tengamos información cierta que informarles a las personas', recalcó Crisóstomo.