Secciones

Diputada Carvajal sobre Reforma Laboral: 'Lo que se busca es emparejar la cancha'

E-mail Compartir

La Ministra del Trabajo, Javiera Blanco, se reunió con diputados del Partido por la Democracia, entre ellos la diputada del distrito 42, Loreto Carvajal, para tratar los ejes de la reforma laboral, que es considerada el cuarto pilar del gobierno de la Presidenta Bachelet, tras las reformas tributaria, educacional y electoral. 'Todos coincidimos en el diagnóstico respecto a que a través de esta reforma los trabajadores tengan el derecho efectivo de sindicalización, derecho a la negociación colectiva sin terceros, y derecho a huelga sin reemplazo, para generar justicia e igualdad social', indicó la parlamentaria.

Filial Ñuble Región compromete importante aporte en firmas

San Carlos. Alcalde, concejales y dirigentes sociales se reunieron en el Centro Cultural en busca del apoyo local.

E-mail Compartir

Aspiran a convertirse en capital provincial, quizás una de las principales motivaciones que tienen los habitantes de San Carlos, para, según comentan, 'ponerse las pilas a fondo' y ayudar a conseguir las 50 mil firmas que Ñuble Región se propuso entregarle a la presidenta Bachelet el próximo 20 de agosto.

Es así como tanto el alcalde Hugo Gebrie, los concejales Mario Sabag, Héctor Guzmán, Roberto Tapia y dirigentes sociales encabezados por la presidenta de la Unión Comunal de JJVV, Uberlinda Guajardo, se reunieron en el moderno Centro Cultural de la ciudad para adquirir el compromiso de apoyo en la cruzada de recolección de firmas que aporten a la creación de la XVI región del país.

Guajardo, quien también es secretaria del comité Ñuble Región filial San Carlos, destacó los beneficios 'que tendríamos si llegamos a ser región. Habría muchos más recursos y adelantos que hoy. Con este proyecto tendríamos los servicios más cerca, lo que sería muy cómodo para todos. Además que pretendemos que San Carlos sea la capital provincial', indicó la dirigenta.

Por su parte, el alcalde Hugo Gebrie sostuvo que el crecimiento y desarrollo de la economía agrícola sería notable, además que a los alcaldes nos facilitaría mucho el trabajo ya que con la descentralización se acortan considerablemente las distancias. Al reducir la territorialidad también favorece la conexión de las autoridades con la ciudadanía, ya que estarían aquí mismo', enfatizó.

'La SCJ debe instruir al Core para que rectifiquen su votación'

casino. Así lo dijo el exSuperintendente de Casinos de Juego, Francisco Leiva, quien opinó que la votación debió haber sido favorable o desfavorable para los tres proyectos.

E-mail Compartir

Las críticas por la votación del Gobierno Regional todavía generan discrepancias. Ahora fue el propio ex Superintendente de Casinos de Juego, Francisco Leiva, quien salió al paso para analizar cómo se ha llevado a cabo el proceso de postulación de un casino para Chillán.

Según Leiva, el 2006 ocurrió un caso parecido en la provincia de Concepción. En esa ocasión se presentaron cinco alternativas: una en Concepción, una en Talcahuano, una en San Pedro de la Paz y dos en Hualpén. En esta última comuna se calificó con distintos puntajes a las dos propuestas de ese entonces, situación que según la ley 19.995 de casinos no debería darse.

Dicha normativa indica que el Core debe votar de acuerdo a la comuna donde se emplazará el casino y a su aporte a la estrategia de desarrollo regional y no a características específicas de los proyectos, como aconteció el pasado 1 de julio con el pronunciamiento de algunos Consejeros Regionales (Cores).

Tras la votación de los Cores, inmediatamente las empresas que se vieron afectadas reaccionaron con molestia, ya que consideraron que el proceso se había efectuado arbitrariamente y alejado de las normativas vigentes.

Es en ese sentido que la SCJ expresó, a través de su máxima autoridad, Renato Hamel, que éstos no pueden revertir la votación del Core, debido a que se trata de un organismo autónomo, por lo que en definitiva no se repetirá el proceso de votación.

Para el ex Superintendente de Casinos, Francisco Leiva, dicha afirmación de Leiva está errada, ya que la SCJ -dijo- está facultada por ley para ordenar que el proceso se repita, si es que éste se efectuó fuera de las leyes vigentes.

'Algo similar ocurrió con el Gore el 2006, porque había dos proyectos en la comuna de Hualpén, que votaron favorable a uno y desfavorable a otro. En ese momento yo oficié al Gobierno Regional de Bío Bío para que rectificaran ese pronunciamiento, porque no es posible que una comuna tuviera un voto favorable y otro desfavorable. Esa conducta que hubo el 2006 se basa esencialmente en que la ley de casinos le otorga atribuciones al superintendente de casinos para que el proceso se guíe y se realice de acuerdo a la ley y los reglamentos; por lo tanto, interpreto que en este caso en concreto el Gore resolvió de forma ilegal, fuera de lo que indica la norma', detalló Leiva.

Según el ex Superintendente, la SCJ debe instruir al Gore para que rectifiquen su actuar, ya que a su parecer éstos incurrieron en una ilegalidad.

'La autonomía de los Cores, Sernatur o la municipalidad, que participan por ley en el proceso, esa autonomía no significa que ellos puedan hacer lo que quieran. Ellos tienen que actuar de acuerdo a lo que dice la ley y en caso de los Cores ellos tienen que pronunciarse si están de acuerdo a la comuna de emplazamiento, no respecto a las características que puedan tener un proyecto respecto de otros', indicó el ex Superintendente.

Hoy el Intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, se referirá a la votación del Consejo Regional, en donde finalmente se conocerá la posición de Gore con respecto al proceso para la adjudicación de un casino en la ciudad de Chillán.