Secciones

Comisión de medioambiente estudia creación de cementerio para mascotas

E-mail Compartir

Son, en algunos casos, un integrante más en la familia. Las mascotas que tienen dueño llenan la vida de sus amos y quienes los rodean, pero una vez que mueren hay pocas opciones para recordarlos.

La ley estipula que el cuerpo del animal va a dar al relleno sanitario, situación que quiere cambiar la Comisión de Salud y Medioambiente de Chillán, presidida por el concejal Carlos Hernández, pues una idea en carpeta es crear un cementerio para animales.

'Analizamos la temática con los caniles, ahora también queríamos ver la posibilidad de qué se le puede ofrecer a la comunidad respecto de sus mascotas cuando estas fallecen, ya que hoy la ley contempla por reglamento que cuando mueren van a los rellenos sanitarios y no tienen otra vía. Queríamos ver un poco más de dignidad, muchos hacen a veces un cementerio particular, pero hay personas que tienen varios perros en pocos espacios, entonces (queremos) ver la posibilidad de que podríamos tener algún cementerio para las mascotas, ya sea que se aconseje como privado o como público', comentó el concejal Carlos Hernández.

Actualmente en Chile existe el cementerio para mascotas 'Parque de Asís', ubicado en el Buinzoo, donde un 90% de las mascotas enterradas son perros y el resto corresponde a gatos, conejos, catitas, cuyes. Parte de esta idea es la que se quiere replicar en Chillán, la que está tomando forma para el camposanto en nuestra ciudad.

'Lo otro que queremos ver es un crematorio para los animalitos y buscar entones las posibilidades y dar la garantías económicas de que tengan una despedida, por así decirlo, junto con vivir el duelo de un destino de los restos de sus mascota más digno, que puede ser con esa característica. Quizás puede ser un crematorio o quizás un lugar donde se puedan dejar los restos de sus mascotas y darle más dignamente una sepultura', reflexionó el concejal Hernández.

A nivel nacional existen cerca de cinco lugares donde dejar los restos de las mascotas, como el cementerio del Pilar, memorias, Chile Pets y los crematorios Iners y Eternapet.

'Contar con un cementerio donde dejar los restos de los animales involucra los valores humanos, los cuidados y es también una forma de educar en la tenencia responsable hasta después de muerta la mascota y sobre todo es un ejemplo para los niños', aseveró el concejal.

En agosto la comisión cumple un año de funcionamiento y en ella se han revisado el problema del manejo de los perros abandonados y en los últimos meses la contaminación ambiental. Allí se han incorporado actores importantes como universidades, juntas de vecinos, Unión Comunal e incluso profesionales particulares.

'La Universidad de Concepción va a hacer una presentación y el objetivo entonces es que junto con los técnicos, y como autoridad política, ver en esta comisión algunos temas como estos para la comunidad', afirmó el concejal.

también en arica

Esta iniciativa se está replicando en Arica, ya que durante la primera semana de junio el alcalde de la ciudad, Salvador Urrutia, visitó el terreno donde se emplaza de manera irregular el cementerio 'Mascotas del desierto'.

Esta iniciativa generó la preocupación de las autoridades ariqueñas, por lo que se buscará un sitio municipal o de Bienes Nacionales para emplazar ahí el camposanto y trasladar a las cerca de 32 mascotas que están enterradas en el cementerio vecinal.

'Estupenda idea. Yo participo en la comisión de salud y se planteó el tema que me parece fenomenal, ya que pasa por la dignidad de nuestras mascotas. No puede ser que la gente tenga sus perros y que le den el cariño que le dan los animales y de repente se murió y lo tiramos a la basura. No es la idea, hay muchas personas que les gustaría tener donde poder resguardar a sus mascotas, pero no tienen el espacio o viven en casas con patios pavimentados o patios muy chicos y no pueden', dijo Víctor Va, delegado de Chillán de la Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana (CEFU).

Actualmente es posible cremar a un animal en la Universidad de Concepción, pero los costos son elevados, ya que para cremar a una mascota sola, con posibilidades de recuperación de cenizas, el costo sobrepasa los $100 mil. En tanto, si la mascota se crema con otros residuos, el valor es de $15 mil, pero no habría la posibilidad de recuperar cenizas.

'Esto mismo que estamos tratando de hacer acá, en Arica están en vías de sacar un cementerio. Allá hay otras agrupaciones protectoras que se encargan de difundir por red social. Desconozco como se concretará, si es o no con el municipio', dijo el delegado de CEFU.

Que no quede en el papel

Esta idea, años atrás pudo haber pasado como un pensamiento excéntrico, pero hoy es algo más bien necesario. A nivel internacional también se da la posibilidad de tener un camposanto para las mascotas y en Argentina son cerca de seis los que funcionan como crematorios o cementerios.

'Hay gente, como uno, que se preocupa y quiere mucho a los animales y en especial a sus mascotas. Por lo general uno intenta quedarse con ellos y los entierra en una parte especial del patio, junto a un árbol o donde poder recordarlos, porque son parte de la familia. Me encantaría poder tener un lugar para poder visitarla porque mi Florcita (su mascota) es casi como mi hija y no me gustaría y tampoco lo haré, de tirarla a un relleno sanitario', comento Carmen Mellado.

Como Carmen son muchas las personas que ven en este proyecto una posibilidad de estar más cerca de quienes los ha acompañado gran parte de la vida.

'El cariño que ellos dan es único y poder recordarlos con sus cenizas o en un terreno donde hay más animalitos, sería algo único y además va de la mano con ser responsables hasta el final con tus mascotas, que son tus amigos. No me parece absurda la idea porque uno los quiere como un hermano más, porque ellos te ofrecen todo su cariño', dijo Vanesa Rojas.

revisión

La inquietud sobre el destino de los perros que se encuentran muertos en la vía pública fue revisada por el municipio de Chillán, con el objetivo de evaluar factibilidad de habilitar un cementerio para mascotas.

'De acuerdo a la ordenanza municipal vigente sobre tenencia responsable de animales, cada propietario debe hacerse cargo de su mascota fallecida y los que se encuentren muertos en la vía pública deben ser retirados por la empresa concesionada para el retiro de residuos sólidos domiciliarios, de acuerdo a contrato de trabajo y disponer de ellos en relleno sanitario. Respecto de la inquietud, se deben evaluar varias cosas, entre las cuales están los costos de mantención, administración, personal, terreno, etc., costos que el Programa de Tenencia Responsable no está en condiciones de solventar, ya que se entiende que este programa es para cubrir necesidades como esterilización, identificación y educación', informaron desde el municipio.

5 cementerios

1 año