Secciones

Con un 52% de los votos Héctor Gaete es reelecto rector de la UBB

ELECCIONES. Se impuso por 14 sufragios de diferencia a Mauricio Cataldo, decano de la facultad de Ciencias.

E-mail Compartir

Por 14 votos de diferencia que se tradujo en un 52% de las preferencias, el actual Rector de la Universidad del Bío Bío, fue reelecto como máxima autoridad académica de la Casa de Estudios. De esta forma, Gaete continuará a la cabeza de la UBB durante el periodo 2014-2018. Según lo informado por la propia Casa de Estudios, fueron 202 votos de los académicos que se inclinaron por Gaete y 188 por su contendor, el decano de la Facultad de Ciencias, Mauricio Cataldo. Tras conocer los resultados, el reelecto rector agradeció el apoyo de la comunidad académica, que le renovó su confianza, para llevar a cabo un programa de gobierno universitario construido participativamente y con la mirada puesta en el futuro. Valoró igualmente la alta participación en los comicios, destacándola como una demostración del compromiso con la institución así como un ejemplo de la responsabilidad ciudadana que la UBB busca imprimir en sus estudiantes. El padrón electoral estuvo conformado por 440 académicos (241 de la sede Concepción y 189 de Chillán) jerarquizados -titulares, asociados y asistentes A y B- y con al menos un año de antigüedad en la Universidad. Ejercieron su derecho a voto 395 académicos. El recuento de los votos estuvo a cargo de los vocales de las tres mesas receptoras de sufragio, responsables inmediatos del acto eleccionario.

Concejo municipal está dividido ante propuesta de cabildo de edil Marcenaro

chillán. Concejal planteó en concejo la idea de realizar cabildo abierto a la ciudadanía para decidir futuro de terrenos de las termas.

E-mail Compartir

El pasado concejo realizado en el municipio chillanejo fue la instancia para que el concejal Jorge Marcenaro planteara la idea de realizar un cabildo abierto, para decidir en conjunto con la ciudadanía qué hacer con los terrenos municipales ubicados en las termas de Chillán.

Consultados sobre el tema, algunos concejales se mostraron abiertos a discutir la posibilidad de un cabildo abierto, donde, eso si, primero se le proveyera de toda la información a la ciudadanía para emitir su opinión. Por otro lado, otros ediles descartaron de plano apoyar la iniciativa, ya que para ellos la solución no es la consulta, sino que un estudio técnico para ver las posibilidades en las que se pueden ocupar esos terrenos.

Por su parte, el alcalde Sergio Zarzar no quiso referirse al tema, ya que a su juicio en estos últimos días se ha mostrado a la opinión pública como que el municipio chillanejo no ha hecho nada por las termas, situación que para él es falsa.

concejales

La idea de realizar un cabildo abierto no termina de convencer del todo a los ediles, que ven poco factible realizar una consulta ciudadana.

'Yo la verdad lo veo poco práctico. Porque si tú invitas a la gente, primero tienes que informarle de que se va a discutir. Yo soy de la idea de invitar a gente que pudiera hacer un estudio para determinar y hacer una proposición con lo que hay, eso me parece más factible', comentó Jorge Vaccaro.

El edil del PC, Víctor Sepúlveda, opinó de igual forma. Para Sepúlveda primero hay que hacer un estudio en donde se presenten alternativas para los terrenos. 'Todos los concejales en algún minuto plantearon esta posibilidad. Lo que si yo creo que el alcalde debe verlo con su equipo técnico o debiera ver un consultor con visión de turismo para que nos presente algún proyecto para el sector de Las Trancas'.

En la misma línea, se expresó, Joseph Careaga, quien afirmó que tiene que haber una comisión de expertos para ver que se puede hacer con los terrenos que tiene el municipio.

'No me parece. El cabildo no es la solución, porque independiente de que se quiera socializar el tema y se le quiera preguntar a la ciudadanía, nosotros somos los representantes de la ciudadanía y los que nos dieron la confianza para decidir por ellos', agregó el edil de la UDI.

Juan López, por su lado, ve con bueno ojos realizar el cabildo, sin embargo, a su juicio hay que discutir la mejor forma de incluir a todos en la discusión.

'Es una posibilidad, eso está dentro de la nueva ley en la cual nosotros podemos tratar de que se plantee la posibilidad de un cabildo, pero el cabildo es muy amplio para una ciudad muy amplia como la nuestra. Yo creo que hay mucha gente interesada en participar, pero debemos organizarnos de tal manera que todos tengan derecho a voz', dijo López.

Edison Coronado, al igual que López, quiere incluir a todas las organizaciones sociales en el tema, ya que para el edil las termas es un bien de la comunidad.

'La ley 20.500 de asociatividad permite que las organizaciones sociales puedan hacerlo. Por lo tanto, considero que se puede hacer, aquí todos tenemos el derecho de poder opinar con respecto a este gran tema que son las Termas de Chillán', señaló Coronado.

alcalde

En contraposición a los concejales, el edil Sergio Zarzar, fue cauto con el tema y evitó referirse a la posibilidad del cabildo en la comuna. No obstante, la máxima autoridad se expresó con molestia por el tema, ya que a su parecer se ha desinformado a la población con respecto a las obras que se han hecho en las termas.

'No me voy a meter, porque aquí está apareciendo que no hacemos nada. Se pavimentó el camino, donde yo fui parte importante con el alcalde Pinto y el senador de la UDI Víctor Pérez, se está regularizando el tema de las aguas, entonces no es que no se ha hecho nada. En esto del cabildo yo no voy a opinar', subrayó Zarzar.