Secciones

Delegado Presidencial de Recursos Hídricos intervendrá en Seminario

agua. Reinaldo Ruiz asiste a encuentro organizado por la Universidad de Concepción a efectuarse en la Gobernación.

E-mail Compartir

Propuestas para la Gestión de Recursos Hídricos se denomina el seminario organizado por la Universidad de Concepción (UdeC), que se realizará este jueves 17 de julio y contará con presencia del Delegado Presidencial en esta materia, Reinaldo Ruíz Valdés.

La actividad se desarrollará en el salón Prat de la Gobernación Provincial de Ñuble desde las 9.30 horas y se suma al reciente seminario organizado por Crónica Chillán y la Fundación Avanza Chile.

En esa ocasión, el coordinador regional de la Delegación Presidencial para los R. H., Ariel Durán, entregó una síntesis de propuesta global elaborada por el delegado Reinaldo Ruiz y encomendada por la Presidenta Bachelet, la cual ha sido presentada a otras instancias de coordinación institucional, después de haber escuchado a asociaciones de canalistas usuarios de agua y académicos.

Este seminario de la UdeC tiene por objetivo analizar propuestas en materia de riego, desde el punto de vista ambiental, técnico y legal para una mejor gestión de los recursos hídricos del país, con especial énfasis en la realidad de la zona.

El delegado presidencial asumió hace unos meses siendo el responsable, entre otras cosas, de elaborar una propuesta, con medidas inmediatas y de largo plazo que nos permitan hacer frente a esta problemática.

Nevazones de junio permiten buena temporada en Las Trancas y Nevados

nieve. A diferencia del año pasado, se registra una mayor afluencia de turistas. El estado de la ruta es la mayor preocupación.

E-mail Compartir

'La temporada iniciada hace un mes ha sido muy buena, con alta afluencia de turistas, principalmente nacionales'. La frase de Rodrigo Medina, gerente comercial de Nevados de Chillán, refleja en un primer balance, lo que ocurre con el turismo de montaña.

Esta situación se repite en el valle de Las Trancas, gracias a la nieve prematura, caída en junio pasado, y que se convierte en una 'tentación' para todos los amantes de la nieve.

TURISTAS NACIONALES

Medina indicó que este año, el clima ha favorecido a la disposición de 2,5 metros de nieve en la parte alta de la cordillera.

'Estamos felices de atender a quienes deseen disfrutar de sus vacaciones invernales y del deporte blanco', dijo.

Agregó que las vacaciones de invierno se convierten en estas dos semanas de temporada alta, donde se ha notado la mayor presencia de turistas provenientes de distintas regiones del país.

'La gente viene, en promedio por cuatro días, aunque también hay bastantes personas que suben solamente por el día. Lo que más se aprecia en esta temporada son familias que viene a disfrutar de la nieve', comentó.

El centro invernal ofrece 11 andariveles, 6 cafeterías, 2 hoteles funcionando, piscinas termales y algunas características propias de Nevados de Chillán. 'La gente nos prefiere porque puede esquiar por las pistas y entre los árboles, además por disponer de baños termales', precisó el gerente comercial.

Para el ex presidente la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas; Claudio Campos Benvenuto, la capacidad está casi completa en los centros turísticos.

'Ha habido mucha demanda y para esta fecha, en relación al año anterior, ha sido superior', afirmó.

Campos dijo que las nevazones de junio ayudaron a que los esquiadores y amantes de la nieve prefieran como destino a este lugar.

En el caso de Las Trancas, agregó, hay un mayor flujo de turistas nacionales, principalmente de familias de la Región Metropolitana, que vienen a pasar sus vacaciones de invierno con una permanencia de 5 noches.

La oferta de este pueblo de montaña ubicado a unos 70 kilómetros de Chillán es diversa.

Según cifras de Sernatur, se dispone de 2.500 camas distribuidas en más de 70 complejos turísticos (hoteles, hostales y cabañas), que ofrecen alojamiento, alimentación, actividades de turismo aventura como trekking, hikking, tirolesa, rapel, cannopy, mountain bike y tinas de hotstap.

Las cabañas son las más demandadas. La más preferida es para 6 personas y sus costos fluctúan entre los 120 mil y 150 mil pesos diarios. Para quienes optan por cabañas con mayor espacio, por ejemplo, el Complejo Turístico Bordenieve dispone para dos personas con un costo de $75 mil, mientras que la cabaña para 15 personas puede alcanzar los $200 mil por día.

RUTA EN MAL ESTADO

Este alentador panorama para el negocio turístico de nieve contrasta con la situación que presenta la ruta de acceso a estos complejos.

'El camino que va desde Los Lleuques hasta las Trancas está en pésimo estado, hasta el punto de tener accidentes fatales', dijo el ex dirigente turístico, al referirse a lo ocurrido el domingo 13 de julio.

Si bien el tramo asfaltado de un total de 7,8 kilómetros desde Las Trancas hasta Las Termas Minerales de Chillán ha permito un mejor flujo vehicular, los empresarios turísticos esperan que la Dirección de Vialidad se preocupe por el resto de la ruta asfaltada en la primera mitad de la década de los 90.

'No arreglar el camino en plena temporada, nos daña como destino turístico', afirmó Campos.