Secciones

Presunto sospechoso de 'bombazo' en el Metro enfrenta hoy juicio en Chillán

Detención. Pablo Riquelme fue formalizado, en enero de este año, por lesiones menos graves.

E-mail Compartir

El pasado 23 de enero Pablo Riquelme Matus de la Parra (25) comparecía en calidad de detenido al Juzgado de Garantía de Chillán para ser formalizado por los delitos de lesiones menos graves contra dos personas y porte de arma cortante. La baja penalidad asociada a estos delitos llevó a que el mismo tribunal fijara una audiencia de juicio simplificado para el 26 de mayo, sin embargo, la instancia judicial jamás se concretó ya que Pablo Riquelme no llegó a la audiencia.

Casi dos meses después, este hecho volvería a afectar la vida del joven. De familia chillaneja, Riquelme aparecería en unas imágenes registradas por las cámaras de seguridad del Metro capitalino, en la estación Los Dominicos, el pasado domingo 13 de julio, donde al interior de un vagón vacío se había colocado un artefacto explosivo que finalmente detonó.

Pablo Riquelme se habría reconocido en dichas imágenes y decidió entregarse voluntariamente a la 47ª Comisaría de Los Dominicos, descartando alguna participación en los hechos; algo que, sin embargo, aún es materia de investigación. Las autoridades de gobierno, a través del Ministerio del Interior, confirmaron que en este caso se aplicará la ley antiterrorista, porque la explosión tuvo la intención de causar pánico y dañar a personas inocentes que se transportaban en ese medio santiaguino.

Juicio en Chillán

Debido a la detención de Riquelme, Carabineros indagó si este chillanejo tenía más antecedentes en su historial policial y efectivamente así ocurrió.

El presunto sospechoso, cuya participación en el bombazo se indaga, registraba una causa pendiente en Chillán por los delitos de agresión a dos personas y porte de arma corto punzante, cometidos el 23 de enero del 2014, fecha en la cual fue detenido tras ser denunciado por las víctimas.

El 26 de mayo estaba fijada la audiencia de procedimiento simplificado en el tribunal de Garantía de Chillán, al cual este joven tenía que asistir, pero no se presentó.

Posteriormente, ante la no concurrencia de Riquelme a tribunales, se evacuó una orden de detención el 07 de julio, por no presentarse a dicha audiencia, además que en el sistema judicial quedó con observación de rebeldía.

Desde la fiscalía local de Chillán evitaron referirse a este caso y sólo informaron que Pablo Riquelme de la Parra no compareció al juicio simplificado en mayo de este año y el juez de garantía despachó una orden de detención en su contra en julio del 2014, por los delitos de agresión a dos personas y porte de arma corto punzante cometidos en enero.

Se agregó además que el joven viene trasladado desde Santiago a Chillán y enfrentará (hoy) un juicio en una audiencia en el Juzgado de Garantía de Chillán'.

Cabe mencionar que la causa sería tomada por el defensor público Pablo Aguilera, pero por tratarse de delitos menores el imputado arriesgaría una pena que no superaría los 541 días de pena remitida. Esto implica que el joven recuperaría la libertad durante esta misma jornada.

Caso Bombazo

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, defendió la decisión de ampliar el delito a terrorista en la querella que presentó el Gobierno por el caso del bombazo que afectó a un vagón del Metro. Peñailillo indicó que, 'en este caso se ha justificado plenamente', en base a los antecedentes que se tuvieron desde el primer momento de la ampliación del delito. En el caso del metro, todos sabemos que la intención de las personas que colocaron la bomba era hacer daño a personas inocentes'. En cuanto a la ley antiterrorista, comentó que 'en este caso se ha justificado plenamente la utilización de la Ley Antiterrorista por los antecedentes que yo tenía a partir del primer momento', dijo.

'En este caso se ha justificado plenamente la utilización de la Ley Antiterrorista por los antecedentes que tenía a partir del primer momento'.

El 23 de enero del 2014, Pablo Riquelme fue detenido en Chillán por los dos delitos de agresión y porte de arma blanca.

Familia de joven Nicole Orellana evalúa demandar al municipio

Medida. El padre de la estudiante fallecida, Mario Orellana, manifestó que se debe mejorar el paso peatonal de la UdeC.

E-mail Compartir

La familia de la estudiante de veterinaria fallecida el año pasado, Nicole Orellana, presentaría una demanda civil en contra de la Municipalidad de Chillán y contra quien resulte responsable por la muerte de esta joven universitaria.

Debido a lo anterior es que el padre de Nicole, Mario Orellana, sostuvo ayer que ninguna autoridad estaría tomando cartas en el asunto para mejorar las señaléticas en el paso peatonal ubicado en Avenida Vicente Méndez, frente a la Universidad de Concepción.

Asimismo, Mario Orellana dijo que, 'hay una responsabilidad tanto de la municipalidad como de la universidad, vamos a seguir civilmente este tema. El objetivo es que no vuelva a suceder lo que le pasó a mi hija, mi hija era parte de la comunidad universitaria, todavía puede pasarle a cualquiera porque ese paso peatonal está horrible, ya están sin funcionamiento las luces, al mes de que murió mi hija arreglaron un poco ese lugar, pero ahí quedó. Lamentablemente se tiran la pelota entre el alcalde de Chillán y el delegado de la universidad, pero la acción legal civil va, ya que lo estamos estudiando con mi abogado, en este caso va en contra de la municipalidad y de quienes resulten responsables'.

Agregó que 'la señora Sandra fue responsable penalmente, ya que fue ella quien atropelló a mi hija, pero quién me dice a mí, si ese día hubiesen estado las medidas que correspondían hechas y ejecutadas en cuanto a vialidad, yo creo que el resultado hubiese sido distinto; como por ejemplo si hubiese estado un lomo de toro, a lo mejor el vehículo hubiera frenado, por eso digo que la situación sería de otra manera, pero lo que perseguimos es que se haga algo y se tomen las cartas en el asunto para que no muera nadie más', enfatizó el padre de Nicole.

El alcalde Sergio Zarzar dijo lamentar la situación ocurrida con Nicole, 'pero -agregó- la Universidad de Concepción realizó los trabajos de seguridad y cambios de luminarias porque estaban con los permisos correspondientes, incluso los trabajos se iniciaron antes de que ocurriera este lamentable accidente. Como municipio, podamos los árboles para que no tapen la visibilidad. Las señaléticas que instaló la municipalidad están funcionando', detalló.