Secciones

Comunidad palestina chillaneja llama a manifestarse contra Israel

conflicto. El dirigente Francisco Abusleme, señaló que el pueblo debe levantarse contra este 'genocidio'.

E-mail Compartir

Un llamado a la reflexión por parte de la comunidad chillaneja, y a nivel mundial, realizó la comunidad Palestina de la provincia de Ñuble, tras el conflicto surgido en medio oriente, donde ya han muerto 330 personas, muertes que se incrementaron tras la ofensiva isarelí sobre la Franja de Gaza.

En rueda de prensa, se manifestaron contra el conflicto bélico los principales dirigentes de la agrupación que representa a los cerca de 3.000 descendientes de palestinos que habitan la provincia de Ñuble. El presidente de la agrupación, Francisco Abusleme, declaró que históricamente, el pueblo israelí ha sostenido una actitud abusiva y represiva contra sus vecinos, no solo con los palestinos.

'El pueblo palestino necesita un país libre, soberano, con fronteras reconocidas internacionalmente donde puedan convivir estos dos países en forma pacífica y complementaria', señaló.

Abusleme declaró además que en esta ocasión, no se puede hablar de una guerra, debido a la asimetría de las fuerzas militares que combaten entre israelíes y el precario poderío de los miembros musulmanes del partido Hamas. Mas bien, 'debe hablarse derechamente de un genocidio', dijo.

'Es una situación vergonzosa, cómo la comunidad internacional puede soportar este genocidio permanente contra los palestinos, por eso es que los hermanos de sangre es que nos rebelamos contra esto', señaló Abusleme.

En la reunión también participó la concejal de Chillán, y descendiente de palestinos, Nadia Kaik, quien dijo repudiar la actitud de la parlamentaria radical Israelí, Ayelet Shaked, quien manifestó su intención de que se extermine a todas las madres palestinas para acabar con dicha población. 'No sé hasta dónde quiere llegar el pueblo israelita. Como hija descendiente palestina lo repudio. Esta nota que está dando vuelta por el mundo es una vez más, la muestra de un sionismo'.

La concejal invitó a todos los chillanejos a una misa que se realizará a las 12 horas de hoy domingo en la Catedral de Chillán. Mañana, en tanto, también al mediodía se realizará la Marcha por la Paz que se iniciará en el Paseo Arauco

IANSA potencia a la Planta Cocharcas como polo industrial en Ñuble

producción. Gerente General sostiene que Reforma Tributaria afectará al negocio y a los agricultores.

E-mail Compartir

José Luis Irarrázaval se siente muy cómodo caminando por los pasillos de la nueva Planta Iansa Cero K en Cocharcas, proyecto que tuvo una inversión de US$ 8 millones, a un costado de las instalaciones que desde 1967 han 'endulzado al país'.

Es que el gerente general de la compañía creada por Corfo en 1953, previo al lanzamiento de una nueva temporada remolachera, se muestra orgulloso que Empresas Iansa S.A, sea en la actualidad, uno de los holdings agroindustriales más importantes del país. Sin embargo, sus palabras son 'menos dulces' al hablar de la Reforma Tributaria, en trámite constitucional, luego del Protocolo de Acuerdo de la Comisión de Hacienda del Senado.

REFORMA TRIBUTARIA

'Claro que nos afecta y a nuestros agricultores', dice.

Además del impuesto a las bebidas no alcohólicas con azúcar, la preocupación del ejecutivo es que se suba el gravamen a este endulzante 100% natural y se baje el impuesto a otras bebidas endulzadas con elementos mayoritariamente químicos.

'Puede haber una afectación a la competitividad del azúcar y a los refrescos elaborados con ella', manifiesta.

Ante esta iniciativa que les podría 'amargar el negocio', Irarrázaval dice que una reforma no debería generar incertidumbre, afectar las inversiones, el crecimiento ni el empleo. Añade que frente a los efectos del consumo de azúcar, no hay evidencia similar en otros países, salvo Estados Unidos donde su disminución dio paso a una mayor demanda por bebidas energéticas.

'El Estado tiene como misión informar bien a las personas. Distinto es en Inglaterra, país en que desecharon el impuesto al azúcar y han aumentado la información', sostiene más confiado, tal como expresó en su discurso frente a 600 productores de la zona centro sur, mientras se tramite el proyecto, 'estarán presentes en el Congreso'.

OTRA TEMPORADA TOP TEN

El rostro de Irarrázaval vuelve a sonreír al comentar que por el tercer año los agricultores logran un rendimiento histórico de 103,8 toneladas por hectárea limpia de remolacha, que los ubican nuevamente en una posición mundial.

Fue una temporada donde las condiciones climáticas fueron óptimas, aunque no exenta de externalidades para mantenerse en este rubro antes subsidiado y ahora 'competitivo': escasez de mano de obra, bajo valor del dólar, altos precios de la energía y de los combustibles, encarecimiento de algunos insumos y una sequía.

Este año la situación se ve distinta para la producción de alrededor de 18 mil hectáreas.

'En esta temporada esperamos rendimientos más bajos -del orden del 5%-, producto de heladas y los fuertes calores del verano, además del agua (de riego) insuficiente', acota.

CENTRO PRODUCTIVO

A la Planta Cero K, inaugurada el 24 de junio y donde se internalizó la elaboración de endulzantes no calóricos, se suma a la refinería de la Planta de Chillán puesta en marcha el 2012, cuya capacidad de procesamiento llega a las 150 mil toneladas de azúcar al año.

En tal sentido, el gerente general de Iansa indica que junto a la planta originaria convierten a Cocharcas en su conjunto, en un gran centro productivo en Ñuble, dado el mercado en el que participa.

Solo en los edulcorantes llega a US$ 50 millones, con una participación de esta compañía del 17%, según sus cifras.

'Hemos reforzado el compromiso con Ñuble transformando a esta zona en un polo industrial', afirma.

Irarrázaval enfatiza que el principal rubro seguirá siendo la producción nacional de azúcar, a diferencia de Perú, donde la filial produce tomates en el valle de Ica. Una 'dulce' noticia para los productores.

'Esperamos seguir aplicando tecnología en todas nuestras plantas y así contribuir al desarrollo sustentable de las localidades donde nos emplazamos'.

El modelo de 'agricultura de contrato' desarrollado en conjunto con sus productores ha permitido seguridad y estabilidad en el sector.