Secciones

Argentina logra histórico acuerdo con China y recibe salvavidas económico

crisis. Xi Jiping firmó en visita oficial 20 convenios que incluyen la construcción de dos represas hidroeléctricas.

E-mail Compartir

El viernes llegó hasta Argentina el Presidente chino Xi Jiping, junto a 250 empresarios de su país, justo en medio de la crisis que vive el país vecino en la batalla jurídica contra los llamados 'fondos buitres'.

Y fue el mismo Mandatario de la segunda economía más grande del mundo quien calificó de 'importante' el encuentro que viven ambos países. Y es que en las primeras horas de la visita de tres días que mantienen Xi Jiping, ya firmó 20 convenios que benefician a Argentina, según consignó en su versión digital el diario español El País.

El mismo medio señaló que Xi Jiping acordó las condiciones para un crédito de US$ 4.700 millones que será usado para construir dos represas hidroeléctricas. El Mandatario además selló un acuerdo para entregar US$ 2.500 millones en crédito con el fin de que sean invertidos para mejorar la red ferroviaria.

Y como si dichos acuerdos fueran poco, el Presidente chino además firmó un convenio por un crédito de intercambio de divisas por valor de US$ 11.000 millones por un plazo de tres años.

En adición a todo eso, el Presidente chino le dio a Argentina un crédito por US$ 423 millones para la compra de 11 barcos.

'No tengo más que palabras de agradecimiento', dijo la Presidenta argentina, Cristina Fernández, luego de dar a conocer los acuerdos firmados con el Gobierno chino, que implica el inicio de una alianza.

Xi Jinping, destacó ayer 'el importante encuentro' mantenido este viernes con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y subrayó el 'punto de partida histórico' en el que se encuentran ambos países.

'Cumplimos diez años de la asociación estratégica entre Argentina y China, es momento de abrir nuevos horizontes y así hemos avanzado con la presidenta (Cristina Fernández)', señaló el Mandatario chino. 'La profunda amistad entre China y Argentina constituye una sólida base para continuar las relaciones en puntos estratégicos para seguir creciendo', dijo el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Por su parte, el vicepresidente argentino y titular del Senado, Amado Boudou, remarcó el intercambio comercial entre los dos países 'que seguirá creciendo por el bien de nuestros pueblos'.

'Sepan que Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial, sino un socio estratégico para trabajar juntos para tener un mundo más igualitario', afirmó Boudou.

Ministros de Comercio del G20 se comprometen a impulsar liberalización

reunión. El objetivo de acuerdo implica mejorar el crecimiento económico a nivel mundial, aumentando el PIB global en aproximadamente US$ 1 billón al año y crear 21 millones de empleos.

E-mail Compartir

Los ministros de Comercio del Grupo de los 20 (G20) se comprometieron ayer en Sidney, Australia, a impulsar la liberalización de los mercados para mejorar el crecimiento económico mundial.

'Cada país en la reunión reafirmó su compromiso para que los nueve acuerdos (del Paquete de Bali) sean completados', dijo tras el encuentro el ministro australiano de Comercio, Andrew Robb, en una comparecencia junto al secretario mexicano de Economía, Idelfonso Guajardo.

El llamado Paquete de Bali, aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre y punto central de las discusiones en Sidney, busca facilitar el comercio con la simplificación de las normas aduaneras y la mejora de los flujos transfronterizos.

El primero de los acuerdos 'tiene un plazo fechado para el 31 de julio y es el referido a la facilitación del comercio', según dijo Guajardo a agencia Efe, tras la reunión, al referirse a la fecha límite en la que este debe ser ratificado antes de que entre en vigor un año más tarde.

Robb por su parte aseguró que 'ningún país se quedará atrás' y recordó que Australia y otros socios del G20 han aportado fondos significativos para avanzar en este punto ante el que han mostrado su preocupación India, por cuestiones de seguridad alimentaria, y varios países africanos.

Los promotores de la iniciativa defienden que el acuerdo permitirá aumentar el PIB mundial en aproximadamente 1 billón de dólares por año (unos 739.201 millones de euros) y crear unos 21 millones de empleos, de los cuales, 18 millones estarían en los países en desarrollo.

El secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, indicó que pese a que 'siguen existiendo las dos líneas tradicionales de los países más desarrollados frente a la de otros emergentes', el diálogo sobre la eliminación de las barreras fue bastante 'constructivo' y 'franco'.

En la reunión, previa a la cumbre de líderes del G20 que se celebrará en noviembre en Brisbane, los participantes expusieron sus iniciativas para alcanzar el objetivo de crecimiento mundial en los próximos cinco años de un 2 % por encima de las previsiones.

El énfasis del comercio en la agenda del G20 contribuye a 'la estrategia de crecimiento del 2 % del PIB sobre el crecimiento estructural', subrayó el representante de México.

Por su lado, la ministra de Comercio de Francia, Fleur Pellerin, dijo que además de la eliminación de las barreras arancelarias a su país también le interesa que en los próximos años se aborden cuestiones de responsabilidad social corporativa y se establezcan estándares mínimos.

En la cita también se trató la tragedia del avión malasio derribado en territorio ucraniano controlado por rebeldes prorrusos. Preguntado si el G20 permite la exclusión de algunos de sus miembros, Robb respondió que desconoce esos mecanismos y que habría que escuchar la opinión de la mayoría del grupo.

3 países

31

El ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó las reformas de su país para integración de Pymes.