Secciones

Los desafíos de la nueva autoridad de Turismo en Ñuble

nombramiento. Gestión en terreno y proaccción deberían ser sus atributos.

E-mail Compartir

Lo que parecía una promisoria gestión de Turismo en Ñuble, terminó ralentizando una administración que por esencia, debe ser operativa, proactiva y en terreno.

Dos directores regionales y tres jefes provinciales en cuatro años durante la administración anterior conducen necesariamente, a juicio de consultados por, a disponer tras la renuncia de Gonzalo Torres, de una dirección provincial más acorde a los nuevos escenarios en que se mueve esta área de la economía de Ñuble, especialmente en periodo invernal.

Quien asuma esta semana, sugieren, debería tener como atributos, mayor gestión, experiencia y pro actividad. Al vez, su trabajo debería prestar más apoyo a los empresarios del rubro, promoción de la asociatividad, proyección y coacción frente a temas como la identidad y estados de las rutas turísticas.

Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quillón, André Paquien, sugirió que Gloria Moya -ex directora y actualmente en la subrogancia- pudiese asumir otra vez por su experiencia en la materia.

De lo contrario, indicó, podría ser una persona que desde el primer instante se relacione con los actores.

Añadió que también dependerá de la política gubernamental que se quiere implementar a nivel país.

'La nueva autoridad debería acercarse a nosotros y que en terreno conociera nuestras inquietudes', dijo el presidente de la Cámara que agrupa a 35 entidades afines sólo en la capital del Valle del Sol y que han entendido que la asociatividad es una de las formas de hacer sustentable esta actividad.

Una opinión similar comparte David Vivero, presidente de la Cámara de Turismo de San Carlos, que desde hace tiempo viene trabajando en una propuesta para el desarrollo turístico desde San Fabián a Cobquecura, focalizado en el turismo local e identitario como aporte a la economía familiar.

'Hemos trabajado con la Viña Errázuriz Domínguez, con los artesanos en lanas y alimentos, incluso estamos visualizando que Violeta Parra, Arturo Prat (con su Museo) y Nicanor Parra puedan dar identidad a la región y nuestro valle de Itihue', explicó.

El dirigente señaló que la entrada de nuevas autoridades abre la posibilidad de contar con recursos desde el gobierno central para apoyar este tipo de propuestas.

A su vez, el presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, Ernesto Cavalerie, la nueva autoridad de Turismo debería ser una persona con conocimientos del sector, con habilidades para articular iniciativas entre los empresarios, autoridades municipales y el Gobierno.

'A eso hay que sumarle una amplia capacidad de gestión y movilidad, con conocimiento acabado de los distintos puntos turísticos de la provincia', sostuvo Cavalerie, quien coincidió que el corto tiempo que tuvieron los anteriores directores 'no permitió ver resultados'. Según cifras del INE regional, 25.919 chilenos estuvieron en recintos de Ñuble en febrero pasado, de los cuales, un 37% provino de Santiago, mientras que los extranjeros llegaron a 738 turistas en el mismo lapso y el 62% de ellos fueron americanos.