Secciones

Vecinos plantearon a ministro rechazo a termoeléctrica

reunión. Diputada Carvajal solicitó aclarar política energética.

E-mail Compartir

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió ayer en Santiago con la diputada Loreto Carvajal y representantes del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas con el fin de aclarar los temas relacionados con la política energética del gobierno, que incluye la construcción de la mayor termoeléctrica a gas del país (mil 140 Megawatts) en el sector Los Tilos en la comuna bulnense.

La cita se concretó luego que la diputada por el distrito 42, Loreto Carvajal y el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, quisieran plantear las problemáticas más importantes de la comuna, entre las que están los posibles daños al suelo que podría traer la nueva fuente de energía.

Frente a ello, Castagno aclaró que este 'no es un tema técnico sino que político' por lo que depende del ministro si su decisión política es salvar la poca agricultura que va quedando del país, ya que la instalación de estos proyectos siempre va sucedida de una industrialización del sector que se impone en desmedro de otras formas productivas como es en este caso la agricultura.

La diputada Carvajal manifestó que el sector donde estaría ubicada esta termoeléctrica afectaría la agricultura. 'Debe haber un mapeo específico, donde se delimiten zonas estratégicas para termoeléctricas, para así no perjudicar nuestros orígenes naturales de ingresos económicos', declaró. Además, recordó la situación vivida en Cabrero, donde fue concejala, una vez que se instalaron las termoeléctricas. 'Efectivamente provocaron que no hubiese, por ejemplo, apicultura. Nuestros territorios agrícolas han sido contaminados, las aguas han sido contaminadas, el agua que vierten las termoeléctricas no es la misma, siempre tiene un grado de contaminación, sin considerar la contaminación aérea' dijo.

La parlamentaria, que integra la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural en la Cámara baja, indicó que para ella es de vital importancia resguardar la agricultura de estas amenazas. 'Espero que esto se termine y que no tengamos que vivir estos procesos en que unos pocos se benefician, en perjuicio de la gente' agregó Carvajal. Por su parte, el ministro Pablo Badenier manifestó recoger las inquietudes de los agricultores, señalando que será importante esperar los estudios que van a dirimir la factibilidad de este proyecto y su ubicación. Además, dijo que va a poner atención al megaproyecto una vez que sea ingresado su Estudio de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental. 'Sabemos que este tipo de proyectos tienen externalidades significativas', manifestó.

1.140 megawatts de energía aportaría en total las dos centrales del proyecto Octopus.