Secciones

Encuesta de Corbiobío arrojó alta desaprobación a parlamentarios

evaluación. Primera medición a autoridades en el 2014 también reflejó desconocimiento de la labor de los COREs.

E-mail Compartir

La falta de liderazgo, un apoyo mayoritario a la Presidenta Bachelet, la desaprobación superior al 61% a los parlamentarios y el desconocimiento a la labor de los consejeros regionales destacan en la primera encuesta de evaluación de autoridades del Centro de Estudios de Corbiobío realizada entre 8 y el 14 de julio en 40 comunas de la Región.

La consulta, con error muestral de 2,9%, consideró a 1.116 personas, de los cuales el 60% corresponde a mujeres.

En la Encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia, la mandataria obtuvo un 54,7% de aprobación, mientras que su desaprobación fue del 38,4%.

En cuanto a la conducción, el Gobierno logra solo una regular aceptación en 'Empleo' con un empate del 45%, a la vez que se observa una reprobación en 'Corrupción' con un 82,3%, seguido de 'Delincuencia y Seguridad Ciudadana', 'Centralismo', 'Educación' y 'Salud', variables en la que en promedio superan el 70% de rechazo.

Los parlamentarios de la zona, en general, logran un rechazo a su desempeño superior al 60%.

Lo mismo acontece con los dos grandes conglomerados políticos: el rechazo a la Alianza alcanzó el 57,7%, mientras que la desaprobación a la gestión de la Nueva Mayoría llegó al 51,5%.

La gestión del intendente Rodrigo Díaz, logró solo una aprobación del 29% y una desaprobación del 17%. El 52% restante 'No Sabe' o 'No Responde'.

En tanto, los Consejeros Regionales alcanzaron un 52% del desconocimiento de su labor, a pesar de que se trata de una función que asigna recursos a un número significativo de proyectos en las distintas comunas de la región.

A su vez, el 46,1% cree que la Mandataria será capaz de hacer reformas a la Constitución que permitan descentralizar el país. Un 44,5% cree lo contrario.

La consulta del Centro de Estudios de Corbiobio consultó sobre las prioridades en la nueva estrategia de desarrollo regional, donde las variables más destacadas fueron 'Educación' con el 52,7%, 'Empleo y capacitación', con el 17,8% y 'Vivienda' con el 16%.

REACCIONES POLÍTICAS

En el tema político, los parlamentarios con mayor futuro en Chile según esta encuesta de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío fueron el senador del MAS, Alejandro Navarro con 17,3% -quien recupera el liderato-, seguido de su par Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) con un 15,8%. Más atrás aparecen el PPD Felipe Harboe con 4,6% (quien por primera vez figura en esta encuesta con este cargo) y el senador de la UDI Víctor Pérez Varela con un 2,8% .

Al respecto, el senador Felipe Harboe dijo que ante el nivel de desaprobación, es necesario hacerse una autocrítica.

'Aún la política se percibe como peleas, disputas por cargos y luchas de poder, cuando nuestra misión es hacer buenas leyes, para el mejor vivir de nuestra sociedad', comentó.

También valoró que en cuatro meses como senador se empiece a reconocer su labor.

A la vez, la senadora Jacqueline van Rysselberghe cree que los niveles de rechazo al desempeño de los parlamentarios, es un reflejo del desprestigio que la clase política chilena vive hoy.

'Es responsabilidad de todos aquellos que tenemos un rol en la vida pública y un antecedente al momento de discutir la idea del gobierno de aumentar el número de parlamentarios a nivel nacional y local', dijo.

En cuanto a su proyección, respondió que es una demostración de que la ciudadanía reconoce y valora la trayectoria política que ha tenido durante los últimos veinte años en la región.

54,7%

52%

Gloria Moya asume otra vez la dirección provincial de Sernatur

turismo. Experiencia, empatía y conocimiento fueron sus cartas para ser designada al mando de la oficina ñublensina.

E-mail Compartir

Una vez más Gloria Moya Miquieles estará al frente de la dirección provincial de Sernatur, una institución que conoce en sus 24 años de carrera con un conocimiento que distintos actores del sector reconocen.

Aunque ya se había filtrado su nombre -no su confirmación- la directora regional Paola Núñez informó que se optó por esta profesional por 'su e amplio conocimiento de la industria local, en las áreas relacionadas con la gestión de proyectos turísticos, capacitación y diálogo directo con el mundo empresarial en Ñuble'.

'Estamos coordinando la nueva agenda de trabajo con las políticas de desarrollo turismo que tiene el Gobierno y que están focalizados en forma prioritaria a los destinos emergentes, tanto internos como externos', comentó Gloria Moya mientras asistía a su primera reunión oficial en Concepción, profesional un

Para el presidente la red de coordinadores de turismo de Ñuble y encreagado de la oficina turística de Chillán , Raúl Godoy, este es un nombramiento muy merecido.

'Ella tiene una enorme capacidad y empatía, habilidades que se requieren para este cargo', dijo su colega y amigo.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quillón, André Paquien, valoró que ella haya sido designada, por el nivel de conocimiento que tiene del turismo y por ser una persona muy cercana.