Secciones

Centenar de chillanejos marcharon por la paz en Medio Oriente

manifestación. Comunidad exige el cese al fuego de Israel en Gaza.

salud. Consumo de alimentos crudos habría provocado la enfermedad.

E-mail Compartir

Tras la misa oficiada el domingo en la Catedral de Chillán en nombre de los caídos por el conflicto bélico entre Israel y el pueblo palestino ubicado en la franja de Gaza, ayer, se desarrolló una manifestación pacífica en el centro de la comuna.

Más de un centenar de personas se congregaron al mediodía en el frontis de la Gobernación de Ñuble, donde la comunidad palestina instaló un escenario y una pantalla llamando a la comunidad chillaneja a marchar por las calles Arauco y El Roble, para posteriormente regresar al edificio gubernamental por la calle Libertad.

A la convocatoria realizada por la comunidad palestina de Ñuble, se sumaron partidos políticos y agrupaciones sociales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Colegio de Profesores, quienes apoyaron la manifestación, que busca crear conciencia en la comunidad respecto a la compleja situación que se vive en Medio Oriente, que cada día vive jornadas más sangrientas. Ayer el número de víctimas el medio millar.

El presidente de la comunidad palestina en Chillán, Francisco Abusleme, dijo estar agradecido de la solidaridad que ha demostrado la población. 'Ojalá que alguna vez Israel entienda que debe sentarse a una mesa de negociación, con vocación de paz, para la creación de dos pueblos que debieran ser complementarios y vivir en paz, y no lo que está pasando hace 66 años, en que se ha vivido todos estos episodios de sangre', dijo.

Por su parte, el concejal de Chillán, Víctor Sepúlveda, declaró que espera que el gobierno de Chile rompa toda relación diplomática con Israel, 'mientras no exista una mesa de entendimiento en el medio oriente'.

Comisión termas del concejo se reunirá mañana para revisar inscripción de aguas

municipal. Se tratará la inversión que hará el municipio en sus predios.

E-mail Compartir

La construcción de dos nuevos edificios en el recinto termal de Chillán, y la proyección de otros ocho, por una empresa inmobiliaria, generó la polémica de cuales serían las causas de la poca inversión que ha hecho el municipio chillanejo en sus predios y lo que además dio paso, para que se citara a una reunión de la comisión que ve estos temas.

'Queremos conocer cómo están los procesos de inversión, si vamos a tener algo al respecto y cómo va el tema de la inscripción de las aguas, porque malamente vamos a hacer una inversión o edificios o construcciones si no disponemos de agua', sostuvo el concejal Edison Coronado, presidente de la comisión termas.

Quien estará a a cargo de la exposición, sobre lo que ha hecho el municipio, es el administrador de las termas el abogado Christian Hansen

'Es una comisión abierta al público, porque nunca me he opuesto a que se sepan estas cosas que tienen que salir a la luz pública, lo que se está haciendo. Hay temas que a veces que son de sumo cuidado, pero creo que hay que sensibilizar los grandes temas', comentó Coronado.

La idea es que durante esta cita se entregue algún plan maestro de inversión en las termas donde se indique la creación de un parque recreacional como lo es Valle Hermoso.

'Así como las otras empresas, que quieren construir grandes cosas, nosotros también deberíamos contar con un plan maestro, porque sabemos que está la posibilidad de hacer un segundo Valle Hermoso. Creo que es bueno que la gente opine y de su punto de vista de lo que quiere y en eso la municipalidad debe estar abierta', dijo el concejal.

También se espera que en esta reunión se discuta sobre la posibilidad de realizar un cabildo abierto, el que fue planteado por el concejal Jorge Marcenaro.

Surgen primeros indicios sobre adopciones en Ñuble

tribunales. Menor de Quirihue estaría en Italia, según antecedentes entregados por testigo. ONG Nosbuscamos sigue recabando casos.

E-mail Compartir

Araíz de las constantes publicaciones sobre adopciones irregulares, que se habrían dado en nuestra región, surgen antecedentes sobre el paradero de algunos de los niños, que fueron sacado del país.

Es así como habrían aparecido antecedentes que indicarían que uno de los menores(Benedicto) que aparecen vinculados a los casos de adopciones irregulares en Quirihue estaría en Italia, según publicó diario El Sur.

A principios de la década de los 80, el pequeño Benedicto, llegó a un hogar de menores de Concepción, lugar donde su madre lo visitaba de manera esporádica, dado que no disponía de muchos recursos. Tras un año de visitas no pudo ir más a verlo y años después le informaron que el menor fue dado en adopción.

La historia del menor calzó a la perfección, con los recuerdos que tenía un joven que durante esta década visitó el hogar y confirmó que de la noche a la mañana, Benedicto salió del país para ser adoptado por una familia de italianos.

Al igual que en Concepción, en Quirihue, en Santiago o Temuco; en Chillán se realizaban de la misma forma las adopciones que iban hacia el extranjero, según lo que ha podido constatar la organización Nosbuscamos, la que creó una página web en la cual se han inscrito cerca de 2.500 personas que han perdido a sus padres o hijos.

'Con todo lo que hemos ido hurgando y se nos cuenta hemos logrado desentrañar algunos modus operandis, de como el tema de las monjas Holandesas que mandaban con parejas a los niños a Holanda y las congregaciones italianas que mandaban niños a ciertos sectores y con plata se le facilitaban todos los documentos y se llevaban a los niños, pero la parte más complicada son los niños que se han quedado en Chile, ya que ellos quedaron en el Registro Civil como hijos biológicos de sus padres adoptivos, entonces literalmente no hay nada', sostuvo Arturo Fellay quien junto a su señora crearon la página web nosbuscamos. Una de las razones de porque es más fácil tener pistas sobre los niños que viajan al extranjero para será adoptados, es a causa de que los matrimonios deben presentar documentos para poder sacar a un niño fuera del país.

'La pareja debe sacar a un niño aunque la adopción sea irregular y es fácil hacer un seguimiento', comentó Fellay.

En un inicio el sitio web www.nosbuscamos.org, albergó cerca de 10 causas de Chillán, con el paso del tiempo esta aumentaron a 15 y hasta hace una semana atrás eran cerca de 15 personas las que buscaban a sus familiares.

'Lo que en un principio es un rumor, ahora es un hecho y lo que en un principio eran unos pocos casos, hoy todos se dan cuenta que es un problema de Estado y país y desde ese punto de vista ha sido fácil adquirir información', confirmó Fellay quien durante esta semana esperan cerrar conversaciones con un laboratorio fuera de Chile para tener un banco de ADN.

Nos buscamos A la fecha la ONG lleva cerca de 2.500 casos de adopciones irregulares, a nivel país de las cuales 25 son de la provincia.