Secciones

Arzola espera que Intendente asuma un rol protagónico en la región

E-mail Compartir

'Hay temas que carecen de diagnóstico y liderazgo local', afirmó el presidente regional cordillera de la DC, Carlos Arzola, ante la baja aprobación de los parlamentarios y el nivel de desconocimiento de su camarada, el Intendente Rodrigo Díaz, en la última encuesta de Corbiobio.

Arzola dijo que la instalación del Gobierno en estos cuatro meses ha sido compleja, debido a que hay que sumar voluntades de muchos más actores que integran la Nueva Mayoría.

'Esperamos que el Intendente tenga éxito en sus funciones y que se empodere y asuma el liderazgo de conducir a la región', sostuvo Arzola.

Biodiversa: ediles estudian recurrir al T. Medioambiental

contaminación. El concejal Jorge Del Pozo, dijo que la próxima semana se reunirán con los abogados para definir la presentación.

E-mail Compartir

Los rebalses de desechos industriales no es un episodio nuevo para los vecinos del sector Llollinco que viven cerca de la empresa Biodiversa. Sólo durante este 2014 se han producido dos derrames, que han afectado directamente a los pobladores del lugar.

La semana pasada, los concejales chillanvejanos, Jorge Del Pozo y Rodolfo Gazmuri presentaron ante la Fiscalía Regional diversos antecedentes, para que la justicia investigue de forma exhaustiva a la empresa que recepciona desechos industriales de varias empresas de la provincia. Sumado a dicha acción judicial, ahora los ediles están estudiando la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Medioambiental de Valdivia, para que analice el caso y tome cartas en el asunto.

Para el edil y presidente de la Comisión Medioambiente, Jorge Del Pozo, la situación de Biodiversa debe ser analizada en profundidad por los organismos correspondientes, ya que a su juicio se deben tomar las resoluciones correspondientes para frenar el accionar de la empresa.

'La empresa en menos de un mes registra dos episodios de derrames en las piscinas de contención de desechos, lo que nos tiene muy preocupado, ya que generó serios problemas a los vecinos del sector Llollinco', indicó Del Pozo.

Es por esa razón, que el edil afirmó que ya están estudiando realizar una presentación ante el Tribunal Medioambiental de Valdivia, para que estudie los episodios de contaminación y se pronuncie sobre el tema. 'Nosotros le enviamos los documentos al abogado para que los estudie para ver si hay antecedentes que respalden lo que estamos diciendo. Pero con la declaración de la empresa aceptando que ha habido derrames, ahí ya están los argumentos suficientes como para poder presentarlo', comentó el concejal radical.

Senador del MAS dará la cara si comprueban firmas falsas

E-mail Compartir

'Jamás ha estado en nuestro ánimo intentar falsear firmas y si han existido, será un número muy ínfimo', dijo el Senador Alejandro Navarro ante la indagatoria de la Fiscalía Centro Norte a la titular de la 20° Notaría de Santiago, Linda Bosch, por haber autorizado dos afiliaciones políticas al MAS sin la presencia de los firmantes. Las rúbricas habrían sido falsificadas luego de un peritaje, según consignó El Mercurio. Navarro añadió que, como siempre, dará la cara si se llegase a corroborar ese hecho.

Considerando que prevención constituye una de las premisas fundamentales para la Cámara Chilena de la Construcción Sede Chillán, realizará una nueva versión de la Ceremonia Cuadro de Honor Mejor Gestión Preventiva 2014, que reconoce a las empresas socias que han alcanzado una destacada gestión en seguridad.

El evento tendrá lugar el jueves 24 de julio, a las 19 horas, en la sede del CChC Chillán, ubicada en 5 de Abril N°335.

Navarro irá a Hacienda ante posible merma de recursos para Ñuble

presupuesto. Gobierno Regional aclaró que estimación presupuestaria 2015 está aún en proceso.

E-mail Compartir

La preocupación dio paso a las aclaraciones ante la eventual disminución de del 15% de los fondos considerados en el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2015 para Ñuble, provincia que presentó la mayor cantidad de iniciativas y que dispondría montos inferiores a las otras tres provincias de la región.

El Consejero Regional Cristián Quiroz indicó que el 2014, la provincia de Ñuble tuvo un presupuesto de $60.635 millones y la propuesta del Gobierno Regional para el año 2015 llegaría a $51.140 millones. Añadió que Ñuble presentó en esta oportunidad 125 de un total de 320 iniciativas para inversión en la Octava Región.

'Cuando sentamos las bases de la estrategia de inversión pública para la región, dijimos, este presupuesto que es provincial queremos que tenga rostro de región', dijo Quiroz.

Agregó que lo sucedido resultaría, a su juicio, 'inexplicable' y que se hace necesario volver a priorizar.

En su estilo, el senador del MAS, junto con criticar el centralismo que viven las regiones, dijo que ahora se apreciaría un 'intralismo' de la capital regional hacia las provincias. 'Queremos nivelarlo al promedio histórico, pero además aumentar con fondos frescos de la Subdere y del Ministerio de Hacienda y sentar la bases de la futura Región de Ñuble', sostuvo Alejandro Navarro.

El senador anunció que espera reunirse con el ministro Alberto Arenas y la Subdere, además de los seis COREs e incluso el Intendente, para tratar este asunto.

A la vez, sugirió la creación de la Bancada Provincial con los tres diputados y los senadores de la circunscripción, a fin de defender los recursos para Ñuble y, potencialmente, aumentarlos, sin disminuir el presupuesto de las otras tres provincias de la región.

ACLARACIÓN TÉCNICA

Luciano Parra, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gore Bío Bío, precisó que el 'ARI' corresponde a una información que está en construcción, en proceso de elaboración, con solo las iniciativas que han sido determinadas por los 67 servicios públicos que reportan en este proceso, para luego continuar en la etapa de discusión presupuestaria en el Congreso, con los distintos organismos públicos que intervienen en ella.

'Esta información con corte al 30 de junio demuestra las iniciativas que solo están territorializadas. Por ejemplo, la conservación de un camino por parte del MOP en la comuna de Ñiquén, se identifica y se suma a esta cartera de proyectos. Pero hay cerca de un 80% de proyectos regionales que no tienen identificación sobre comunas, son bastante territorializados, y se pueden imputar a cada provincia', detalló.

Parra indicó que si se revisa el Programa Público de Inversión Regional (Propil), que es la última etapa del ARI, lo que se había ejecutado hasta el 30 de abril en Ñuble asciende a $49 mil millones, alrededor de $10 mil millones más que Bío Bío y unos $20 mil millones más que la provincia de Arauco.

'Una vez que esta estimación presupuestaria pase a gastos, esta situación cambia totalmente', acotó.

Parra precisó que la siguiente etapa es la discusión presupuestaria que se da al interior de la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para posteriormente ser llevada al Parlamento, en el que se construye la Ley de Presupuesto y donde cada uno de los parlamentarios entrega su aporte con las demandas de sus respectivas zonas.

TRANQUILIDAD

En tanto, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, enfatizó que la ciudadanía de las 21 comunas de Ñuble debe tener la tranquilidad que el presupuesto para el 2015 contemplará los recursos suficientes, como ha sido históricamente, para cubrir el financiamiento que requieran las iniciativas. 'Siempre se debe tener presente que las necesidades son mayores a los recursos, afirmó Inostroza.

El seremi de Gobierno reiteró que se trata de una estimación presupuestaria y que las aprehensiones de ambos personeros quedarán resueltas 'una vez que se presente el proyecto al presupuesto FRIL'.

En la vereda contraria, el senador UDI Víctor Pérez dijo que es preocupante que el listado de proyectos es más bien preferencial y muestra una merma importante de proyectos para Ñuble.

'A nivel del Gobierno Regional deberían dar una explicación, sobre todo que Ñuble está en un proceso de convertirse en región', acotó.