Secciones

Abuelita chillaneja cuenta su receta para cumplir 104 años

ciudad. Carmen Navarra nació el 23 de julio de 1910. Esta vecina no tiene enfermedades, lee el diario e incluso se da tiempo para tejer.

E-mail Compartir

Son contados con los dedos de la mano quienes pueden cumplir 104 años con una lucidez impecable y un estado de salud envidiable, tal como lo hará hoy Carmen Navarra, quien se jacta de su larga vida como un premio a vivir alejada del tabaco, del alcohol y más apegada a los momentos de felicidad y comida sana.

'Gracias a Dios estoy bien, en comparación con otras personas que tienen un poco menos que yo, aunque creo que he vivido demasiado', argumentó horas antes de apagar las 104 velas que llevará su torta.

Sale a pasear con su marido, teje ropa de guagua para entregarla a las instituciones de beneficencia, lee el diario, recuerda fechas, nombres y situaciones de hace más de 70 años y el último chequeo de salud no arrojó rastro de enfermedades.

'El último terremoto del 2010 es el más terrible, porque el de 1939 fue grande y murió más gente, pero era porque las casas eran de adobe, distintas a las construcciones de hoy, pero fue más fuerte éste según yo', analizó Carmen.

Nacida en Victoria y miembro de una familia de tres hermanos, Carmen es la última de la familia, ya que su hermana mayor murió a los 102 años y su hermano menor a los 52 años. 'El murió (hermano) veinte días después que mi mamá, ella falleció con 84 años y mi padre murió cuando yo tenía dos años', sostuvo Carmen.

Trabajó 32 años como practicante en el hospital de Chillán , donde recibió dos veces el premio al mejor trabajador.

'Éramos como las enfermeras en ese tiempo. Una de las fascinaciones que tuve en el trabajo es que me dieron dos veces el premio a la mejor compañera. Primero en el hospital San Juan de Dios y en el Herminda Martín, el doctor Nasar, que era el radiólogo, me regaló una lámpara para la casa. Yo era muy humana y los médicos eran muy buenos', afirma Carmen, quien recuerda como si hubiese sido ayer la premiación.

Su familia está compuesta por 5 hijos, 13 nietos, 15 bisnietos y dos tataranietos, 'un hombre y una mujer', añade Carmen Navarra.

Su fórmula infalible para vivir, sin padecer ninguna dolencia o enfermedad se refleja en su ficha clínica donde solo estuvo hospitalizada a los 100 años producto de una neumonía. 'Nunca me hospitalizaron, solo cuando era joven, cuando tenía a mis hijos, pero eso no más. A los 100 años caí al hospital por una neumonía y el doctor me preguntó si fumaba y yo le dije que no tengo idea qué sabor tiene un cigarro. Con razón usted está tan bien, me contestó el doctor', evocó Carmen.

Casada por primera vez a los 29 años y luego de enviudar volvió a la vida de casada a los 39, la chillaneja ha recorrido de norte a sur el país junto a una de sus hijas. 'Fuimos hasta Chiloé y llegamos a Bariloche. Luego fui hasta Iquique, primero llegamos a la Serena, luego Antofagasta y al final a Iquique, estuvimos tres días en cada ciudad', detalla Carmen.

Si bien su cumpleaños es hoy, es el sábado cuando toda su familia llegará a visitarla para realizar el tradicional almuerzo y festejo en el cual nuevamente soplará las 104 velas por cada año de vida.

MOP evalúa restablecer uso de balsa en Río Itata para vecinos de Ránquil

ruta. Habitantes reclaman obligación de pagar peaje sólo por cruzar puente.

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, aseguró que revisará en el corto plazo las actuales condiciones de conectividad que afectan a los vecinos de Ránquil, quienes transitan constantemente por el puente, pero deben pagar la totalidad del peaje.

La diputada del distrito 42, Loreto Carvajal gestionó la reunión con la máxima autoridad del MOP, en la que también participaron dirigentes sociales y municipales de Ránquil, quienes comenzaron a trabajar en conjunto desde la última vez que subió el precio del peaje de la ruta del Itata, a principios de este mes.

'Esto no solamente afecta a los que tienen auto, también a los que andan en bus, por que por consecuencia, aumentan los precios de los pasajes', señaló Carmen Navarrete, presidenta de la junta vecinal de La Concepción, quien además indicó que la reunión tuvo como finalidad buscar medidas que puedan solventar el gasto que implica trasladarse diariamente por el puente que cruza el río Itata. 'La gente de Ránquil, del sector La Concepción, nueva Aldea, Paso hondo, Quinchamalí y Confluencia, están obligados a pagar el peaje para tener una comunicación entre ambas localidades, solo por cruzar el puente', dijo.

Las propuestas que revisará el ministro Alberto Undurraga son tres. En primer lugar restablecer los peajes liberados para los vecinos de los sectores aledaños al puente, debido a que los que se habían entregado, caducaron.

En segundo lugar, reponer el uso de una balsa como medio de transporte, ya que este medio -a cargo de Vialidad- fue deshabilitada hace casi 20 años, cuando se construyó la autopista.

En tercer lugar, se le solicitó al ministro la posibilidad de construir otro puente, alternativo al que ya existe.

Por su parte, ya en el largo plazo, el ministro se comprometió a 'verificar de aquí a fin de año, todos los contratos de concesión, con la finalidad de ver, dentro de lo que se pueda, rebajar el peaje, o bien, establecer subsidios para las personas de las poblaciones aledañas, tratando de compensar a través del Estado, un mecanismo contractual para que eso se cumpla', dijo la diputada Loreto Carvajal.

Mesa regional del Hanta sesionará esta jornada en gobernación

E-mail Compartir

Durante esta mañana sesionará en la Gobernación de Ñuble la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Virus Hanta. En la instancia encabezada por el seremi de Salud del Bío Bío, Mauricio Careaga, se detallará la situación epidemiológica virus Hanta región del Bío Bío ;y la provincia de Ñuble y el programa anual Mesa Regional Intersectorial de virus Hanta. La jornada de trabajo se extenderá entre las 11.30 y 13.30 horas de esta jornada y además participarán la Seremi de Educación del Bío Bío, Conaf, Sernatur, Indap, la Armada de Chile, la Mutual de Seguridad y la Junaeb entre otras instituciones.

Unión Comunal de JJ.VV de Chillán tiene nueva presidenta

cargo. 52 agrupaciones vecinales participaron y le dieron la gran mayoría de los votos a Cecilia Henríquez.

E-mail Compartir

Holgadamente, Cecilia Henríquez fue electa presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, cargo que asumirá por los próximos tres años.

La mujer, de 60 años, es presidenta de la junta de vecinos (JJ.V.V.) de la población Jardines de Ñuble, y tomará el mandato de la agrupación, luego de estar el último año ejerciendo el mismo título pero de manera interina.

'La elección fue el sábado. Se agruparon 52 juntas vecinales, que estaban con sus actas al día, porque hay alrededor de 90 que no tienen sus cuotas regularizadas, por lo que no tenían derecho a sufragar', contó Cecilia Henríquez.

Presidentes, tesoreros y secretarios de las agrupaciones vecinales sufragaron y fue Henríquez quien obtuvo la mayor parte de los votos, quedándose con 42 de ellos, mientras que el candidato que la siguió, obtuvo 12.

'Agradezco enormemente a los dirigentes que me apoyaron y confiaron en mí, porque yo no hice ninguna campaña política, que es lo que menos me interesa, sino que entregar un apoyo directo para las juntas de vecinos y conocer las falencias que tienen ellos', indicó Henríquez.

La dirigenta, que nunca ha militado en un partido político, descartó unirse a alguna colectividad y señaló que durante la formación de sus tres hijas -que ahora son profesionales- se desempeñó como presidenta de las directivas de curso, además de estar siete años al mando del Centro de padres del colegio donde ellas estudiaron, experiencia que la respalda, además del trabajo que ya ha hecho.

El próximo 28 de julio se reunirá la Unión de Juntas Vecinales de Chillán, en lo que será su primera cita como principal dirigente. 'Una de las metas principales es volver a encantar a las juntas vecinales que no están afiliadas y plantearles los beneficios, ya que tienen mucha falencias, y al adherirse a nuestra agrupación, es una manera de apoyarlos', declaró.

Henríquez concluyó: 'Seguiré trabajando en lo que me gusta como voluntaria en una ocupación que de verdad es hermosa', dijo.