Secciones

Camión volcado mantuvo pistas bloqueadas en San Carlos

E-mail Compartir

Un gran atochamiento provocó el volcamiento de un camión en San Carlos, por la ruta 5 sur, en un accidente de tránsito que no dejó lesionados.

Según los primeros antecedentes, por intentar esquivar a un vehículo menor que estaba en panne y a otro auto que circulaba en la misma dirección, el conductor del camión realizó una brusca maniobra que habría provocado el volcamiento del vehículo de carga que conducía y que incluía remolque acoplado.

El camión se arrastró por cerca de 30 metros mientras volcaba y generó daños en las barreras de contención y en las luminarias de la ruta. Afortunadamente, no transitaban vehículos en el sentido contrario, ya que el camión ocupó las dos arterias. Por su parte, el conductor involucrado resultó ileso y luego de salir de su cabina pidió a los socorristas que desconectaran las baterías del vehículo para evitar el riesgo de un incendio.

Concejales ven con preocupación mal uso de aguas termales

TERMAS. Ediles piden mayor fiscalización del municipio con este recurso, que podría estar siendo vendido, arrendado o regalado por Nevados de Chillán.

E-mail Compartir

Actualmente las aguas termales que tiene el municipio en las termas están bajo concesión de Nevados de Chillán, el cual posee los derechos por contrato para utilizar dichas aguas con fines turísticos.

Sin embargo, en las últimas semanas se ha visto en la prensa como la empresa Somontur ha hecho publicidad a su recinto con el eslogan de 'aguas termales' en sus instalaciones, hecho que encendió las alarmas en los concejales chillanejos, que pidieron investigar el origen de esas aguas, ya que los ediles saben que las aguas termales sólo las ostenta en la actualidad Nevados.

Un aviso en el diario El Mercurio. Esa fue la voz de alerta para los ediles, que ahora están pidiendo investigar de dónde saca Somontur sus aguas termales.

'Si tu ves la propaganda que tiene Somontur en los medios, ahí sale la palabra aguas termales y yo me pregunto de dónde la sacan, porque el dueño es la municipalidad y eso está concesionado y el concesionario no puede regalar, arrendar ni vender las aguas termales, a no ser que sea con autorización del municipio. Entonces a mí eso me preocupa', indicó el edil, Jorge Marcenaro.

Otra de las preocupaciones del Concejo Municipal son los terrenos arrendados en el sector Las Trancas a la empresa Espacio Activo Cía. Ltda, la cual a través de una licitación, efectuada a principios de este año, ganó los derechos por dos años y medió para ocupar dos propiedades de 9,9 y 9,3 hectáreas para instalarse con un hostal y cabañas.

Para el presidente de la Comisión Termas, Edison Coronado, el tiempo licitado y el dinero obtenido por concepto de la licitación le parece excesivo un despropósito, ya que a su juicio, aquí el único que pierde es la municipalidad.

'Es indudable que 15 millones de pesos, que son alrededor de 450 mil mensual, no corresponde a lo que uno pretendía y la licitación de dos años y medio a mi parecer también es muy largo el periodo', dijo el edil DC.

El tema del Cabildo fue propuesto por el concejal Jorge Marcenaro en el concejo antepasado, para dirimir a través de la ciudadanía el futuro de los terrenos municipales en las termas.

Ayer, en la comisión cinco de los ocho concejales acordaron pedirle formalmente al alcalde Sergio Zarzar su realización.

'Nosotros queremos realizar con todos el cabildo. Primero, eso sí, hay que reunir a toda la comunidad y empoderarla con la información respectiva, para que éstos se pronuncien de buena forma a futuro', subrayó Edison Coronado.

Gobernadora se reunió con ambientalistas

Proyecto. Agrupación 'Bulnes sin termoeléctricas' declaró sus temores.

E-mail Compartir

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, se reunió durante la tarde de ayer con los vecinos de Bulnes y el alcalde de dicha comuna, Ernesto Sánchez, con el fin de tratar el tema de la eventual construcción de una termoeléctrica en esa zona, iniciativa a la que se oponen.

La agrupación 'Bulnes Sin Termoeléctricas' invitó a la gobernadora para que visitara el sector Los Tilos, lugar donde se evalúa instalar la planta.

La gobernadora, Lorena Vera, manifestó su deseo de mantener el contacto con la comunidad para oír sus inquietudes, pero hizo un llamado a la calma y reaccionar con mesura, pues el proyecto aún es objeto de estudios.

'En este momento aún no ha sido presentado al servicio de evaluación ambiental, por lo tanto, en este momento, el proyecto se supone que está, pero aún no ha sido ingresado, y por eso no podemos pronunciarnos a él porque no sabemos con qué características viene puntualmente', indicó la autoridad.

Por su parte, Guillermo Henríquez, vocero de la agrupación 'Bulnes Sin Termoeléctricas', dijo estar conforme con la reunión sostenida.

'Ella (Lorena Vera) nos escuchó porque nuestro entorno de vida es tranquilo, sin contaminación. Esta termoeléctrica nos cambiaría el estilo de vida rotundamente y no queremos eso', señaló Henríquez.

La agrupación se opone debido a que la termoeléctrica afectaría directamente a la agricultura, actividad a la que se dedica el 80% de la población Bulnense.

Según lo estipulado, la planta -que tendría un costo de mil 300 millones de dólares- debería comenzar a funcionar a partir de 2017, y generaría un total de 1.140 megawatts de energía, potencia asociada a dos turbinas de 540 megawats.

Hasta este viernes durarán las bajas temperaturas en la provincia de Ñuble

Clima. Según lo indicado por el departamento de meteorología de Chile este fenómeno es producto del ingreso de una masa aire frío al interior de los valles.

E-mail Compartir

Chillán y la provincia de Ñuble registrarán temperaturas bajo cero hasta este viernes 25 de julio.

Según lo señalado por la dirección meteorológica de Chile éste fenómeno invernal es absolutamente normal debido a que en esta época del año, ingresan masas de aire frío post frontal a los valles interiores. Tanto es así, que en los últimos días, se han registrado temperaturas que han llegado hasta los -3 grados la mínima y 13 grados la máxima.

El jefe de turno del departamento meteorológico nacional, Cristóbal Torres, indicó al respecto que 'para la región del Bío Bío las temperaturas van a ser alrededor de -4 a 0 grados la mínima debido a una masa de aire frío post frontal. En lo que respecta a la zona del interior como Chillán y la provincia, estas van a estar en torno a los -3 grados la mínima, sin embargo, este fenómeno irá en retirada a partir de este viernes 25 de julio, registrando una mínima de 1 grado y la máxima de 10°C. Para el fin de semana debería ir aumento las mínimas pero las máximas seguirían iguales. En cuanto a la posibilidad de precipitaciones, está la probabilidad que se extiendan hasta el próximo miércoles', sostuvo el meteorólogo.

El asistente social municipal Mario Neira dijo que en la hospedería y albergue, lugares que acogen a las personas en situación de calle en estos días de mayor frío, 'estamos con una cobertura de 50 personas que es mixta. Debido a las bajas temperaturas estamos alerta al ingreso de estas personas para atenderlos con alojamiento y alimento, también estamos coordinados con Carabineros y PDI, por si ellos ven a una persona durmiendo en medio de la noche, ellos lo reportan a la gobernación y lo derivan a la hospedería o albergue para que pase la noche'.

UBB lidera red de formación de Educ. parvularia en la región del Bío Bío

E-mail Compartir

La conformación de la Red de Centros Formadores de la Región del Bío Bío propuesta por la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la UBB, se alza como un nuevo hito de la carrera, que se suma al logro de la Acreditación por 6 años correspondiente al periodo de agosto 2013 - agosto 2018. La red se ha propuesto fortalecer el trabajo colaborativo en torno a la educación Parvularia entre empleadores e instituciones formadoras; generar espacios de reflexión y co-construcción de conocimiento con otras instituciones y actores involucrados en la Educación Parvularia.