Secciones

Al menos 47 muertos deja el aterrizaje fallido de un avión en Taiwán

Accidente. El aparato se enfrentó a las malas condiciones climáticas de la zona.

E-mail Compartir

Un total de 47 personas murieron y 11 resultaron heridas después de que un avión de la compañía TransAsia Airways se estrellara ayer al realizar un aterrizaje de emergencia en medio de un fuerte temporal en las islas Penghu (Pescadores), en Taiwán.

El Ministerio de Transporte de Taiwán confirmó esa cifra de un total de 58 personas a bordo del avión, entre ellos cuatro miembros de la tripulación y cuatro menores.

El suceso ocurrió sobre las 19.00 horas locales (11.00 GMT), cuando el avión, un bimotor ATR 72, se estrelló a un kilómetro de la pista de aterrizaje en la ciudad de Xixi, situada en las islas de Penghu, al oeste de Taiwán.

Cubriendo una ruta doméstica, el vuelo GE222 había salido desde el aeropuerto de Kaohsiung Siaogang (situado en la ciudad homónima, al suroeste de Taiwán) con más de una hora de retraso debido a las malas condiciones atmosféricas derivadas del tifón Matmo que sacude esa zona, y estaba previsto que aterrizara media hora después en el aeropuerto de Magong en Penghu.

Al llegar a la zona, no obstante, el piloto pidió a la torre de control permiso para volar en círculos antes de aterrizar, momento en el que perdió el contacto con tierra, según explicó la Administración Civil Aeronáutica de Taiwán.

A pesar de las alertas por lluvias derivadas del tifón, el avión tenía permiso para volar a Magong, según las autoridades de la isla, que ayer confirmaron que dos franceses iban a bordo del vuelo.

Algunos testigos aseguraron que el avión se vio envuelto en llamas al estrellarse contra dos viviendas, y que en consecuencia cuatro habitantes de la isla resultaron heridos.

Holanda recibe cuerpos de víctimas

Ucrania. Prorrusos derribaron dos aviones cerca de la zona del siniestro.

E-mail Compartir

Los primeros 40 cuerpos de las 298 víctimas de la catástrofe del avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania llegaron ayer a Holanda, mientras en Ucrania los separatistas prorusos abatieron dos aviones de combate de la fuerza aérea.

Dos aviones militares aterrizaron poco antes de las cuatro de la tarde en el aeropuerto de Eindhoven con 40 féretros. Allí fueron recibidos por el rey de Holanda, Guillermo Alejandro, y su esposa Máxima, así como el primer ministro Mark Rutte y los familiares de las víctimas.

Se estima que hasta mañana todos los cadáveres recuperados se trasladarán a Holanda desde Járkov, en Ucrania. En un cuartel en Hilversum, cerca de Amsterdam, comienza ahora el proceso de identificación de los muertos, donde trabajarán a diario 75 forenses.

En el siniestro del Boeing 777-200 de Malaysia Airlines murieron el jueves pasado 298 personas, de las cuales 193 eran de Holanda, país que ayer vivió una jornada de duelo. Las banderas ondeaban a media asta y el Gobierno declaró luto nacional por primera vez en 50 años.

En el este de Ucrania, entre tanto, continuaron los combates. Cerca de Sneshnoye, a poca distancia de la frontera rusa, fueron derribados dos aviones de combate ucranianos Suchoi SU-25. El Gobierno de Kiev denunció que los misiles habían sido disparados desde Rusia. Según los insurgentes, un piloto fue hallado muerto.

El martes, el 'ejército popular' abatió cerca de Lugansk dos Suchoi, según dijo un portavoz. Los insurgentes han alcanzado en las últimas semanas varios aviones militares, también jets de combate. Ucrania y los países de Occidente creen que los separatistas también derribaron el Boeing malasio con un misil tierra-aire.

La investigación de la catástrofe, que dirige el Consejo Nacional de Seguridad de Holanda, prosiguió ayer desde varios lugares. Las cajas negras fueron llevadas a Farnborough, en el sur de Inglaterra. El consejo espera resultados tras unas semanas. En la valoración del contenido participan también especialistas rusos, según informó Moscú. El servicio secreto SBU investigó en Ucrania las conversaciones por radio entre los controles en tierra y los pilotos del MH17. Moscú advirtió de una posible manipulación del material.

El Consejo de Seguridad holandés exigió urgentemente un acceso seguro de los especialistas al lugar del siniestro, cerca de Grabovo, controlado por los separatistas. 'Por el momento no hay garantías para la seguridad de los expertos', se indicó.

Los que sí pudieron acceder ayer al lugar donde se encuentra el fuselaje del avión fueron los miembros de la OSCE, que estaban acompañados por un representante de Malaysia Airlines y dos funcionarios de la Autoridad de Aviación malasia, según comunicó ayer la misión en Ucrania de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Moscú criticó que la fuerza aérea ucraniana estuviese llevando a cabo ataques en las cercanías. Kiev, al igual que los separatistas, habían declarado su intención de no combatir en las cercanías del lugar del siniestro.

Las víctimas del avión malasio fueron trasladas desde el territorio insurgente a Járkov, controlada por el Gobierno de Kiev. Por el momento no existe certeza sobre cuántas víctimas había en los vagones refrigerados.

El forense Jan Tuinder dijo que había que seguir buscando en el lugar del accidente. Según los separatistas y el Gobierno de Kiev, fueron recuperados 282 cadáveres y 87 partes de cuerpos. Los rebeldes no descartaron que los otros 16 cadáveres no encontrados se encuentren debajo del fuselaje, para lo cual hay preparado otro vagón refrigerado.

La canciller alemana Angela Merkel exigió ayer que la Unión Europea imponga sanciones económicas a Rusia rápidamente debido a la falta de cooperación de Moscú.

La ONU abre investigación por la ofensiva israelí en Gaza

Conflicto. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas condenó los ataques y no hizo ninguna alusión al lanzamiento de cohetes desde la Franja.

E-mail Compartir

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se posicionó ayer del lado palestino tras un extenso debate sobre la ofensiva militar israelí contra Gaza y su grave impacto en la población, condenando con firmeza a Israel por sus acciones y exigiéndole que las detenga de inmediato.

La condena forma parte de una resolución a la que el único país que se opuso fue EE.UU., que votó en contra por considerar que no tenía espíritu constructivo y que, por tanto, en nada ayuda al cese de las hostilidades.

De los 47 países miembros del Consejo, la resolución fue aprobada por 29 votos, mientras que hubo 17 abstenciones. Latinoamérica apoyó en conjunto el documento, frente al cual los países europeos prefirieron abstenerse por considerar que no era equilibrado al omitir cualquier mención al lanzamiento de cohetes desde Gaza contra Israel.

La sesión de emergencia a la que fueron convocados los miembros del Consejo empezó con el relato y cifras aplastantes de las consecuencias sobre los civiles de los bombardeos israelíes, recopiladas por la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

En 17 días, Gaza ha sufrido 2.100 bombardeos, 140 mil personas han debido abandonar sus hogares como consecuencia, siete niños fueron blanco primero de un bombardeo aéreo y luego de otro naval mientras jugaban en la playa, y dos mujeres en silla de rueda murieron en el ataque a un centro para discapacitados, según datos avalados por la ONU. 'Todos estos muertos y civiles mutilados deben pesar mucho en nuestras conciencias (...) Todos nuestros esfuerzos para protegerlos han sido fracasos abyectos', dijo la alta comisionada para los DD.HH., Navi Pillay.

Las expresiones de alarma por la situación de la población de Gaza, así como de condena por la desproporción de la operación militar israelí, se sucedieron en el debate, con la notoria excepción de EE.UU., que no hizo referencia a los bombardeos de Israel y se limitó a condenar los actos del movimiento islamista Hamás.

Minutos antes de la votación, EE.UU. también criticó la creación -conforme lo establece la resolución- de una comisión investigadora, de carácter independiente e internacional que tendrá la misión de determinar si se produjeron violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional, además de identificar a sus autores.

La resolución cuestiona la voluntad de Israel de construir una relación pacífica con Palestina y lo condena por 'su masiva operación militar, que ha implicado ataques desproporcionados e indiscriminados, y ha resultado en graves violaciones de los DD.HH. de la población civil palestina'.

El texto da cuenta de la muerte de más de 650 palestinos y de cuatro mil heridos, además de la detención de más de un millar de palestinos desde mediados de junio, para los que pide la libertad inmediata en caso de que su arresto no sea legal.

Israel, a través de su embajador ante la ONU en Ginebra, Eviatar Manor, aseguró que esta resolución 'no cambiará nada' y se defendió asegurando que ha mostrado 'retención' en sus acciones y que 'no tuvo otra alternativa' que iniciar su actual ofensiva contra Gaza. 'Hamás es el agresor y el responsable de los crímenes de guerra', declaró el diplomático.

El Consejo hizo oídos sordos también a la petición de ayer del Presidente israelí, Simón Peres, de 'condenar el terrorismo, especialmente de Hamás, en los términos más duros'.