Secciones

INIA presentó banco de recursos genéticos microbianos

Pionero. Centro radicado en el centro Quilamapu de Chillán es único en su tipo en latinoamérica.

E-mail Compartir

n el marco de su tercera gira a la Región del Biobío, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, recorrió el Banco de Recursos Genéticos Microbianos y conoció la labor de los investigadores del Centro Regional de INIA Quilamapu para preservar estos organismos y utilizarlos en el combate de plagas y enfermedades que afecten al sector silvoagropecuario.

El Banco de Recursos Genéticos Microbianos es parte del trabajo realizado por el INIA, a través del Centro Tecnológico de Control Biológico, y su objetivo es conservar por largo tiempo (30 o más años) microorganismos (bacterias, hongos y nemátodos) propios de la geografía chilena, que están bajo permanente amenaza de desaparecer ya sea por acciones humanas (construcción de caminos, represas, contaminación, etc.) o por situaciones naturales (erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, maremotos, otros). Esta tarea se enmarca en una de las exigencias que planteó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a Chile tras su incorporación en 2010.