Secciones

Antipoeta recordó pasajes de los años que vivió en Ñuble

Cultura. A la visita asistió una comisión encabezada por la alcaldesa de San Fabián.

E-mail Compartir

El próximo 5 de septiembre el poeta nacional Nicanor Parra cumple cien años de vida y la provincia de Ñuble tiene preparada una nutrida agenda para celebrarlo con un mes completo de actividades en su honor. Es por esto que, durante la pasada jornada una comisión encabezada por la alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardúa, visitó al antipoeta en su casa de Las Cruces, El Tabo.

La comisión se mostró muy complacida de tener la posibilidad de poder compartir agradables momentos con el poeta en su propio hogar y que él los recibiera con los brazos abiertos.

'Cuando llegamos al mediodía nos recibió con mucha alegría. Almorzamos con él, hicimos un asado, brindamos y compartimos toda la tarde, escuchamos cuecas, conversamos y recordamos su vida cuando era pequeño, nos contaba de su madre y hermanos, de su vida en Chillán y en San Fabián', comentó la alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardúa.

Asimismo David Vivero, parte de la delegación que visitó a Parra, dijo que 'comió un trozo de longaniza con papas cocidas, que se dice es uno de sus platos favoritos, y tuvimos una amena conversación durante el almuerzo, haciendo brindis por todos, en el fondo un ambiente muy rico. Luego nos fuimos al living y estaban sonando las cuecas que a él más le gustan y llegó bailando a la sala, fue todo muy alegre', dijo el Presidente de la Corporación Cultural Valle de Itihue.

La visita contó también con la presencia de su hijo, Juan de Dios, y uno de sus nietos.

La iniciativa de estas visitas nace de Fidel Torres, gestor cultural de la Corporación Valle de Itihue, quien mantiene una estrecha relación con Parra. 'Fidel es quien se ha encargado de gestar toda esta visita y de formar una estrecha relación con Nicanor, él fue el que nos invitó y así se ha ido generando esta bonita amistad con Nicanor', manifestó Vivero.

Con la visita se conformó la Comisión organizadora de los cien años de Nicanor Parra que está presidida por su hijo, Juan de Dios Parra; Lorena Jardúa como directora; Fidel Torres como gestor cultural y David Viveros a cargo de la producción y coordinación.

La comisión ya dejó comprometida su visita para los 101 años de Nicanor Parra, ya que como destacan es una oportunidad de pasar un rato agradable con un personaje tan reconocido, tanto nacional como internacionalmente, y eso los llena de felicidad y orgullo.

'Ya comprometimos visita para los 101 años, porque así como está de salud, de todas maneras va a llegar a esa edad', comentó la alcaldesa.

Además, agregó, 'hablamos de la visita a San Fabián, y a pesar de que a él le encantaría recordar todos esos lugares, yo creo que su salud y los años no se lo van a permitir. Así que pensamos que el 5 de septiembre vamos a venir de nuevo con un pedacito de San Fabián a saludarlo'.

'Me pasé de listo por la ansiedad de no saber si esta era la última vez que lo iba a ver y le saqué una fotografía y me pilló, a lo cual pensé que todo se había terminado y me paró las manos y me dijo: 'No paparazzi'. La verdad es que quedé helado, pero siguió la reunión tranquilamente y todos nos miramos las caras porque no sabíamos qué iba a pasar y cuando íbamos llegando al salón le dije que me disculpara y a lo cual él respondió muy cariñosamente tomándome las manos y diciéndome que son cosas de viejo y que no me preocupara', comentó entre risas David Vivero.

La alcaldesa de San Fabián también comentó que habló con Nicanor Parra la idea de hacer un Anti Museo (como lo llama él), así que estuvieron en conversaciones y tratativas para que el poeta aporte con la donación de algunos de sus bienes.

En el GAM analizaron relación de Parra con Chillán

Cultura. Una mesa redonda sobre Nicanor Parra y Chillán realizaron el académico de la UBB, Juan Gabriel Araya, y el actor Juan Pablo Garrido.

E-mail Compartir

Una delegación de docentes chillanejos, invitados por el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago participaron de la mesa redonda que buscaba recrear el imaginario y la creación del poeta Nicanor Parra.

Bajo el alero del Taller de Cultura Regional y con el auspicio de la Municipalidad de Chillán se llevó a cabo la actividad que se realizó en el marco de las celebraciones por el centenario del antipoeta.

El académico de la Universidad del Bío Bío, Juan Gabriel Araya; el profesor y dramaturgo, Juan Pablo Garrido; y el historiador y director de la revista Quinchamalí, Alejandro Witker, se dirigieron hasta la capital para conformar un panel que compartió el nexo Chillán-Nicanor, ante una cincuentena de personas que llegaron hasta la biblioteca del GAM para conocer esta veta no tan explorada de la obra de Parra.

Fue Araya quien analizó la huella chillaneja en el escritor, intercalando su charla con la intervención del actor Juan Pablo Garrido, quien declamó piezas que dan cuenta de lo anterior.

La Municipalidad de Chillán y distintos entes culturales de la comuna, han elaborado un nutrido programa de actividades para agosto y septiembre con el objeto de celebrar los cien años del antipoeta.

Nicanor, vivió su infancia, juventud y primera etapa profesional en la capital de Ñuble, él se reconoce como un chillanejo, explicando de esta manera su modo informal, con raíces populares y campesinas, que le dan una impronta y estilo tan particular.

Araya es el autor del libro 'Parra en Chillán', editado por la UBB, mientras que Garrido es el creador de la obra teatral 'Nicanor DisParra' que se reestrenará en el contexto de las actividades del centenario del poeta nacido en San Fabián de Alico el 05 de septiembre de 1914.