Secciones

Director nacional de Indap inauguró oficina en San Ignacio

agricultura. Recinto atenderá a más de 600 familias de agricultores del territorio Laja Diguillín.

E-mail Compartir

El director nacional de Indap, Osvaldo Sotomayor, participó en la inauguración de la nueva oficina del organismo en la comuna de San Ignacio. Los principales beneficiarios son más de 600 familias de agricultores del territorio Laja Diguillín. Esta oficina será atendida por el ejecutivo de Indap, Claudio Pino, los días martes y jueves en forma exclusiva a los beneficiarios de la comuna y sus alrededores.

Actualmente Indap en San Ignacio cuenta con tres unidades operativas de Prodesal, los que atienden con asesoría técnica e inversiones productivas a 420 agricultores, los cuales se suman a los cerca de 600 beneficiarios directos de otros programas de fomento y asistencia financiera.

'Estamos muy contentos con estas nuevas oficinas, hay que reconocer el parte del alcalde porque se ha hecho un esfuerzo y eso nos obliga a tratar de dar un mejor servicio a los productores y ejecutar nuevos proyectos en conjunto con el alcalde y sus equipos. Nos acercamos a la comunidad y esperamos entregar un mejor servicio y queremos asegurar una permanencia en la comuna', indicó el director nacional de Indap.

Quien también participó de esta actividad fue el alcalde de San Ignacio, y presidente del territorio Laja- Diguillín, Wilson Olivares, quien dijo que 'estas dependencias de lujo eran el deseo de nuestros funcionarios y agricultores. Hoy podremos atender a todas las familias. El próximo año queremos un cuarto prodesal para atender a 200 familias más y nuestro sueño es que esta oficina sea permanente para cuidar a nuestros agricultores tanto de la comuna como de las comunas aledañas pertenecientes al Territorio Laja Diguillín.

Ministro Furche ayudará agilizar proceso de bases de licitación de Embalse Punilla

apoyos. En la primera visita a Ñuble, reiteró su compromiso con la agricultura familiar y con los productores de la zona.

E-mail Compartir

Su disposición a contribuir a agilizar el proceso de revisión por parte de la Contraloría General de la República de las bases de licitación del embalse Punilla, expresó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, al término de la reunión sostenida ayer en INIA-Quilamapu. La cita formó parte de su intensa agenda, en tercera vez la región en quince días.

En la oportunidad, la autoridad nacional del agro se reunió a puertas cerradas con integrantes de la Asociación de Agricultores de Ñuble, presidida por Alfredo Wähling, miembros de Aprocarne y dirigentes de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

'(Ellos) me expresaron su preocupación, porque está efectivamente esto ya hace un poco más de cuatro meses en la Contraloría y me solicitaron si podía efectuar mis buenos oficios para tratar de acelerar ese proceso y naturalmente lo haré en la medida de mis posibilidades, porque el embalse Punilla es de máximo interés también para el sector agrícola y el Ministerio de Agricultura', dijo Furche.

El ministro también abordó la situación de los productores integrantes de la Mesa del Vino, quienes le plantearon una serie de inquietudes relacionadas con las alianzas productivas, la denominación y sello de origen, la comercialización de la uva y los apoyos que pueden recibir de parte de distintos organismos del Estado como Corfo, Indap, Sercotec, INIA-Quilamapu y el Sence, entre otros.

Furche comentó que en el Ministerio se trabaja para mejorar las condiciones de todos los sectores de la agricultura del país, en especial de aquellos de la provincia de Ñuble.

Una inquietud similar le expresaron en otra reunión 'a puertas cerradas', los representantes de los productores de carne de la provincia, en cuanto a la preocupación sobre la producción, comercialización e importación cárnea.

'Lo que hay que tener presente es que Chile importa el 50% de la carne que consume, de manera que no hay ninguna posibilidad que los chilenos comamos carne bovina 100% producida en el país. La exportación de la carne es una realidad y lo que hemos conversado con ellos es la forma de aumentar la producción en nuestro país, porque efectivamente hay un enorme mercado que podría ser cubierto con producción local', explicó el ministro.

Furche también comentó que también existe el interés de apoyar a los pequeños productores en el proceso de exportación de sus productos.

REUNIONES

Las actividades del ministro Furche comenzaron pasadas las 8 de la mañana con reuniones con autoridades regionales del agro, las que incluyeron un recorrido por el banco de recursos genéticos microbianos ubicado en las dependencias de INIA en Chillán, actividad a la que se sumó la gobernadora Lorena Vera.

Más tarde, el secretario de Estado participó en ceremonia de lanzamiento de una nueva versión del concurso 'Historias de nuestra tierra 2014', organizado por Fucoa, cuyo objetivo es rescatar la riqueza de las tradiciones orales del mundo rural chileno.

El ministro Furche asistió además a la Mesa de Diálogo con integrantes de la Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) 'La Voz del Campo', liderada por presidente, Miguel Fuentealba, y realizada en la Casa Tabor.

La autoridad estuvo acompañada por el director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, quien valoró el encuentro y la propuesta provincial para la producción agroecológica sustentable, adelantando que el otro año la preocupación de esta entidad se focalizará en el tema ambiental, los jóvenes, la mujer rural, la comercialización y la organización campesina.

Código

50%