Secciones

El reencuentro turístico ñublensino en 'Gloria' y majestad

experiencia. Desde el lunes pasado, Gloria Moya retornó con más vigor a las funciones que han sido su pasión en los últimos 24 años.

E-mail Compartir

S u familia, su colegio, su ciudad y el turismo son las cosas que lleva en el alma Gloria Moya Miquieles.

Ella, desde el lunes 21 julio, retornó a la dirección provincial de Sernatur, servicio en el que ha trabajado desde el retorno a la democracia y donde espera volcar toda su experiencia en esta nueva etapa.

'Este regreso ha sido espectacular, porque he sentido el cariño de la gente en más de 200 saludos y llamados por whatsup y facebook', dice orgullosamente esta chillaneja y ex alumna del Colegio Santa María, al igual que su hija Constanza.

Casada con Werner Rademacher, a quien conoció a los 15 años, Gloria Moya es madre de tres hijos y ocho nietos. Orientadora para el Hogar, carrera que cursó 'por su gusto por las manualidades y el trabajo con las personas' cuando ya era veinteañera, en la ex sede Ñuble de la Universidad de Chile.

Previamente se dedicó al comercio junto a su marido, tras adquirir al comerciante Herald Kuester, en la recordada Librería Universo de calle Arauco.

'Me ofrecieron ingresar a Sernatur el año 90, por un dato de una amiga (Victoria Schwindt). Postulé en Santiago e ingresé en la época del director don Eugenio Yunis', recuerda la profesional y militante del PPD.

Gloria Moya dice que en sus primeros años contó con el apoyo de excelentes profesionales a nivel regional, con René Tito Rojas (más tarde, Gobernador en la provincia de Arauco) y el ex director nacional y Gerente Comercial en Polla Chilena de Beneficencia S.A, César Gómez, quien había trabajado previamente en Somontur.

'Con Óscar Santelices también realizamos muchas giras a lo largo de la región y lanzamos el Turismo Rural', destaca en su trayectoria al mando de la oficina provincial por casi dos décadas, con actividades de promoción inolvidables, como el 'Tren de la solidaridad' que recorría Chillán y San Rosendo con el apoyo del ex jefe de estación Gilberto Manríquez.

IDENTIDAD Y CALIDAD

Aunque estaba al tanto de su nombramiento, sólo el lunes 21 se oficializó el retorno a sus funciones, ahora bajo el sello que impregna la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la dirección nacional de Sernatur.

Y desde el primer instante, Gloria Moya ha comenzado a profundizar sus contactos y el trabajo de incorporar al registro (obligatorio) de empresarios turísticos y focalizar la orientación hacia el turismo social, asociativo y sustentable.

'En turismo nada se improvisa', afirma.

Otras de las misiones, comenta la directora provincial, es proseguir la labor en el Valle de Las Trancas y con las comunas del Valle del Itata y capacitar en turismo rural, en el que se refleje el sello de 'identidad y calidad'.

'Hay que tener presente que tenemos un producto exportable: las termas. En lo nacional tenemos distintos lugares y algunos territorios que son intrarregionales', acota.

Gloria Moya dice que en esta labor de fomento turístico, también se apoyará a los pequeños y medianos empresarios a través de Sercotec, Corfo, Indap e Innova Biobío, entre otros servicios.

Asimismo, muestra su preocupación compartida con la directora regional, Paola Núñez, por el estado de las vías que conducen hacia las zonas turísticas de Ñuble.

'Ella ha oficiado a la Dirección Regional de Vialidad para que estén todos los caminos buenos y que también se mejore la señalética. Queremos actuar en forma proactiva', indica.

Otra preocupación de Gloria Moya es la calidad de la atención turística.

'No hay calidad sin identidad. No se trata de elegancia, sino del cuidado en los detalles más mínimos. Que el mantel no esté roto, un servicio limpio y si hago turismo rural, una mesa servida sin adornos naturales no tiene sentido', acota con pasión.

Por eso, en esta nueva etapa, espera tener una excelente relación con todos los actores involucrados.

Un trabajo en conjunto que va desde la dirección regional, hasta los parlamentarios, incluso con aquellos municipios que incipientemente se declaran turísticos y otros, como Coihueco, en donde se quiere recuperar sus fiestas como la 'Cabalgata de la amistad'.

'Queremos que todos se sientan escuchados', sostiene la directora de Sernatur Ñuble.

TURISMO PARA UNA NUEVA REGIÓN

Con nuevos recursos sectoriales, principalmente focalizados para capacitación y promoción, Gloria Moya confía que el turismo provincial siga evolucionado, desde el rural, de montaña, de naturaleza, de mar, de tercera edad hasta el turismo de negocios.

'En la medida que nos comprometamos más, haremos sentirse mejor a quienes no visiten. Porque tenemos que hacer turismo todo el año', sugiere afanosamente.

En este profuso trabajo provincial y para abordar esta robusta agenda turística, contará con el apoyo de la periodista Alejandra Melgarejo y de Roxana Astrosa en el Programa de la Tercera Edad. Y ya adelanta un próximo taller el 6 de agosto en Bulnes.

'Somos 21 comunas donde podemos hacer muchas cosas. Tenemos el privilegio de tener un territorio de mar a cordillera para hacer distintos tipos de turismo y si queremos ser región, con mayor razón', enfatiza.

Así de claro. La directora provincial de Turismo no deja nada al azar, porque todas las cosas las vive intensamente. Hay solo una cosa que se arrepiente: no haber estudiado música o arte.

De todas formas, quienes las conocen saben que eso nunca ha sido una debilidad, ya que en su oficina cuelga los tejidos hechos con mucha dedicación y en las próximas actividades, la escucharán entonar el himno patrio con su clásica voz 'mezzosoprano'.

1990 ingresa

20 años

2014 retorna