El Gobierno argentino analiza medidas ante una posible cesación de pagos
escenario. Buenos Aires podría caer en default el miércoles por un litigio.
El Gobierno argentino analiza diferentes estrategias para afrontar una situación de default en la que podría caer si hasta el miércoles no llega a un acuerdo en el litigio judicial con los llamados 'fondos buitre', indicó ayer la prensa de ese país.
Entre las estrategias figuran medidas de aliento al consumo interno, impulso a programas de créditos para la compra de viviendas y automóviles, iniciativas que impidan el despido de trabajadores y el financiamiento a pequeños empresarios. 'En el Ministerio de Economía creen que el impacto sobre la economía no será de la magnitud del default de 2001', señaló el diario Clarín.
El matutino Página/12 consideró que el Gobierno argentino 'reducirá la importación de productos sofisticados para el consumo de las clases medias' y aprovechará el convenio de intercambio firmado semanas atrás con el Banco Central de China por US$ 11.000 millones para 'equilibrar las presiones devaluatorias y obstruir un alza inflacionaria'.
'Argentina no va a entrar en default porque en default entran los que no pagan y Argentina pagó', dijo el miércoles la Presidenta Fernández, al señalar US$ 539 millones que el Estado argentino depositó en junio en el Banco New York Mellow (BONY) para pagar un vencimiento de deuda con los bonistas de la deuda reestructurada. Este pago fue frenado por el juez estadounidense Thomas Griesa, que consideró que no puede hacerse efectivo hasta que Argentina cumpla con su sentencia: abonar de una vez y en efectivo US$ 1.500 millones de dólares a los holdouts.
Argentina reiteró que no puede cumplir el fallo porque incumpliría la cláusula RUFO, que le impide alcanzar con los acreedores un mejor acuerdo que el que ya aceptaron los bonistas de reestructuración de la deuda en 2005 y 2010. El país cuenta hasta el miércoles próximo para arribar a un acuerdo con los 'fondos buitre' que destrabe el pago en el BONY.
