Secciones

Concejales advierten vacíos legales debido a falta de ordenanza de alcoholes

comuna. Ediles no están de acuerdo en que el concejo decida la renovación de patentes y piden revisar dicha indicación.

E-mail Compartir

Como cada año el concejo municipal de Chillán debe revisar la situación de cientos de contribuyentes que deben renovar su patente de alcoholes. Este 2014 no fue la excepción y el concejo analizó la situación de 568 patentes.

Según acuerdo de la comisión (fijado el 2013), todos los contribuyentes que tuvieran cuatro infracciones cursadas al Juzgado de Policía Local no se les renovaría su patente. Dicho punto fue el que causó disputas entre los ediles, que alegaban que a ellos no les correspondía cerrar locales, ya que no había ordenanza municipal que lo estipulara.

VACÍOS LEGALES

De acuerdo a la ley 19.925, le corresponde al Juez de Policía Local clausurar o caducar patentes, el concejo en ese aspecto sólo tiene las atribuciones para no renovar una patente, renovaciones que se estudian a través de una ordenanza, que hasta el momento el municipio no posee.

'Yo creo que la opinión vertida en esta comisión tiene mucha validez, se requiere una ordenanza, nos estamos basando nada más que en la ley y se necesita una ordenanza que clarifique la ley y que sea atingente a las particularidades de nuestra comuna', indicó el presidente de la comisión alcoholes, Jorge Vaccaro.

Vaccaro agregó que la comisión había acordado de palabra no renovar patentes a los contribuyentes que tuvieran cuatro infracciones sancionadas por el Juzgado de Policía Local, sin embargo, algunos concejales señalaron que esto debiera quedar plasmado en una ordenanza y no en una conversación de comisión.

CONCEJALES

Discrepancia causó al interior del concejo la idea de que éstos tuvieran la responsabilidad de no renovar las patentes de alcoholes de 568 contribuyentes este año. Según algunos ediles, dicho compromiso es muy grande y creen que no les corresponde realizarlo a ellos.

'Nos traspasan la decisión a nosotros y eso no nos corresponde decidirlo al concejo. Nosotros no somos los que otorgamos los permisos en Rentas y Patentes, entonces eso hay que clarificarlo, para que no ocurran estas situaciones', opinó el concejal Víctor Sepúlveda.

'Nosotros no tenemos una normativa para clausurar estos locales como concejo. Ahora recién el próximo martes vamos a analizar esto y nos están solicitando que no renovemos algunas patentes. Yo en este minuto voto por no cerrar ningún establecimiento, porque eso va a demandar a la municipalidad mayor cantidad de recursos, porque estos dueños de locales nos van a demandar', afirmó edil radical Juan López.

Es en ese sentido que los concejales temen que, de no renovar patentes, los contribuyentes demanden al municipio. 'Hay algunos contribuyentes que se han organizado para demandar al municipio por el término de la caducidad de patentes, pero esto tiene que ver porque reconocemos que el municipio ha sido lento en entregar las patentes de alcoholes', recalcó Sepúlveda.

locales nocturnos

El viernes en concejo extraordinario, los ediles aprobaron la renovación de patentes de alcoholes de 566 contribuyentes. Los otros dos contribuyentes que quedaron 'en veremos', fueron los locales nocturnos Burdeos y Balmaceda.

'Ahora vamos a esperar lo que dice el Juzgado de Policía Local, mientras tanto se le va a dar una patente transitoria para que puedan seguir operando', detalló el presidente de la comisión de alcoholes, Jorge Vaccaro.

El caso de la discoteque Kmasú es más complicado. Éstos cuentan con varias infracciones de Policía Local y además semana a semana vecinos del sector se quejan por los ruidos molestos del local.

'En el caso de la Kmasú nosotros pedimos unas diligencias al Juzgado de Policía Local, porque se había presentado un reclamo más serio de los vecinos, entonces lo que le estamos pidiendo es que ellos intervengan, porque tienen cuatro infracciones, que por ley son motivo de clausura', explicó Vaccaro.

566

2

Víctor Pérez dijo que Chávez es la carta más fuerte que tiene la UDI

política. El senador por la circunscripción Cordillera espera que su partido recobre protagonismo político en la zona.

E-mail Compartir

Optimista de cara al futuro se encuentra la Unión Demócrata Independiente (UDI) en la zona. La proclamación de Fernando Chávez como su candidato a diputado para el 2017, los tiene muy esperanzados, ya que con el actual edil de Pinto esperan recobrar protagonismo político en el distrito, que por años ha sido esquivo con la coalición aliancista.

Es en ese sentido que Chávez, hasta el momento, es la carta más fuerte que tiene la UDI y la Alianza para seguir con representantes en distrito 41. El proceso judicial que enfrenta el diputado Rosauro Martínez (RN) mantiene a la derecha a la espera de lo que falle la justicia, por lo que el futuro en ese aspecto se ve incierto para RN.

FERNANDO CHÁVEZ

El apoyo de la UDI local al alcalde de Pinto fue unánime. El partido quiere que éste vaya por el cupo de diputado en la zona. 'La decisión de la UDI es que personas con capacidades y talentos asuman responsabilidades, es por eso que creemos en dirigentes como Fernando Chávez, que tienen experiencia, liderazgo y capacidad de gestión', expresó el senador Pérez.

El parlamentario por la circunscripción Cordillera agregó que Chávez ha demostrado en la cancha que sabe ganar elecciones y dirigir un municipio, por lo que tiene una muy buena proyección política, argumentó.