Secciones

Diputada adeuda $3 millones por el crédito universitario

política. Loreto Carvajal dijo que ella nunca tuvo el beneficio y que monto corresponde a un pagaré que firmó para ayudar un compañero de carrera.

E-mail Compartir

Como cada año (en enero) se publica la lista de deudores morosos del Fondo Solidario del Crédito Universitario. Alrededor de 76 autoridades de Gobierno aparecen en la nómina 2014, entre los que destacan diputados, alcaldes, seremis, gobernadores y jefe de servicios.

En la provincia, una de las que apareció en el registro fue la diputada por el distrito 42, Loreto Carvajal (PPD), quien según la lista adeuda alrededor de tres millones de pesos.

Según la parlamentaria, ella nunca recibió el beneficio del Crédito Universitario y la deuda corresponde a un pagaré que tuvo que firmar por esos años para ayudar a un compañero de su carrera, y el cual -sostuvo- pagará lo antes posible.

En los registros publicados por el Consejo de Rectores en enero de este año figuran cinco diputados, todos ellos de la Nueva Mayoría y dos de la Región del Bío Bío: Manuel Monsalve (PS) y Loreto Carvajal (PPD).

La diputada figura en la nómina con una deuda morosa de casi tres millones de pesos con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), de la cual egresó en el año 1998 sin recibirse de sus carrera.

'Esos son un pagaré para ayudar a un compañero, yo nunca tuve crédito universitario y no tenía idea que iba en esos montos tan altísimos. Eran 140 mil pesos, ahora van en casi tres millones de pesos, así que tendré que verlo y pagarlos no más', contó la parlamentaria.

'La verdad es que yo había recibido una carta de cobranza externa y hablado con finanzas de la universidad, pero no me llegó nada más y yo me olvidé para serte franca. Yo creo que voy a ir dentro de esta semana, pero también voy a pedir que se haga una estimación real, porque creo que los intereses son excesivos', dijo.

A raíz de lo acontecido la diputada aprovechó la ocasión para hacer una crítica a los intereses de los créditos universitarios, que su parecer son macabros y no se ajustan a la realidad país.

'Estoy consciente de que esta es una situación que hay que arreglar y pagar. Pero me imagino que hay alguna modalidad, porque los intereses son absurdos. Una deuda de 140 mil pesos va en 3 millones de pesos. Creo que son inmorales los intereses que te cobran', señaló Carvajal.

Es por esa razón que la parlamentaria sostuvo que tomará su experiencia para ponerla en discusión en el Congreso cuando se discutan financiamientos educacionales, ya que a su juicio es demasiado lo que sube el interés a medida que van corriendo los años, lo que demuestra que el sistema necesita ser revisado y modificado a través de proyectos de ley.

Deuda$3 millones son los que adeuda la parlamentaria según registros del Consejo de Rectores.

Ladrones robaron automóvil a concejal de Chillán Viejo mientras estaba estacionado

Policial. Se trata del edil Jorge Del Pozo quien hace tres meses lo había renovado.

E-mail Compartir

Un lamentable robo de su vehículo sufrió el concejal por Chillán Viejo Jorge Del Pozo, en el pasaje Nueva Rupanco, en la intersección de las avenidas Brasil con Ecuador, en Chillán.

Quienes lo sustrajeron ni se imaginaban que el Hyundai Santa Fe color celeste, patente BZ DB 67, pertenecía al edil chillanvejano, quien realizó la denuncia respectiva ante Carabineros, pero que mantiene la fe de recuperar su 'herramienta de trabajo'.

Al respecto, la autoridad comunal comentó que, 'según lo que me dijo el conserje, estos individuos quebraron el vidrio del copiloto, lograron entrar y arrancaron hacia la Avenida Ecuador. Apenas me enteré fui a carabineros a interponer la denuncia por robo y ellos dieron la orden de rastreo o encargo por robo a nivel nacional y hasta ahora no hemos tenido novedades, solamente esperando a que aparezca. He recibido el llamado de personas que me están dando el apoyo y que sienten lo que pasó, porque hoy me tocó a mí y mañana quizás a quién'.

Además, Del Pozo agregó que 'con lo que me pasó, como autoridad hago un llamado a que la ciudadanía debe tener cuidado con la delincuencia y va a tener que tomar resguardos. Por ejemplo, el vehículo no lo tenía con seguro, la gente debe cuidar sus pertenencias y que no les ocurra esta situación que es tan dolorosa. Aquí la pérdida lamentablemente voy a tener que asumirla totalmente, el vehículo lo había renovado hace sólo tres meses. Pero me interesa que aparezca, ya a estas alturas no me interesa en el estado que esté, pero que aparezca', sostuvo el edil.

Asimismo, el concejal dijo que espera confiado en Dios que aparezca el auto y que sólo espera las gestiones de Carabineros, que son las autoridades competentes para poder dar con el paradero de su vehículo nuevo.

Masiva celebración del día del campesino y campesina en San Gregorio, Ñiquén

E-mail Compartir

A pesar de la fuerte lluvia, en la capital comunal de Ñiquén, San Gregorio, los campesinos y campesinas repletaron nuevamente el gimnasio municipal para participar de un acto por el Día del Campesino. En la actividad contó con la presencia del diputado Jorge Sabag; el jefe de área de Indap, José Ramírez, dirigentes sociales y concejales de la comuna, se reconoció a los agricultores y campesinos más destacados de la zona por su incansable trabajo con la tierra, el que ha hecho crecer económica y socialmente a la comuna.

El alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, dijo que 'en una comuna donde casi el 90% de la población es rural y que vive de la tierra, este día es muy importante para nosotros y para todos los que viven en esta hermosa comuna, porque sin ustedes y su trabajo Ñiquén no sería lo que es hoy'.

En el encuentro, que estuvo lleno de música y comida campesina típica, contó con la presencia de los Hermanos Bustos, quienes hicieron bailar por más de una hora a los asistentes a este acto con cantos rancheros y cuecas.

Productores de cereza obtienen retornos récord de exportaciones

País. Fedefruta registra retornos sin precedentes en últimas 5 temporadas.

E-mail Compartir

En cuanto a retornos monetarios, esta temporada fue muy buena para los productores de cereza. Así lo grafica el Análisis de Liquidaciones 2013-2014 elaborado por Fedefruta, en el que se identificó cuánto cuánto pagaron las empresas exportadoras a los productores de este carozo, tras los envíos de cereza a mercados como China, Norteamérica y Europa.

Tanto así, que durante la tercera semana del 2014 (cuando se exportaron nada menos que 474 mil cajas de esta especie, a pesar del paro portuario), se anotaron 7,15 dólares por kilo de cerezas por concepto de retornos a los productores, una cifra a todas luces superior a la observada en la misma época del 2013, cuando se registró un récord de US$4,07.

El aumento en los precios y liquidación a los productores se debió a la alta demanda de la cereza chilena en el extranjero, a causa del calibre y la excepcional calidad con que salió esta fruta durante la temporada, debido a condiciones climáticas que favorecieron su desarrollo durante noviembre y diciembre.

Las exportaciones de cereza chilena crecieron esta temporada en un 32% pese a las heladas, registrando el envío récord de 14,65 millones de cajas. Asimismo, Asia recibió el 75% de las cerezas que Chile exportó al extranjero, debido principalmente al Año Nuevo Chino celebrado el 31 de enero, festividad en la que los habitantes de China acostumbran a regalarse cerezas en símbolo de fortuna y alegría. Norteamérica, mientras tanto, se llevó solo el 13% del total, aunque según Odepa, se registró un aumento del 23% en el volumen exportado a dicho mercado. La producción de cerezas en Chile se extiende desde la Región Metropolitana hasta Chile Chico, en Aysén.