Secciones

Adopciones irregulares: víctima prestó declaración

justicia. Fiscal a cargo del caso, Patricia Suazo, se declarará incompetente, por lo que los antecedentes serían derivados al ministro en visita Mario Carroza.

E-mail Compartir

Una hora duró la declaración de María Carmela Concha, quien en 1975 perdió a su hija, de modo aparentemente irregular, luego de dar a luz. La fiscal Patricia Suazo fue la encargada de conocer los hechos que fueron presentados como una sustracción y secuestro permanente ya que, en la querella presentada por la mujer, se menciona que a ella solo le informaron de la muerte de la lactante, pero nunca le entregaron el cuerpo. Para el Registro Civil, en tanto, la menor aún sigue viva.

'La fiscalía local de Chillán tomó conocimiento de la querella presentada por esta parte y se citó a declarar a la víctima, que es la madre de la menor desaparecida, a su vez se ratificó la querella presentada y los mismos hechos agregándose que lo que busca ella es saber la verdad, ya sea para conocer el paradero de su hija o bien el destino del cuerpo, en el caso que haya fallecido', explicó Guillermo Valdés, abogado de la denunciante.

Fue en abril de 1975 que María Carmela, oriunda de El Carmen, tuvo complicaciones en el parto y su hija fue derivada al hospital de neurocirugía en Santiago. Luego de tres meses, donde la menor no recibió visitas de sus padres, debido a los escasos recursos con los que contaba la familia, la menor fue declarada muerta, pero no se levantó un acta de fallecimiento., según la querella presentada por la denunciante.

'Estoy más tranquila luego de declarar, ya que por casi cuarenta años he buscado información sobre mi hija y nunca he sacado nada en limpio hasta la fecha', sostuvo María Carmela Concha.

Incompetente

Desde la fiscalía informaron que la fiscal a cargo se declarará incompetente en el caso, por lo que se espera que los antecedentes sean remitidos a los juzgados civiles correspondientes.

El caso de María Carmela, que se enmarcaría dentro de los procesos de adopciones irregulares que lleva el ministro en visita Mario Carroza, fue el primero, a nivel regional, que se presentó ante tribunales.

'La fiscalía de todos modos va a oficiar a las instituciones correspondientes, a fin de prestar ayuda e información necesaria para que el juez que toma la causa tenga ciertos antecedentes anticipados', comentó el abogado Guillermo Valdés.

MAS local potenciará a Quiroz y Vera como futuros candidatos al parlamento

ñuble. El actual Core y la Gobernadora, son las cartas más fuertes que tiene el partido actualmente en Ñuble. Carlos Acevedo, iría como concejal en las municipales.

E-mail Compartir

Pese a que falta un poco más de un año para que empiece el periodo de elecciones, los partidos de la zona ya comienzan a barajar cartas. Ese es el caso del Movimiento Amplio Social (MAS), que buscará a futuro potenciar los nombres de Cristian Quiroz (Core), Lorena Vera (Gobernadora) y Carlos Acevedo (dirigente), como candidatos al Congreso y al municipio chillanejo. 'El MAS ya piensa en Cristian Quiroz como candidato a diputado y si en el corto plazo Ñuble se convierte en región, como senador. Y Lorena Vera, como candidata a diputada, como también puede serlo Carlos Acevedo, en este momento', indicó Paulo Gutiérrez, presidente provincial del MAS. No obstante, Gutiérrez dijo que primero piensan en las municipales, en donde pretenden ser un partido competitivo en todas las comunas de la provincia.

'Nuestra primera tarea es ganar los municipios. Nosotros en las 21 comunas queremos tener candidatos a concejales y tener la mayor cantidad de candidatos para alcalde'.

Tres años ha estado a la cabeza del partido, el dirigente político y social, Carlos Acevedo, quien ayer dejó de ser oficialmente presidente del partido en Chillán.

'Por diversas funciones de confianza que el senador Alejandro Navarro me ha encomendado, dejo el cargo para dar tiraje a nuevas figuras locales', señaló Acevedo.

Su lugar, será ocupado por el dirigente deportivo y social, Francisco Rojas, que buscará dar a conocer el partido en las poblaciones de la comuna.

'Asumo este cargo con mucha responsabilidad, la idea es fomentar al partido dentro de las poblaciones chillanejas y posicionarlo como una opción política real para la gente', expresó Rojas.

Martínez declarará en Valdivia con escolta de RN

tribunales. Dirigentes vecinales también viajarán para apoyarlo.

sanción. Jaime Catalán cometió actos contra la probidad del municipio.

E-mail Compartir

A primera hora de hoy declarará el desaforado diputado Rosauro Martínez, en calidad de inculpado, ante la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, por su supuesta participación en la muerte de tres miristas en Neltume en 1981, en la denominada 'Operación Machete'.

'La operación comando, de la declaración de Rosauro está a cargo del abogado de mi estudio, Darío Silva Villagrán y Tabolari, que es el equipo. Yo soy profesor de derecho constitucional y Darío es profesor de derecho penal, nos combinamos cada uno en su especialidad, por eso él va con Rosauro mañana (miércoles) a esta diligencia , en la Corte de Valdivia', sostuvo Fernando Saenger, abogado del diputado.

El parlamentario, será además acompañado, a esta diligencia, por miembros de la directiva comunal de Renovación Nacional y de un grupo de dirigentes sociales que le entregarán su apoyo durante esta diligencia.

'El diputado ha estado participando de todas las actividades a las que se les ha invitado, recordar que el sigue siendo diputado, lo único que no puede es participar de las votaciones del Congreso, pero él sigue recorriendo la comuna, esta bastante tranquilo y con mucho apoyo de la gente', sostuvo Víctor Retamal secretario comunal de RN quien estará acompañando al parlamentario.

A Martínez se le indaga por los homicidios calificados de los miristas Próspero del Carmen Guzmán Soto, Patricio Alejandro Calfuquir Hernández y José Eduardo Monsalve Sandoval, ocurridos en el sector de Remeco Alto. Según los antecedentes, existirían fundadas sospechas de su participación. En mayo la Corte de Apelaciones de Valdivia desaforó al parlamentario, resolución que fue ratificada en junio por la Corte Suprema.