Secciones

12 predios se ofrecieron para construir el nuevo penal

justicia. El senador Víctor Pérez criticó la falta de claridad del proyecto, pues se desconoce si será una cárcel provincial o biprovincial, el terreno donde se ubicará y que tipo de penal.

E-mail Compartir

Finalmente este jueves se cerró la posibilidad de ingresar nuevos predios al Ministerio de Justicia para la construcción de la nueva cárcel. 12 terrenos son los que llegaron a la secretaria regional de esta cartera, de los cuales 10 de ellos se encuentran en la provincia del Bío Bío y dos sitios en Ñuble.

'Estamos oficiando al ministerio, enviando todas las carpetas de las ofertas de los predios que se hicieron y esas van a Santiago. La evaluación se hace en Santiago, pero en algún momento va a tener que haber una visita a terreno', explicó Jorge Cáceres, seremi de Justicia.

De estos predios es el de Colliguay, ubicado en Chillán, el que correría con ventaja para construir el nuevo recinto penitenciario, mismo sitio que fue ofertado en el 2006, año en que quedó seleccionado en el informe técnico, que fue elaborado por arquitectos de la municipalidad, Gendarmería y el ministerio de Justicia.

sacar la cárcel

Una vez instalado el gobierno de la Nueva Mayoría, el tema de sacar la cárcel del centro de Chillán se estableció como parte del proyecto en materia de justicia.

Es así como en mayo, en la reunión de todos los seremis con el ministro a cargo de esta cartera, José Antonio Gómez, fue consultado por cómo se trabajaría para la erradicación del penal, momento en que Gómez dijo que comenzarán a buscar un predio para una cárcel biprovincial, ya que ésta albergaría a los internos del Bío Bío y Ñuble.

Pese a que en un inicio se habló de un penal biprovincial, posteriormente la seremi informó que no hay nada resuelto en relación a este tema, por lo que perfectamente el penal podría ser solo para Ñuble.

'La decisión (cárcel provincial o biprovincial) la va a tomar el ministerio y la comunicaremos debidamente. No hay cerrada ninguna posibilidad y cuando no se ha tomado la decisión técnica, todas las opciones son viables', aseguró el secretario regional de Justicia.

Aunque a la fecha no se ha resuelto qué tipo de proyecto será, el gobernador del Bío Bío Luis Barceló, solicitó a todos los particulares de Los Ángeles, que tuvieran predios en los cuales se pudiera construir la cárcel, que los ofrecieran, dado que la intención era quedarse con esta obra para poder generar puestos de trabajo directos e indirectos y así reducir la tasa de cesantía que registran.

con ventaja

Largo ha sido el camino que se ha recorrido para erradicar la cárcel del centro de la ciudad. Cerca de ocho años han pasado en la búsqueda de predios, tiempo en el que cuatro sitios han sido seleccionados, pero que en todos primó la oposición vecinal y de las autoridades lo que generó la caída de la venta.

Dadinco, Trinidad, El Cotrijo y Santa Clara son los sitios que han estado a punto de albergar al nuevo recinto penal. Hoy sería el predio de Colliguay, ubicado en el kilómetro 13,5 de la ruta del Itata, y que pertenece a Pedro Lagos, quien dejó la carpeta del sitio en la Seremi de Justicia.

'Espero que no se tome una decisión de conveniencia política, sino pensando en la gente. Se han aprobado importantes inversiones y recursos para el sector poniente de la comuna, proyectando un desarrollo integral a través del turismo para Quinchamalí y los sectores aledaños, por lo que la instalación de la cárcel en Colliguay es un retroceso en muchos sentidos. Sacar la cárcel del centro es una prioridad que llevo años manifestando', afirmó Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

en ñuble

Si bien fue mayúsculo el interés de los propietarios de la provincia del Bío Bío por ofertar predios para emplazar el recinto penal, Chillán tuvo dos ofertas. Éstas propuestas corresponden a las mismas que se ofrecieron en el 2006.

Una de ellas es la de Colliguay, que es la que está en la lupa del ministerio, y la del predio Parque industrial San Jorge, que se ubica en el kilómetro 417 de la ruta 5, en Los Maitenes, y que pertenece a la comuna de Chillán Viejo. Este último dato podría generar nuevamente un inconveniente para construir la cárcel.

'Si efectivamente se corrobora la información de que se han presentado terrenos ubicados en el sector del parque industrial, nos opondremos ya que tiene un sin número de externalidades que nadie quiere y que una cárcel no está dentro de los objetivos de una comuna que quiere crecer y desarrollarse en este parque industrial que para nosotros, visualizamos que va a ser el polo de desarrollo de nuestra comuna en el corto plazo', sostuvo Jorge del Pozo, concejal de Chillán Viejo.

Si bien el predio ofertado en la comuna de Chillán Viejo posee una gran cantidad de hectáreas para construir el recinto penitenciario, su único pero es que en el informe del 2006, no contó con la aprobación de los técnicos, ya que su topografía era irregular.

'Queremos parar con que quieran trasladar todas las externalidades que no quiere Chillán a las comunas más pequeñas, nos parece impresentable y le quiero señalar al alcalde Zarzar que no hay ciudadanos de primera o segunda clase, y Chillán se tiene que hacer cargo de algunas externalidades', dijo el concejal chillanvejano.

¿Una cárcel modelo?

En materia carcelaria, la intención de reinsertar laboralmente a los internos, fue la premisa del gobierno de la alianza, por ello trabajó en un nuevo recinto penitenciario que cumpliera este objetivo.

El centro modelo de educación y trabajo fue la propuesta que se construiría y por ello era necesario encontrar un sitio que tuviera más de 120 hectáreas. Hoy se desconoce si se aplicará este proyecto o se optará por una alternativa tradicional, lo que sí se mantendrá será la propuesta de un penal en el que se pueda reinsertar a los internos.

'Como este es un nuevo gobierno hay nuevas decisiones y esto luego se determinará. La idea es que sea un recinto moderno y que cumpla todos los estándares, pero esencialmente que cumpla con la reinserción social y la inserción laboral de los internos', aclaró el Seremi de Justicia.

La falta de información sobre el lugar donde se construirá, si el penal será biprovincial o provincial y cómo será el proyecto carcelario, es la crítica que hace la alianza, sobre este tema. Justamente fue le senador por la zona, Víctor Pérez Varela, quien acentuó los cuestionamientos y dijo que 'la respuesta del seremi demuestra que el gobierno no tiene ninguna idea de lo que va hacer. Si cárcel provincial o biprovincial, si es cárcel cerca de los Ángeles o de Chillán y no definen lo mínimo que es el terreno y por lo tanto creo que de la respuesta del Seremi de Justicia se desprende que no hay ninguna resolución sobre la cárcel de Chillán y eso es extraordinariamente preocupante. No saber ni definir el terreno, no saber qué tipo de cárcel van hacer es una demostración que al Ministerio de Justicia, la cárcel de Chillán, no es una prioridad', recalcó el parlamentario

'No saber ni definir el terreno, no saber qué tipo de cárcel van a hacer es una demostración que al Ministerio de Justicia, la cárcel de Chillán, no es una prioridad'.