Secciones

Hospital H. Martín logra acreditación de calidad por los próximos tres años

chillán. De esta forma, se convierte en el 1° centro de alta complejidad del Bío Bío en ser acreditado.

E-mail Compartir

Después de cuatro años de un arduo trabajo , finalmente el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) logró la acreditación por parte de la Superintendencia de Salud, proceso que será finalmente notificado al establecimiento a mediados de agosto, como lo confirmó el director del recinto, Rodrigo Avendaño.

'Efectivamente culminamos el proceso, que nos permitirá estar acreditados por los próximos tres años, lo que nos tiene muy orgullosos', explicó Avendaño. Lo anterior, ya que a juicio del facultativo, 'el contar con esta certificación, nos permitirá entregar una atención más segura a nuestros pacientes'.

Cabe recordar que con este reconocimiento por parte de la Superintendencia, el Herminda Martín, se transformó en el primer centro hospitalario de alta complejidad de la Octava Región, en obtener la acreditación, indispensable para seguir atendiendo pacientes beneficiarios del Plan Auge.

Respecto al proceso que terminó con esta buena noticia para los habitantes de Ñuble, Avendaño, subrayó que fueron largos cuatro años en los que tuvimos que realizar un gran trabajo para alcanzar este gran logro.

Lo anterior, 'ya que se deben cumplir con 98 indicadores , 30 de ellos de carácter obligatorio, ponderando en términos generales un 96% de las exigencias', afirmó.

APROVECHAR

En relación a cuál sería el futuro de las actuales instalaciones del Herminda Martín, una vez que el nuevo hospital de Ñuble entre en funcionamiento, Rodrigo Avendaño precisó que 'actualmente se encuentran analizando opciones para, a partir del próximo año, proponer algunos proyectos a las autoridades'.

En ese sentido, el doctor Avendaño explicó que dichas iniciativas 'van desde agrupar dependencias por las que actualmente se está pagando arriendo, crear un centro de capacitación para los distintos dispositivos de salud, la ampliación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Violeta Parra, o incluso, la implementación de un centro geriátrico de carácter ambulatorio'.

NUEVO HOSPITAl

En el marco del aniversario 35 del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), su director Iván Paul, confirmó que el inicio de la construcción del nuevo hospital de Chillán estaría partiendo a fines del 2015. Lo anterior, 'previa licitación del diseño y la construcción del recinto, la que según los plazos establecidos por el ministerio de Salud debería estar lista antes del 31 de diciembre de este año', sentenció.

En relación a los plazos, la máxima autoridad sanitaria de Ñuble, puntualizó que un centro hospitalario de esta envergadura (aproximadamente 104 mil metros cuadrados), 'debería tardar entre 30 a 36 meses, por lo que al término del gobierno de la Presisdenta Bachelet tendría alrededor de un 60% de avance, debiendo estar en funcionamiento finalizando el 2018', remarcó.

Por otro lado, y a la hora de los balances de los 35 años de vida del SSÑ, Iván Paul destacó que actualmente los esfuerzos de la repartición están orientados a lograr que Ñuble 'cuente con más horas para especialistas, y de esa forma terminar con las listas de espera correspondientes al año 2012, antes del 31 de diciembre de este año'.

La parte dental, también es uno de los desafíos que quieren cumplir. A través del programa Más sonrisa para Chile, aspiran a entregar una atención integral a 3.200 mujeres de Ñuble. Además , la puesta en marcha de una de las últimas políticas del Servicio, la entrega a través del Fondo de Medicamentos, 'de tratamiento para personas afectadas por hipertensión, colesterol alto y diabetes, patologías base de gran parte de los trastornos de la población', cerró.

'El contar con esta certificación, nos permitirá entregar una atención más segura a nuestros pacientes'.

El SSÑ se origina en 1979 cuando se fusionan el Servicio Nacional de Salud (SNS), y el Servicio Nacional de Empleados (Sermena).

Las Trancas lideró ocupación a nivel nacional durante vacaciones invierno

turistas. Zona de montaña de Ñuble superó durante este invierno a destinos como San Pedro de Atacama, el Cajón del Maipo y La Serena.

E-mail Compartir

'La ocupación durante el invierno fue total', sostuvo el empresario turístico de Las Trancas y ex dirigente de la Cámara local, Ernesto Cavaleri.

Este hecho refleja la excelente temporada del Valle en el mes de julio que en promedio vio incrementado una demanda del 8% en relación al año anterior.

Según el último estudio elaborado por Sernatur en base a datos proporcionados por Policía Internacional de Chile Jefatura Nacional de Extranjería y Carabineros. mientras a nivel país la ocupación alcanzó un 56% durante vacaciones de invierno, el destino regional de Valle Las Trancas destacó en la cifra y ocupó el primer puesto nacional con un 90% durante esta temporada superando, incluso, a lugares como San Pedro de Atacama, el Cajón del Maipo y La Serena.

Una noticia histórica para la industria turística local que, a juicio de la Directora Regional de Sernatur Bío Bío, Paola Núñez, es la primera señal de un año auspicioso. 'Como servicio estamos muy contentos de las cifras y de la buena recepción del destino en los turistas durante ésta temporada. Esperamos que nuestras estrategias y nuestro trabajo de promoción sean parte de éste importante y gran resultado'.

Cavaleri resaltó que la demanda fue principalmente por turistas nacionales provenientes de la Región Metropolitana. Los extranjeros llegaron a un 10%, preferentemente brasileños. A su vez, Núñez agregó que 'esta noticia nos impulsa a seguir trabajando de manera constante y colaborativa con los empresarios de la zona, grandes responsables de mantener a Valle Las Trancas dentro de los primeros puestos del turismo nacional'. Un dato positivo que se replica en gran parte de los destinos nacionales ya que, de acuerdo al balance de Sernatur, el 52% superó la tasa de ocupación registrada en vacaciones de invierno 2013.

El informe resalta el positivo comportamiento del turismo receptivo en el mes de julio y que observa un crecimiento del 2% en relación al año anterior donde se evidencia un crecimiento de los turistas extranjeros, principalmente motivados por el factor 'nieve'.