Secciones

Polémica desata seminario sobre caso Neltume que se hará en la gobernación

política. Presidente regional de RN aseguró que hay 'mala intención' en decisión de Lorena Vera.

E-mail Compartir

Como poco inteligente y prudente, fue catalogada, por parte del presidente de RN Frank Sauerbaum, la decisión de la gobernadora Lorena Vera, de facilitar las dependencias de la gobernación para realizar el seminario de Derechos Humanos, en el que se tratará el caso Neltume, donde está involucrado, judicialmente, el diputado de la colectividad, Rosauro Martínez.

'Le informé esta situación al intendente el domingo y le pedí que le dé la instrucción a la gobernadora, de ojalá no prestar las instalaciones. No solo porque se trate de un tema que tiene que ver con el diputado, sino porque hay una situación legal de por medio. Aquí el gobierno es parte de la querella y también son instalaciones públicas del Estado, que no se puede prestar ante un juicio que está en tramitación, por lo tanto hay una imprudencia total de la gobernadora y se le nota claramente la animosidad que ella tiene con respecto a esta situación', afirmó Frank Sauerbaum.

El afiche del seminario puntualiza que el viernes a las 18.30, en el salón Arturo Prat de la gobernación, expondrá el abogado, diputado (PC) e integrante de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Hugo Gutiérrez, en el seminario que es organizado por la Corporación Visión Ciudadana.

'El seminario es absolutamente tendencioso y mal intencionado considerando que solamente se va a escuchar a los querellantes y no a quienes defienden la postura del diputado Martínez, por lo tanto me parece muy poco inteligente la decisión y poco prudente', sostuvo Sauerbaum.

desconocimiento

En las dos horas y media de la actividad, se tratará desde diferentes puntos de vista, la muerte de los tres integrantes del Mir en el sector de Remeco Alto, en 1981, en lo que fue la denominada 'Operación Machete', en la cual estaría involucrado el diputado Rosauro Martínez.

'Hay grados altos de desconocimiento y nosotros apuntamos solo a eso, a que haya mayor información de la comunidad. Prefiero no opinar sobre el lugar donde se va a realizar', dijo Antonio Arriagada, vicepresidente del Corporación.

En el caso que mañana, se persista el lugar de funcionamiento del seminario, Renovación Nacional presentará un recurso en la Contraloría Regional, en donde cuestionarían la situación, la que a su juicio, sería absolutamente irregular.

'La verdad es que haber facilitado el salón tiene que ver y responde principalmente a que como gobernación hemos permitido la participación de todas las agrupaciones ciudadanas, que nos han pedido el salón, por supuesto que con actividades que no se riñen con la moral', aseveró la gobernadora Lorena Vera.

Hasta el cierre de la edición, el registro del salón continuaba siendo ocupado, el viernes, por el seminario de la Corporación Visión Ciudadana, pese a la advertencia que envió RN.

'Por el momento no se ha depuesto la solicitud, porque tampoco hemos conversado con la agrupación respecto al tema. Nosotros lo facilitamos y en ese sentido debe estar en uso el viernes. Hemos entrado a ser un instrumento de disposición, para que las distintas agrupaciones desarrollen actividades en ningún caso hemos bloqueado a nadie que nos ha solicitado el salón', agregó la gobernadora.

Una de las panelistas que tendrá el seminario es Rosario Peña, presidenta de la agrupación de detenidos desaparecidos de Ñuble, quien aseguró que es una exageración la presentación que hará RN ante la Contraloría General de la República.

'No se porque se asustan que una gobernadora del pueblo facilite una sala de la gobernación, si son salas públicas. ¿Cuál es el problema?, ¿Porqué molesta tanto hablar de estos temas'', se cuestionó Rosario Peña.

Hay una imprudencia total de la gobernadora y se le nota claramente la animosidad que ella tiene con respecto a esta situación

Tres miristas mueren en Remeco Alto, comuna de Panguipulli, el 20 de septiembre de 1981, en la operación machete.

Yungay: Funcionarios de hospital realizan funa a director del SSÑ

salud. Trabajadores aprovecharon ceremonia para exigir que se reincorpore a trabajadores sumariados.

E-mail Compartir

La ceremonia en que se presentaría al nuevo Director del hospital de Yungay se vio interrumpida por una protesta realizada por funcionarios del recinto hospitalario, quienes se manifestaron en contra del Director del Servicio de Salud de Ñuble, Iván Paul, debido a la reasignación de cargos y despidos que efectuó la entidad gubernamental en las últimas semanas.

El grupo de trabajadores levantaron pancartas con mensajes de rechazo de la gestión de Iván Paul, debido a que el hospital de Yungay ha debido cambiar en reiteradas ocasiones de director durante los últimos años, lo que habla -según ellos- de inestabilidad al interior del hospital, en el que existen dos gremios sindicales.

Los cambios se producen porque al interior del centro hospitalario hay dos gremios, los que han presionado para tensionar el funcionamiento y terminar con la salida de sus directores.

Adela Pasmiño, vocera del gremio que realizó la manifestación, indicó que bajo la gestión de Iván Paul, el Servicio de Salud de Ñuble no ha funcionado correctamente y esta situación es similar a la que ocurrió en el periodo anterior que ostentó el mismo cargo.

Además, aclaró la situación que motivó la protesta: 'A dos funcionarias que son jefas de un área del Servicio de Salud de Ñuble las vinieron a notificar de un sumario que pesaba en su contra, en que le exigieron que renunciara porque no había ningún cargo más para ella, quien llevaba 30 años de servicio. Es injusto y el director se está haciendo el sordo.

Frente a esta funa, Iván Paul permitió que los funcionarios del hospital de Yungay se manifestaran a través de una carta que leyó en voz alta Adela Pasmiño, en la que se conminaba a la autoridad de salud de Ñuble a reincorporar en sus labores a una funcionaria.

'Uno está para gestionar, no está para agradarle a todo el mundo, y cuando uno se forma la impresión de que hay problemas de gestión, que hay problemas de eficiencia en el trabajo que se realiza, lógicamente toma las decisiones del caso', aseveró Iván Paul sobre esta situación, que además calificó como 'lamentable'. Por último se defendió diciendo que sólo hubo cambio en el contrato 'a nadie se echó a la calle'.