Secciones

Miradoc estrena su nuevo documental 'El Huaso'

Cultura. El documental que será exhibido hoy en el Club The Oz, muestra una historia emocionalmente desafiante para el público que asista a verlo.

E-mail Compartir

Luego de su estreno internacional en BAFICI y un exitoso paso por SANFIC, este jueves se presentará en Chillán el aplaudido documental 'El huaso', del director chileno- canadiense, Carlo Guillermo Proto, quien se aproxima a la historia de su propio padre desde una perspectiva muy personal.

El filme se estrenará en nuestra ciudad como parte del programa MiraDoc, especializado en la difusión de documentales chilenos a lo largo de todo el país.

'El huaso' se podrá ver a partir desde este 7 de agosto, en el Club The Oz, a las 19.15 horas. La entrada tiene un valor de $1.000 y para estudiantes $500. Las funciones se repetirán durante todos los jueves y viernes de agosto.

'Espero que el público vaya con la mente y el corazón abiertos', señaló Carlo Proto, director de 'El huaso'.

'El huaso' sigue al padre del director, Gustavo, un chileno de 58 años que vive en Canadá junto a su familia y que al enterarse que podría ser diagnosticado con Alzheimer, la misma enfermedad que sufrió su madre, evalúa terminar con su vida, intención que comunica a su familia.

'El huaso es una metáfora sobre el chileno, que esconde sus heridas y dolores, lo cual lo empuja hacia abajo. En la cultura latina está arraigada la idea de que el hombre no debe llorar ni mostrar sus miedos, y esta película confronta eso', dijo Proto.

El realizador construye un film atrevido y sincero, que ya ha recorrido más de treinta festivales internacionales.

El estreno del documental en las salas de MiraDoc conectará al cineasta con su lugar de origen.

'Mostrar el film a lo largo de Chile es un sueño hecho realidad. Soy de la V región y tener un estreno allí, así como en el norte y sur de Chile, es algo que tanto a mi familia como a mi nos tiene muy entusiasmados', reconoce Carlo Proto.

Pintor chillanejo sueña con viajar a Alemania para exponer sus trabajos

cultura. Víctor Sepúlveda necesita poco más de un millón de pesos para costear los pasajes aéreos.

E-mail Compartir

El reconocido pintor chillanejo, Víctor Sepúlveda, ganó la posibilidad de exponer sus trabajos en una galería de Alemania, lo cual lo tiene muy emocionado.

Sin embargo, no todo es felicidad para él, puesto que para poder viajar necesita recaudar los fondos necesarios para costear los pasajes aéreos que lo llevarían a cumplir el sueño de exponer sus trabajos en el extranjero.

'Yo he luchado tanto para llegar a esto y traspasar las fronteras. Si bien es cierto, he estado en muestras y selecciones que han salido al exterior, pero ya ahora sería de forma individual. Sólo me están faltando los pasajes aéreos para poder concretar este sueño de exponer en el exterior e intento ir colocando una instancia local en una perspectiva nacional e internacional', dijo Víctor Sepúlveda, pintor chillanejo.

El artista local ahora se encuentra desarrollando diversas gestiones para conseguir la subvención que le permitiría llegar a la exposición que se realizará el próximo 8 de noviembre, en Nuremberg.

'Lamentablemente, las políticas culturales de este país no sirven de mucho, es muy engorroso todo lo que piden. Así que ahora opté por otra vía. Estoy tratando de pedir una subvención extraordinaria al municipio de Chillán, para ver si ellos me apoyan nuevamente, puesto que iría en representación de la ciudad y sería el único latinoamericano exponiendo esta vez en Alemania', enfatizó Sepúlveda.

La muestra de pinturas que está organizando Víctor Sepúlveda para presentar en el extranjero se trata de personajes populares y de la índole urbana.

'Por ejemplo tenemos a la cantora, hice una obra que tiene que ver con Gonzalo Rojas, los típicos compadres. Hay toda una temática social popular, ese es el contexto de lo que quiero llevar, es mi estilo', comentó el pintor.

Además agregó, 'estoy preparando esta muestra con mucho ímpetu y dificultades también. Tengo que bloquearme, olvidarme de todo lo que está pasando y meterme a pintar, pero si me gané esta instancia quiero jugármela hasta el final, sería absurdo el hecho de no llegar allá', dijo Sepúlveda.

El gusto por este tipo de pinturas no surgió al azar. De hecho, su estilo nace gracias a un dibujo de su hija mayor, y desde ese entonces comenzó a interpretar ese mundo.

'Comencé a meterme en los dibujos de mi hija y desde hoy empiezo a trabajar en este tipo de pintura. Yo trabajo con pura espátula sobre negro, no uso pincel', comentó el pintor.

Si bien su estilo tan particular mezcla un poco de todo, tiene la posibilidad de hacer viajar a quien ve sus obras, por su colorido y estilo característico.

Víctor ha participado de diversas instancias , nacionales e internacionales, que lo han catalogado como un reconocido pintor en el ambiente nacional.

Fue finalista en la Bienal de Arte de Florencia en 2011, en el Concurso Internacional de Pintura Teraike, Valdivia y su río, Pintando el Saldo del Laja. Así también ha participado de exposiciones colectivas en el Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Pinacoteca UDEC, entre otras.