Secciones

Chillán luce cifra récord de permisos de edificación

E-mail Compartir

Un total de 135 permisos de edificación se han entregado este año en la Municipalidad de Chillán, cifra récord, según el alcalde Sergio Zarzar. Esto, sin sumar los 78 permisos asignados en obras menores. Esta positiva realidad contrasta con las alarmantes estadísticas de desempleo de 10,6% el último trimestre.

Destrozado quedó el vehículo Subaru que transitaba desde Yungay a Chillán y que impactó con un camión que transportaba gravilla. En el violento accidente fallecieron Juan Francisco

Correa Parra (73), conductor, y su esposa Irene de las Mercedes Aedo Cid (74), mientras que también resultó con lesiones Oscar Riquelme Cid (57).

Según confirmó el segundo comandante y encargado de emergencia del Regimiento N° 9 de Chillán, Rodrigo Pérez, durante las próximas semanas

El empleo amenazado

E-mail Compartir

Hace unos días el INE entregó las cifras de empleo para el período abril - junio 2014, es la primera medición que corresponde íntegramente a la actual administración y en resumen sube el desempleo a 6,5% en consecuencia se han destruido casi 90 mil trabajos en los últimos 4 meses. Si en los últimos 4 años se creaban en promedio 255 mil empleos por año, en los últimos 4 meses se han perdido 90 mil.

Lo más preocupante es que se deteriora la calidad del empleo. En los últimos 4 meses se ha perdido 140 mil empleos asalariados con contrato y previsión y por primera vez desde que se realiza la nueva medición de empleo que los contratos de palabra aumentan más que los contratos escritos.

Por otro lado es preocupante el impacto para trabajadores más vulnerables, el grupo de ocupación donde más se pierden empleos han sido los trabajadores más vulnerables, porque del total de empleos destruidos, 94 mil corresponde a la categoría 'no calificado'.

Urge entonces , que el gobierno active una batería de incentivos al emprendimiento y la inversión, además de reconocer que el anuncio de la reforma tributaria afectó las expectativas y detuvo inversiones, estas incertidumbres no sólo están reflejadas en la reforma tributaria, sino también respecto del cuestionamiento que hay frente al modelo económico que Chile ha venido implementando en los últimos 25 años, el cual ha sido exitoso y que la propia izquierda profundizó.

Ojalá el gobierno no use los mismos elementos de la izquierda latinoamericana que cuando no es capaz de generar incentivos para el ahorro y la inversión le echa mano al bolsillo del fisco aumentando el gasto y produciendo endeudamiento que finalmente 'paga moya'.

Maquiavelismo en el servicio público

E-mail Compartir

Una de las funciones más delicadas del servicio público tiene que ver con la administración de los fondos del Estado o de las arcas municipales con la finalidad de disponer de los diversos programas, subvenciones, apoyos en casos de emergencia, compras de bienes o contratación de servicios, etc. Tal función requiere de la mayor transparencia en el ejercicio de dicho rol, de tal manera de no caer en situaciones que pueden pasar por un error que genere un perjuicio individual o a la comunidad, hasta irregularidades manifiestas que se traduzcan en un abandono de deberes.

En el caso de lo ocurrido en la Municipalidad de Chillán Viejo, donde el año 2013 se denunció por parte de sus propias autoridades falencias en el proceso de compra de bienes y servicios, estamos frente a hechos que no pueden ser considerados un mero error, sino que una acción concertada y permanente en un periodo de tiempo que terminó con el uso irregular de recursos municipales que suman más de $192 millones, de acuerdo a lo que logró estimar Contraloría de la República en el juicio de cuentas, cuyo informe final confirmó la responsabilidad solidaria en los hechos del jefe comunal, el administrador municipal, los encargados de control y directores de Administración y Finanzas. Dicho examen de cuentas determinó que funcionarios realizaron con fondos públicos, pagos duplicados y hasta triplicados de servicios de transportes o compras de canastas familiares. Hubo servicios contratados que no llegaron a sus beneficiarios y otros valorados en exceso; y, lo más grave, adquisiciones que no contaron con el respaldo suficiente que justificara tales desembolsos.

Igualmente grave es la confirmación del uso de firmas falsas de dirigentes vecinales para intentar documentar beneficios que nunca recibieron, algo que han reconocido y refrendado abiertamente en otras instancias investigativas.

Está claro que dichos pagos los gestionaron funcionarios municipales en el ejercicio de sus cargos. De ello, el alcalde es responsable solidario, por ser quien debe velar por la correcta administración de los recursos financieros y ejercer un control jerárquico permanente. Aún se intenta dilucidar si existieron o no instrucciones para operar de tal manera, lo que constituiría un eventual dolo. Es importante, entonces, que la justicia no dilate demasiado su investigación y sirva para borrar de toda duda si existieron actuaciones más allá de la ley.

Nicolás Maquiavelo (célebre autor de El Príncipe), quien comenzó su carrera como funcionario público, definía a la política como el arte de mantenerse en el poder y creía que para ello había que emplear fuerza y su astucia, sin dejarse entorpecer por escrúpulos morales. No sea que el maquiavelismo esté imperando hoy nuevamente en todo su esplendor.