Secciones

Mesa directiva de RN local pedirá la expulsión de Marcenaro a T. Supremo

política. Asamblea votó en forma unánime la decisión, debido a indisciplina y ofensas del edil.

E-mail Compartir

El día de ayer Renovación Nacional (RN) local realizó su primera Asamblea Comunal Ampliada, la cual contó con diversas autoridades comunales, distritales y regionales del partido. En la ocasión, la mesa directiva encabezada por su presidente comunal, Raúl Godoy, repasó lo realizado por éstos durante su gestión y además se tomaron decisiones importantes para el futuro del partido.

La primera medida relevante que se abordó en la cita fue el caso del concejal chillanejo, Jorge Marcenaro, quien tiempo atrás incurrió -según la directiva RN- en una indisciplina grave al ofender a la primera autoridad comunal, Sergio Zarzar (independiente-RN) en un concejo.

Es en ese sentido que la Mesa Directiva llamó votación a la asamblea, la cual en forma unánime decidió hacer una presentación formal al Tribunal Supremo de RN en Santiago, para que expulsen de sus filas al edil.

Según el alcalde Sergio Zarzar, el partido no necesita gente que desuna, sino más bien que una, por lo que no le parecen las críticas que se le han hecho a su persona con respecto su gestión al mando de la comuna.

DECISIÓN

'RN no va a aceptar más indisciplinas'. Esas fueron las tajantes palabras del presidente de la colectividad local, Raúl Godoy, quien fue uno de los más críticos a la hora de evaluar la actuación del concejal Jorge Marcenaro en el último tiempo.

'Esta directiva y este partido no van a tolerar más indisciplina, faltas de respeto y ofensas a quienes ocupan cargos populares y dentro de nuestro mismo partido, como es el caso de nuestro alcalde, Sergio Zarzar. Es por eso que estamos pidiendo al Tribunal Supremo la expulsión definitiva de nuestro partido del edil Jorge Marcenaro. Ésta una decisión política consensuada y que emana desde las bases del partido', indicó Godoy.

En la misma línea se expresó Sergio Zarzar, quien durante su discurso dejó entrever una leve crítica al edil, quien a su parecer con sus palabras desune al partido más que unirlo.

'Yo siempre he sido una persona que me he preocupado por la unidad de la Alianza principalmente. Y el éxito de mi candidatura ha pasado por una alianza de unidad y yo creo que no podemos darnos ciertas licencias de que nosotros empecemos decirnos cosas o a criticarnos cuando previamente se pueden conversar las cosas', sostuvo Zarzar.

APOYO ROSAURO MARTÍNEZ

Una de las personalidades políticas que asistió a la asamblea fue el diputado del distrito 41 (que se encuentra actualmente desaforado), Rosauro Martínez, quien se mostró optimista de salir airoso del juicio que se le está llevando por su presunta participación en la muerte de tres miristas en Neltume, en 1981.

El partido, en ese aspecto, se cuadró totalmente con Martínez y señalaron que lo acompañarán hasta las últimas instancias en tribunales si es necesario.

'Nosotros creemos que los tribunales de justicia tienen que hacer su trabajo y no se puede hacer un pre juicio de acuerdo a lo que fue el actuar del diputado Martínez. Nosotros creemos en su inocencia y el partido en ese aspecto ha sido categórico en apoyarlo hasta el final en esta difícil situación que está viviendo, tanto a nivel político como personal', expresó el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum.

Finalmente, Raúl Godoy comentó que RN en la zona inició ayer el camino para buscar a los mejores hombres, mujeres y jóvenes que los representen en las próximas elecciones municipales. La idea, según el político local, es rescatar a gente que emerja desde la base social y no la nombrada por las cúpulas políticas, como se había hecho hasta hace poco tiempo.

'El éxito de mi candidatura ha pasado por la unidad. Creo que no podemos empezar a criticarnos entre nosotros, no nos podemos dar esas licencias'

RN tiene el cupo en Chillán para las próximas elecciones municipales. El partido ya le dio su respaldo nuevamente a Sergio Zarzar.

Comisión de descentralización finalizó su trabajo en la zona

Bío Bío. Se tomaron acuerdos en relación a la autonomía regional y a las nuevas figuras, como presidente regional y delegado del ejecutivo.

E-mail Compartir

Luego de tres días de presencia en la Región del Bío Bío, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Regionalización finalizó su labor en la zona, donde realizó un encuentro en Ñuble, con la corporación Ñuble Región, y el diálogo regional y plenario de la instancia en Concepción, reuniéndose en la Universidad del Bío Bío.

Tras plantear la Región 59 propuestas, nacidas de los diálogos ciudadanos realizados en las cuatro provincias, más 55 propuestas de la corporación regionalista Corbiobío, la comisión llegó a algunos preacuerdos, algunos de los cuales se continuarán discutiendo en el próximo encuentro de la comisión, que se realizará en Valparaíso el próximo 4 y 5 de septiembre. Luego de eso, muchos quedarán como recomendaciones definitivas, con calendarización e inversión establecida para ser implementados por el gobierno en su plan de fortalecimiento de las regiones y transición hacia un estado regional.

Así, y con una excelente evaluación de parte de los principales comisionados, finalizó el encuentro. Esteban Valenzuela, presidente de la comisión, así lo mencionó, e incluso manifestó que 'la reunión con el Consejo Regional Bío Bío y con Corbiobío fue una instancia de profundización y complementación de lo que trabajamos'.

PREACUERDOS

En la sesión de ayer, que finalizó cerca de las 17 horas, se tomaron algunos preacuerdos en varias de las materias planteadas por la región. Cabe destacar que las principales se relacionaban con la autonomía regional, así también la capacidad productiva de la misma.

De este modo, explicó Valenzuela, se acordó establecer capacidad normativa para las regiones, además de la necesidad de plebiscitos validados por el Consejo Regional para la creación de nuevas comunas, regiones, o fusión de estas.

Quedó pendiente de discutir si el nuevo intendente electo conservará tal nominación o pasará a ser un presidente regional, aunque se acordó la necesidad de un representante del ejecutivo como delegado en las regiones.

Además, se acordó que para dirimir las competencias de estos dos representantes, se utilizará el tribunal constitucional.