Secciones

Gobierno da por terminado el proceso del fin a la larga distancia nacional

telefonía. La Subtel calculó que los precios de las llamadas de teléfonos fijos entre regiones, bajarán hasta un 50%.

E-mail Compartir

Tras más de cuatro meses de implementación, el Gobierno dio ayer por concluido el proceso del fin a la larga distancia nacional. Con esta medida todas las llamadas hechas desde teléfonos fijos dentro del territorio nacional serán consideradas como 'locales'.

Con la inclusión de la Región Metropolitana, que comenzó a las 00:00 horas del sábado, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dio por terminado el proceso que comenzó a aplicarse a contar del 29 de marzo de este año. En esa fecha empezó a regir la medida en la Región de Arica y Parinacota.

A partir de entonces el fin a la larga distancia nacional comenzó a aplicarse de manera gradual a lo largo del territorio nacional, siendo la última región del país en sumarse la Región Metropolitana.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, explicó que con esta implementación se espera que los costos de las llamadas entre las distintas zonas del país tengan un valor entre un 40% y un 50% menor que antes de la medida.

Así, según señaló la autoridad durante una entrevista con CCN Chile, si antes un chileno tenía que pagar aproximadamente $ 50 el minuto por una llamada de una zona a otra, desde ayer los 60 segundos tendrían un costo sobre los $ 25.

Desde ahora, para llamar de una región a otra, habría que saltarse el paso de marcar el carrier. Así, los chilenos tendrán que marcar primero el código de área, seguido del número al que desean llamar.

Esto, según explicó Huichalaf, también aplica a la Región Metropolitana, para la que habrá que agregar el número 2 antes del número de teléfono. En ningún caso las personas deberán anteponer un 0 para realizar sus llamados a todas las regiones del país.

El subsecretario de Telecomunicaciones además indicó que dentro de un período de un año y medio, el Gobierno se ha propuesto ampliar la portabilidad numérica para que sea universal.

Reforma: Arenas garantizó que la recaudación será de US$ 8.300 millones

ejecutivo. El ministro de Hacienda dio a conocer los detalles de las indicaciones al proyecto que buscarán disminuir la evasión y elusión impositiva. Los cambios comenzarán a discutirse en el Congreso la próxima semana.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, ratificó ayer que la recaudación de US$ 8.300 millones está garantizada con las modificaciones introducidos al proyecto de reforma tributaria, que comenzará a discutirse la próxima semana en el Congreso.

'Quiero reafirmar que la recaudación con estas indicaciones del protocolo de acuerdo está garantizada. En régimen, para 2018 aumentará en 3,03 puntos del PIB, lo que implica que estaremos recaudando US$ 8.300 millones', explicó el secretario de Estado.

Esto luego de ingresar las indicaciones al proyecto, cuyo plazo terminó el recién pasado 7 de agosto. 'El aumento respecto de los US$ 8.200 millones estimados en el proyecto original proviene, entre otras materias, de las modificaciones al Impuesto a la Renta, ya que en el anterior el sistema de Renta Atribuida aportaba 1,39 puntos del PIB y en la combinación de Renta Atribuida con Semiintegrado aporta 1,45 puntos del PIB', detalló el ministro.

'Con el ingreso a tramitación de las indicaciones se cierra la etapa crucial -que partió en la Cámara de Diputados- y que permitió alcanzar un amplio acuerdo con la Comisión de Hacienda del Senado, que evidencia la solidez de nuestra democracia y entrega certidumbre para el largo plazo en esta materia', indicó Arenas.

Arenas hizo hincapié en que los objetivos de la combinación del régimen integrado con atribución de rentas-con sus debidas normas de control destinadas a evitar posibles focos de elusión tributaria- y el sistema parcialmente integrado de tributación, que al igual que el sistema de atribución de rentas termina con el actual FUT, se enmarcan 'en un contexto de adecuados incentivos al ahorro y la inversión'.

En este marco, se incorporan resguardos frente al uso de las utilidades con el fin de eludir impuestos. Pero aclaró que 'estas normas no buscan limitar la inversión de las empresas, sino impedir que las utilidades sean empleadas como mecanismos para no pagar impuestos'.

Arenas indicó que los principales cambios que implican el término del sistema del FUT son: el término de 'los retiros para reinvertir dentro de veinte días'; el término de los 'retiros en exceso'; limitaciones al uso de pérdidas o carry back; se establecen dos reglas básicas de control para la interacción de los sistemas atribuido y semi-integrado; también habrá normas de control para evitar que la interacción de los sistemas permita generar situaciones en que no se paguen los impuestos debidos; se agregan resguardos frente al uso de las utilidades con el fin de eludir el impuesto de los dueños de las sociedades.

Además, se incorporan las modificaciones para incentivar la inversión de empresas hasta el tamaño de medianas; es decir, con ventas hasta 100.000 UF.

Adicionalmente, las modificaciones al proyecto crean un Estatuto Mipyme en materia tributaria. Entre ellas: desde septiembre de 2015, todas las empresas que se encuentren en este estatuto tendrán 60 días más para pagar el IVA. Este beneficio se hace extensivo además a las empresas medianas con ventas hasta 100.000 UF anuales.

3,03

2015