Secciones

Casa del poeta Gonzalo Rojas será un espacio cultural abierto

cultura. El ministro Víctor Osorio ofializó el anuncio del traspaso por concesión de uso gratuito a la Corporación.

E-mail Compartir

De visita en Chillán, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, anunció oficialmente que en un corto plazo la casa de Gonzalo Rojas reabrirá sus puertas a la comunidad y que estará a cargo de la Corporación Cultural que lleva el nombre del extinto poeta.

Lo anterior significa la cesión gratuita de uso público de este inmueble ubicado en calle El Roble 1051 y que tendrá como finalidad realizar talleres literarios, convertirse en un lugar para degustar un café y que se convierta en un centro cultural, tal como lo quería Gonzalo Rojas en vida.

De igual forma, la autoridad gubernamental recorrió cada lugar de la casa, donde admiró las exposiciones del pintor Roberto Matta sobre El Quijote, inspirado en los poemas de Gonzalo Rojas, y a su vez mostró su satisfacción por la finalización del reacondicionamiento y climatización de la primera etapa de la futura estancia literaria chillaneja.

Por su parte, el ministro Osorio señaló al respecto la importancia de este proyecto. 'Esto es la consumación de un diálogo que iniciamos con el alcalde Zarzar hace un par de semanas, donde nosotros tomamos conocimiento que este proyecto se tiene que cristalizar en los tiempos que estaban previstos; desde este punto de vista, el alcalde nos expresó los trabajos realizados y los problemas que habían, pero le expresamos al alcalde que al gobierno de Chile le interesa mucho que este proyecto prospere y sea exitoso'.

Además, Víctor Osorio agregó: 'nos parece que es muy importante que la memoria y obra de Gonzalo Rojas esté disponible para la comunidad de Chillán, de la región y del país, por lo tanto establecimos una fórmula que esta propiedad, que es fiscal, nosotros la vamos a colocar en concesión de uso gratuito para la corporación Gonzalo Rojas que va a constituir la municipalidad en gestión y labores administrativas de esta iniciativa y ahí se van crear las materias jurídicas para materializar este proyecto cultural. Este proyecto va a abrir las puertas a la comunidad en un corto plazo', sostuvo el ministro de Bienes Nacionales.

Por su lado, el alcalde Sergio Zarzar alabó la venida del ministro Víctor Osorio. 'Le agradezco al ministro de Bienes Nacionales que después de la reunión que sostuvimos en Santiago, mostró la mejor disposición de que quería venir, él sabe la importancia que tiene la obra, el legado, el sello de Gonzalo Rojas no solamente para nosotros los chilenos sino que para todo el mundo del plano cultural'.

Próximas gestiones

Las próximas gestiones consisten en desarrollar la figura jurídica del traspaso definitivo del inmueble a la Corporación Cultural Gonzalo Rojas, cuyo presidente es el alcalde Zarzar y que según lo declarado desde el municipio para fin de año estaría lista la segunda etapa de refacción y asimismo se abrirán las puertas para la comunidad en general.

En cuanto a lo que será la casa de Gonzalo Rojas, la primera autoridad comunal sostuvo que 'nosotros conversamos con la fundación Gonzalo Rojas que la dirige su hijo Gonzalo naturalmente, y Gonzalo Rojas el poeta dijo claramente que él no quería que este espacio fuese un museo y él lo que anhelaba era un lugar de tertulia, de talleres literarios, de conversaciones, ojalá un café y esto se está cumpliendo'.

Roberto Valenzuela

'Los bienes nacionales deben estar al servicio de la ciudadanía'

entrevista. El ministro de Bienes Nacionales afirmó que el Gobierno aún no tiene definido los terrenos para la cárcel.

E-mail Compartir

De paso por Chillán para visitar la casa del poeta Gonzalo Rojas y dar importantes anuncios con respecto al inmueble, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se dio el tiempo para conversar con sobre diversos temas del ámbito local.

El futuro de la cárcel de Chillán, el nuevo hospital y la construcción de un parque urbano fueron los puntos más destacados a los cuales se refirió el ministro, quien arribó a la región para dar a conocer a la ciudadanía la reforma educacional que quiere implantar el Gobierno.

-Nosotros instalamos en mayo una mesa técnica de trabajo entre el ministerio de Justicia y Bienes Nacionales, para ver justamente desde mi cartera, que tiene la administración fiscal, cómo puede contribuir a resolver problemas en materia penitenciaria a lo largo del país. Y los casos que priorizamos para dar una respuesta estaban en Calama y Chillán. Lo que nosotros estamos haciendo es realizar un estudio técnico entre ambos ministerios. El Gobierno sabe que hay una demanda de la ciudadanía de poder sacar la cárcel del centro de la ciudad. Entonces efectivamente es un tema que está instalado en los ministerios y esperamos tener una respuesta para Chillán en corto plazo.

-Es parte del proceso de estudio que se está realizando. Yo los manejo obviamente, pero aún lo estamos viendo.

- A mí me parece que lo importante es cuál va a ser la propuesta definitiva el ministerio de Justicia y de Bienes Nacionales, y que con las autoridades locales se concuerde y cuando esté esa respuesta la vamos a dar a conocer a la opinión pública.

- A mí me parece que disponer de áreas verdes siempre es necesario para el desarrollo de una ciudad. Hasta el momento no es una materia que esté instalada en nuestra agenda de trabajo, pero estamos abiertos analizarlo a futuro.

- El criterio general de Bienes Nacionales es que cuando existe propiedad fiscal que tenía un determinado uso, la idea es reorientar su uso con un propósito social. Pero en este caso el hospital está en manos del Servicio de Salud por lo que sé y no veo atisbo de que eso se pueda modificar.