Secciones

Allamand sobre Educación: 'Estoy seguro que habrá una reestructuración global'

cambios. El senador de RN se mostró confiado en que la Presidenta Bachelet intervendrá y modificará el proyecto.

E-mail Compartir

Pese a que desde el Gobierno ha asegurado lo contrario, el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, aseguró que está 'absolutamente seguro que sí va haber una reestructuración muy global de la reforma educacional'.

El parlamentario comparó la situación de Educación con lo sucedido con la reforma tributaria, asunto en el que se logró un acuerdo entre la oposición y el oficialismo. 'Lo que está haciendo la Presidenta Bachelet, yo estoy seguro que es lo que hizo con la reforma tributaria. Ella intervino en un minuto cuando las posiciones de rigidez de que no hagamos nada y sigamos adelante y pasemos la aplanadora y ella fue clarísima en términos de instruirle al ministro Arenas en términos de que buscara un acuerdo', manifestó el senador de la Alianza en el programa de TVN, 'Estado Nacional'.

Allamand insistió en su rechazo al fin al copago. 'El proyecto está totalmente fuera de lugar, porque ya hemos visto que el financiamiento compartido no es el problema, y esto estoy demostrando con cifras que el supuesto lucro tampoco es el problema', enfatizó.

El parlamentario se mostró confiado en que la Presidenta Michelle Bachelet intervendrá en la reforma educacional, basándose en el acuerdo por la reforma tributaria, que calificó como 'de extraordinaria importancia'.

Allamand, que forma parte de la Comisión de Educación del Senado, además apuntó al financiamiento de la reforma. 'La Nueva Mayoría está haciendo una oferta completamente irresponsable (...) Arenas lo que ha dicho es lo siguiente: 'Voy a gastar de los US$ 8.300 millones, 5 mil en educación', no alcanza'.

'Aquí hay una promesa completamente irresponsable. El problema de la Concertación dice gratuidad universitaria total en seis años y en cuatro años 70% y al mismo tiempo dice que vamos a reemplazar el financiamiento compartido, eso significa una reforma tributaria y un tercio más no dan los números', apuntó.

Allamand insistió en su crítica al financiamiento y señaló que 'los números no calzan, el ministro da una cifra, la subsecretaria da otra cifra, el secretario ejecutivo de la reforma, hay que sumar dos más dos'.

Bancada de senadores DC respalda las indicaciones de la reforma tributaria

impuestos. Sin embargo, el oficialista Jorge Pizarro, criticó duramente el aumento del puesto a los alcoholes. Desde la Alianza el diputado Edwards pidió libertad de voto frente a la discusión del proyecto que comenzará esta semana.

E-mail Compartir

El jefe de bancada de senadores DC, Jorge Pizarro, respaldó a las indicaciones al proyecto de reforma tributaria, que fueron presentadas por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. El parlamentario además señaló que trabajarán para que la moción impositiva sea aprobada antes del 10 de septiembre y criticó duramente el aumento del impuesto a los alcoholes.

'Aprobaremos a la brevedad la reforma tributaria, porque el próximo año el país requiere una política fiscal activa, anticíclica que revierta la desaceleración', afirmó Pizarro, quien además destacó el pacto de acuerdo alcanzado entre la oposición y la Nueva Mayoría.

'Las nuevas reglas fueron acordadas transversalmente entre la Nueva Mayoría y la oposición, lo que es una buena señal para la economía, porque le da sustentabilidad y estabilidad a esta potente reforma tributaria', acotó, precisando que las indicaciones al proyecto 'reflejan el acuerdo tributario'.

El ministro Alberto Arenas ingresó las indicaciones a la reforma tributaria y aseguró que el proyecto logrará recaudar US$ 8.300 millones, cifra superior a los US$ 8.200 millones proyectados incialmente.

'Respaldaremos las indicaciones a la reforma tributaria y trabajaremos para que antes del 10 de septiembre esté despachada del Parlamento', afirmó el senador Pizarro.

En la misma línea, recalcó que con la enmienda 'el país tendrá más recaudación fiscal para financiar buenas reformas sociales que nos encaminen hacia un Chile más justo'.

Impuesto a alcoholes

Pese a sus palabras, el parlamentario oficialista criticó duramente al titular de Hacienda y rechazó categóricamente el aumento al impuesto a alcoholes propuesta por el Ejecutivo.

'No tiene ninguna justificación cargarle la mano a los miles de productores pisqueros por esta alza de impuestos que derechamente tal como está planteada es abusiva', apuntó Pizarro y agregó que 'pareciera que el señor ministro de Hacienda no ha ido nunca a la (IV) región'.

El parlamentario explicó que US$ 20 millones para los productores pisqueros 'es la diferencia entre quebrar y seguir produciendo'. El jefe de la bancada DC incluso llegó a catalogar de 'insensible' al ministro Arenas por dicha medida.

Por su parte, al ser consultado por los dichos de Pizarro el senador socialista Carlos Montes declaró que 'tenemos que ser serios, la economía chilena viene bajando hace por lo menos un año, y en el Gobierno de Piñera, producto de la situación internacional, producto de que la inversión en el gobierno pasado fue más lenta de lo que se esperaba'.

En entrevista con CNN Chile, el parlamentario señaló que hay otros factores que inciden en el crecimiento económico, entre ellos la reforma tributaria, pero hizo hincapié en que la crítica 'no puede reducirse a eso'.

'Creo que lo que tenemos que mirar con seriedad es como reactivamos la economía, para que esto no tenga efectos en el empleo. Eso es lo que hay que hacer y no pretender -con mezquindad- llevar agua al molino de cada uno', agregó Montes.

Libertad de voto

Por su parte, el diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards, criticó el acuerdo entre la Alianza y la Nueva Mayoría por la reforma tributaria y pidió libertad de voto en su discusión. El parlamentario manifestó que RN y la UDI 'no deben capitular en la defensa de los principios' y 'no puede ser que entremos a la cancha derrotados'. Esto porque el Gobierno cuenta con la mayoría en el Parlamento.

El diputado señaló que la oposición no debe apoyar la reforma 'cuando sabemos que tiene al país absolutamente estancado'. Edwards además realizó 'un llamado a todos los sectores opositores a defender los principios con mayor valentía'.