Secciones

Este martes se da el vamos a los cuatro Centros de Entrenamiento Regional

IND. Natación, atletismo y taekwondo en Chillán sumado al balonmano en San Carlos, son los nuevos centros regionales en los cuales se forjarán a los futuros campeones nacionales.

E-mail Compartir

Era una tarea pendiente, que hoy ya ve la luz tras un largo proceso de maduración. Este martes serán presentados de forma oficial los 4 nuevos Centros de Entrenamiento Regional (CER) con los que contará la región del Biobío, los que estarán esta vez instalados fuera de la capital regional donde ya funcionan el CER de atletismo, ciclismo, canotaje, Remo, vóleibol y halterofilia.

A ellos se suman el Balonmano en San Carlos, la natación, el taekwondo y Atletismo en Chillán. 'Esto no tan sólo tiene que ver con descentralizar, sino que tiene que ver con potenciar el deporte en lugares donde nosotros vemos potenciales deportistas y técnicos que pueden contribuir a propósitos importantes a nivel regional y nacional. Los centros tienen que captar jóvenes con talentos, proyectarlos, perfeccionarlos y llevarlos a una selección nacional', explica Cristián Cheuquén, encargado de deportes de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, IND, región del Bíobío.

Cheuquén detalla que hoy existe un piso en estas distintas disciplinas deportivas, pero hay que ir por más. 'Nosotros partimos de la base que a nivel regional ya tenemos deportistas y profesores destacados en estas disciplinas y ahora les daremos un empujón para que en el tiempo se proyecten y logremos una región altamente competitiva', manifiesta la autoridad deportiva.

El IND ha contratado ya a los técnicos que estarán a cargo de estos CER, quienes han sido designados por su trayectoria y logros obtenidos en cada deporte. Precisamente los técnicos serán los encargados de comenzar el trabajo con aquellos deportistas que crean tienen más condiciones y que conozcan, para posteriormente presentar un proyecto para ver cómo captar más gente para ir a campeonatos, concentrados y controles.

En esta primera etapa existirá una fuerte inversión económica en implementos deportivos de alto nivel, para posteriormente ir definiendo en el tiempo la instalación de la infraestructura adecuada para la instalación definitiva del CER en cada disciplina. 'Tenemos hoy un programa aparte de los centros para comprar implementación y esos son $300 millones donde están incorporados todos los CER para comprar materiales de primer nivel para todos los deportes, partiendo desde la parte de control como photo finish especializado, tatami de primer nivel, petos electrónicos, tacos de partida, las mejores vallas, entre otros. Acá el objetivo es que los deportistas practiquen en las condiciones ideales, esta compra esperamos concretarla en diciembre siguiendo todo el camino', indicó Cheuquén.

En total Biobío contará con 14 CER, siete que ya están instalados y siete nuevos, incluyendo un CER de Judo en Los Ángeles y otro CER en la provincia de Arauco. Sobre el tema de infraestructura, se espera que en la presentación oficial el director regional del IND, Camilo Benavente, en compañía del Seremi de deportes, Álvaro Miguieles, realicen anuncios en esta materia sabiendo que Biobío es la única región que no cuenta con un centro de alto entrenamiento.

Cabe destacar que la región, pese a sus carencias, es la segunda región del país en aportar más deportistas a las selecciones nacionales. Este primer semestre hubo 62 seleccionados nacionales de la región, cifra que con estos CER se espera que aumenten. La primera meta es el año 2016 cuando Biobío sea sede de los Juegos de La Araucanía.

En el deporte los resultados son los que mandan, y en el tema de preparación los entrenadores que han cosechado más éxitos, serán los que estarán a cargo de estos centros de entrenamiento.

Es así como en el atletismo, que en Chillán estará enfocado en los lanzamientos, los profesores a cargo serán Francisco Ávila y Samuel Caroca, este último entrenador de Valentina Salazar, una de las últimas deportistas que logró el octavo lugar en los pasados Juegos Suramericanos.

En el balonmano, Jorge Rojas, profesor sancarlino que se perfeccionó en esta disciplina en España, será el encargado de buscar a las futuras seleccionadas. Una de sus alumnas, Rocío Bravo, es la arquera de la selección chilena juvenil.

En natación, Juan Veloso, con más de 50 años trabajando en Ñuble, comandará esta labor. 'Se ha trabajado con mucha fuerza para levantar la natación, y hoy empezamos un nuevo proceso para seguir levantando la natación. Ahora tenemos que seguir haciendo el trabajo que hemos hecho hasta hoy, y a parte de eso debe ser mejor y de alto nivel', explicó Veloso.

Finalmente en el taekwondo, el profesor del CER será el maestro Daniel Godoy quien junto sus dirigidos del club Guerreros Sepul, logró ganar los selectivos para ser parte de la selección regional que compitió el año pasado en los Juegos Nacionales Deportivos IND, donde lograron el primer lugar.

'Le daremos la oportunidad a jóvenes que no han podido insertarse en una competencia más exigente y desarrollar un trabajo a un alto nivel para proyectar deportistas a la selección nacional', dijo Godoy.

$300