Secciones

Aniversario mostró faceta artística de Ñuble Región

Evento. Alcalde Manuel Pino mostró sus dotes de cantante al presentar las primera cumbia de Ñuble Región.

E-mail Compartir

Es sabido que la provincia de Ñuble es considerada la cuna artística del país. Y la futura región de Ñuble no podía ser menos. Por ello el aniversario de Ñuble Región, celebrado este sábado en la Sociedad Empleados de Comercio, sirvió para conocer nuevas facetas artísticas de autoridades y representantes del comité pro regionalista.

Ñuble Región, con anhelo, ya cuenta formalmente con una cueca que es cantada por 'El Corralero', Rolando Quintana. Pero desde este fin de semana, también cuenta con una cumbia, que promete convertirse en un hit de las zonas rurales. Así es, porque fue nada menos que el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien la compuso e interpretó en el marco de la cena de aniversario del comité, junto con Ricardo Tapia, autor de la música.

'Esto nació de la necesidad de crear música alusiva a la futura región de Ñuble, porque no habían canciones para impregnar la parte más lúdica y musical y llegar a un segmento de gente que no está ni ahí con los argumentos políticos, técnicos', dijo el alcalde Pino. La tonada que desde hace un mes suena en radios de Ñuble será lanzada oficialmente el próximo 19 de agosto, en el marco de una muestra de productores de la zona para festejar el 20 de Agosto en el Paseo Arauco.

De igual modo, en la ocasión la folclorista y directora de Ñuble Región, Lucy Castillo, hizo gala de su hermosa voz para interpretar la música que la caracteriza ya por varios años en escenarios de la zona.

Taller de Producción Musical preparó a los jóvenes talentos de Chillán

Música. La actividad tuvo como cierre un concierto donde las solistas y bandas pudieron mostrar lo aprendido.

E-mail Compartir

Un Taller de Producción Musical es el que se llevó a cabo en la ciudad de Chillán, dándole la posibilidad a todos los jóvenes talentos de la comuna de conocer como preparar de mejor manera sus canciones para el momento de una grabación ya a un nivel más profesional.

La actividad nació de una iniciativa en conjunto del Sindicato del Rock de Chillán con la Red Nekoe del Maule. Además contó con el apoyo y financiamiento de la Oficina Municipal de la Juventud (OMAJ) y la Municipalidad de Chillán.

'Se identificó la necesidad en cuanto a la producción de las bandas locales para profesionalizarlas y también para potenciarlas y que sean reconocidas a nivel nacional', comentó Sergio Martínez, presidente del Sindicato del Rock de Chillán.

El proyecto inició el lunes 4 y culminó el pasado viernes con un concierto en la Casa de la OMAJ, en el que cada uno de los solitas y bandas presentaron tres temas propios para que el público asistente pudiese deleitarse con diferentes estilos musicales y voces que los convierten en unos excelentes referentes de la música local.

Algunos de los que participaron en este Taller de Producción Musical fueron Rocka Nova, Macho Cabrio, Paulina Facuse, El Circo del Delirio, Perros con Chaleco, Sebastián San María, entre otros.

Una buena producción musical es la que lleva a que un disco musical sea grabado de la mejor manera posible, más aún cuando este es profesional. Por lo que este taller les enseñaba a los jóvenes talentos técnicas de grabación.

'La producción musical, junto con una buena difusión, hacen que finalmente un proyecto entre en la escena nacional, es por eso la importancia de este proyecto en regiones', expuso Ricardo 'Charro' Nuñez, cantautor, productor musical y profesor del taller.

El Taller de Producción Musical fue pensado desde dos metodología; una colectiva y otra individual, las que en conjunto daban vida al proyecto.

'En la individual, yo colocaba de conejillos de india a la banda y empezaba a criticarlos, a decirles en que están fallando y después a ver aspectos identitarios. En el proceso colectivo es distinto, se juega un poco con las canciones, sacándole un poco lo sagrado del proceso creativo y haciéndole arreglos distintos.', dijo Nuñez.

Luego agregó, 'eso es lo que yo quiero entregar acá, herramientas para que los chicos tengas producciones musicales, ojalá de acá de la región y no tengan que recurrir a Santiago para trabajar profesionalmente sus proyectos musicales', expresó el profesor del taller.

El taller era una excelente experiencia para estos músicos locales, que muchas veces no tienen la posibilidad de adquirir estas enseñanzas acá en la región, puesto que en pocas ocasiones se presentan posibilidades como estas en Chillán.

'Esto está enfocado sólo en como arreglar las canciones. En el taller vimos aspectos básicos de la grabación, de mezcla, masterización, pero le dimos duro a las canciones que es lo que más importa', comentó el profesor del Taller de Producción Musical .