Secciones

Archivo Histórico penquista hace un homenaje a Alejandro Witker

Distinción. En el marco de los 15 años del Taller de Cultura Regional, la Corporación Semco y el Archivo Histórico de Concepción rindieron un reconocimiento al historiador.

E-mail Compartir

Con la realización de un coloquio en homenaje al historiador Alejandro Witker Velásquez titulado 'Cultura y Región', la Corporación Social y Cultural SEMCO y el Archivo Histórico de Concepción, junto al Departamento de Ciencias Históricas y Sociales de la Universidad de Concepción, reconocieron los 15 años de la fundación del Taller de Cultura Regional de la Universidad del Bío-Bío, en la persona de su fundador.

La actividad se realizó en la Sala Teresa Águila de la Biblioteca Municipal de Concepción el miércoles 6 de agosto ante más de 80 invitados, que celebraron la trayectoria del destacado académico y difusor cultural y una de sus obras más queridas, el Taller de Cultura Regional de la UBB, responsable de la publicación de revista 'Quinchamalí. Artes, letras, sociedad', los 'Cuadernos del Bío-Bío', y las Jornadas de Cultura Chilena, que se aprontan a su cuarta versión.

La Silla del Sol

Una reseña de la labor académica de Witker estuvo a cargo del historiador Armando Cartes Montory, director del Archivo Histórico de Concepción y secretario general de la Corporación Semco, para luego dar paso a la intervención del propio homenajeado, quien además de agradecer el reconocimiento, compartió detalles acerca de la realización de algunas de sus tareas, como la publicación del libro 'La Silla del Sol', que tuvo una cálida acogida en la región divulgando los valores patrimoniales e identitarios de Ñuble mediante crónicas combinadas con una rica selección de imágenes, fotografías e ilustraciones.

Aprovechó Witker, de igual modo, de dejar algunos recados al Archivo Histórico de Concepción, en cuanto a pistas de investigación y posibles publicaciones, además de hacer una importante donación de archivos, documentos y fotografías de interés a esta entidad académica.

Delegación

Una delegación de chillanejos hizo compañía al investigador en esta actividad, así como una nutrida presencia de invitados y personalidades de la intelectualidad regional, entre quienes Witker destacó al artista plástico y Premio Bicentenario Eduardo Meissner.

Exitoso Encuentro Clubes de Tango de Adultos Mayores en Quillón

E-mail Compartir

Una vez más y al igual que el año pasado, más de 300 personas llegaron a disfrutar del encuentro Regional de Tango del Adulto Mayor, realizado el sábado en Quillón.

La actividad organizada por el Club de Tango Enrique Bouquillard de Quillón, convocó a cerca de una decena de clubes de tangos de adultos mayores de la Región del Bío Bío.

Entre los grupo asistentes destacamos a los clubes, Al Alero del Tango de Chillán, Taller de Tango del Centro Integral de Los Ángeles, Club Carlos Gardel y Club Entre Tango y Milonga, ambos de Concepción, Añoranzas del Arrabal de Penco y Tango 10, también de la Capital Regional.

Merecido reconocimiento a la trayectoria y profesionalismo, recibió el grupo 'Tango 10' de Concepción, quienes junto al baile, muestran coreografías y danzas. Este segundo encuentro realizado en Quillón el reciente Sábado, una vez más recibió elogios de parte de los asistentes, quienes una vez finalizado el evento, compartieron una cena de camaradería con los clubes presentes.

Sinéad O'Connor vuelve tras su pausa por trastorno bipolar

álbum. La cantante irlandesa regresa dos años después con un nuevo álbum y celebra sus 30 años en la música.

E-mail Compartir

Dos años después de que a Sinéad O'Connor le diagnosticaran un trastorno bipolar y abandonara temporalmente los escenarios, la polémica cantautora irlandesa regresa con un nuevo álbum y ganas de demostrar quién es la 'jefa'.

El décimo trabajo de estudio de O'Connor saldrá hoy a la venta y con él la artista celebra también sus 30 años en el mundo de la música.

El nuevo disco lleva por nombre 'I'm not Bossy, I'm the Boss' ('No soy Mandona. Soy la Jefa') y, según ha explicado la propia artista, es una colección de 'canciones de amor' vinculadas a varios personajes femeninos cuyas historias evolucionan a lo largo de sus doce temas.

En un principio, este trabajo iba a llevar por título 'The Vishnu Room', pero O'Connor, de 47 años, decidió cambiarlo tras sentirse 'inspirada' por una campaña llamada Ban Bossy (que significa algo así como 'prohibe el concepto de mandona'), de la organización estadounidense Lean In.

Este proyecto, en el que participaron caras conocidas como las de Beyoncé, Jennifer Garner o Condolesza Rice, denuncia que, cuando 'un niño pequeño' impone su criterio, se celebren sus cualidades de 'líder', mientras que, si una niña hace lo mismo, 'corre el riesgo de que se le califique de mandona'.

O'Connor coincide en que palabras como mandona sirven para intimidar y desanimar a las niñas y adolescentes a asumir un papel de liderazgo, una actitud que 'continúa manifestándose en la vida adulta', según la campaña.

'La verdad es que puede llegar a ser complicado ser jefa, y por eso creo que este proyecto es tremendamente importante', escribió la artista el pasado junio en su página web para explicar el cambio de título.

'Cuando supe de la existencia de la campaña Ban Bossy -recuerda-, ya era demasiado tarde para cambiar de título, porque la carátula ya estaba en la imprenta. Pero, cuando la discográfica recibió las fotos promocionales, me preguntaron si se podía cambiar también la carátula, lo que me permitió cambiar el título'.

30