Secciones

Chillán 'ad portas' de aprobar nueva política comunal sobre la infancia

E-mail Compartir

Una exposición sobre las alternativas que ofrece la educación municipal y todas las redes con las que se trabaja, fue parte de la intervención que realizó la directora del DAEM, Cecilia Aguilera, frente a los integrantes de la Red de la Infancia y la Adolescencia de Chillán, quienes realizaron su reunión de coordinación mensual, en dependencias de la Dirección de Educación Municipal de Chillán y cuyo trabajo está dirigido hacia la pronta aprobación de la Política Comunal de la Red.

Según la Encargada Comunal de Protección de la Infancia, Tamara Valdebenito, el primer objetivo de esta jornada fue conocer la oferta académica y valor social de la educación municipal, para continuar el análisis de la nueva Política Local de la Infancia, ad portas de ser aprobada por el Concejo Municipal para su aplicación en la comuna. 'Esta Política de Infancia cuenta con la participación activa y propositiva de todas las instituciones que componen la Red', dijo.

Cifras de Carabineros y PDI revelan alza en delitos de robos y 'lanzazos'

Policial. Sólo el Grupo especializado Gebro de la PDI, que opera en Chillán y la Región, ha recuperado $134 millones en especies robadas en lo que va de este año.

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Ñuble, a través de la Mesa de Seguridad Ciudadana, está trabajando en materializar un incremento de dotación policial para enfrentar el incremento de delitos de robos por sorpresa e intimidación que se han registrado el último tiempo.

Así lo confirmó la gobernadora provincial Lorena Vera, tras ser consultada por las cifras del segundo semestre de 2014 de Carabineros, que indican un incremento de 4,1% en los ilícitos de mayor connotación social en la Región.

Vera comentó que a nivel regional los delitos por robo y hurto han aumentado, pero que en Ñuble se está trabajando en conjunto con la mesa de seguridad para disminuir estas tasas delictuales. 'Nosotros como gobernación estamos trabajando en la mesa de seguridad y estamos aumentando las unidades policiales en la provincia. Lo que nos ha pedido la Presidenta es que este tema lo trabajemos de manera local, en conjunto también con las municipalidades. Sobre las estadísticas de aumento o disminución, esto lo vamos a analizar en conjunto con Carabineros, pero el trabajo se está haciendo', dijo la primera autoridad provincial.

Según el último informe emitido por la subsecretaría de prevención del delito, los robos por sorpresa, robos con violencia o intimidación y hurtos sufrieron un alza en la región del Bio Bio de 4,1% en comparación al año 2013. Sobre el incremento, la gobernadora precisó que 'hemos estado en reuniones con la Subsecretaría de Seguridad para seguir los lineamientos correspondientes'.

Ayer, los Grupos Especializados en Bienes Robados (GEBRO) que la PDI tiene en la Región del Bío Bío informaron que este año han recuperado especies avaluadas en $134 millones. Estas unidades operan actualmente en tres comunas de la región, una de ellas Chillán, con el objetivo de fiscalizar locales de compra y venta de artículos usados, metales, chatarra, excedentes industriales y otros bienes, que podrían ser usados como centros de reducción por delincuentes.

Según las estadísticas entregadas por la policía civil, durante el primer semestre del 2014, en total se detuvo a 48 personas en la región, en 193 procedimientos que involucraron fiscalizaciones, denuncias, órdenes de investigar y delitos flagrantes.

El subcomisario a cargo de estas unidades, Jorge Guerra, detalló que 'la metodología de trabajo es inversa, y tiene como objetivo desincentivar y prevenir la comercialización de especies producto de delito, adquiridos de forma ilegal en mercados formales e informales e indirectamente la ejecución de algunos delitos contra la propiedad'.

Agregó que de esta forma, 'la investigación comienza no sólo por el camino de la denuncia de un delito de robo o hurto, sino atacando la receptación por vía de la fiscalización a locales de compra y venta, órdenes de investigar, investigaciones de propia iniciativa o bien por flagrancia, al contrario de la forma típica de investigar que subyace de la denuncia incoada por el delito primario que origina finalmente la reducción de la especie', contó. Entre las especies más incautadas figuran los vehículos y equipos computacionales.

Cámara Chilena de la Construcción definió directiva y a sus consejeros

E-mail Compartir

Tras vivir durante dos días su proceso de elecciones, con una alta participación de los socios, la Sede Chillán definió a los directivos que liderarán el quehacer gremial los próximos dos años. Tras el escrutinio de la Junta Receptora de Sufragios, se ratificó la nueva Mesa Directiva, periodo 2014-2016, conformada por Ariel Larenas, como presidente; Ricardo Salman, vicepresidente gremial; y Enrique Sepúlveda, como vicepresidente de gestión. A su vez, fueron definidos los consejeros regionales: los socios Silvana Escalona, Gerardo Cifuentes y Darwin Muñoz.

Fiesta 'Entre Valles' alista atractivas actividades

Evento. Su segunda versión se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto.

E-mail Compartir

La fiesta costumbrista 'Entre Valles' alista atractivas actividades en su segunda versión, que se realizará este fin de semana en el sector de Las Trancas.

El 2013 fue la primera puesta en escena de este evento criollo ñublensino que contó con una asistencia de más de 5 mil personas. Sin embargo, este año el comité organizador pretende superar esta cifra, ya que para esta instancia habrán shows artísticos, muestra de productos artesanales, comida típica, bailes, entretención para los más pequeños, asados, juegos de competencia y un sinfín de panoramas para disfrutar en familia.

Uno de los integrantes de la comitiva organizadora, David Vivero, sostuvo que 'esta fiesta será realizada en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Pinto, Valle del Itata, Corporación Valle de Itihue y Cámara de Turismo Vive Las Trancas, quienes el año anterior también nos apoyaron y la idea es seguir potenciando y engrandeciendo la identidad cultural y gastronómica de la zona', dijo Vivero.

En tanto que el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, señaló al respecto que 'al igual que el año pasado, vamos a poder exponer todo lo que nosotros tenemos en el valle de Las Trancas como nuestros artesanos de la comuna, también se van a unir artesanos del valle del Itata y de Itihue, además que la idea es que superemos el número de personas que nos visitaron el 2013 para que compartan con nuestras festividades. Este año queremos convocar a más gente', apuntó la primera autoridad pinteña.

Cabe señalar que la entrada es liberada y se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en la Plaza de Las Trancas, a partir de las 11:00 horas, por lo que será un buena panorama para disfrutar junto a la familia y amigos.