Secciones

Cierra taller de producción del Sindicato del Rock

Música. Fueron 15 bandas locales que produjeron sus canciones. Músicos se preparan para tocar el 23 de agosto.

E-mail Compartir

Más que positivo fue el balance tras la semana de rock que inundó a Chillán, de la mano del taller de producción musical que lideró el talquino Ricardo Nuñez. El artista, conocido como el 'Charro', llegó el lunes 4 tras la invitación del Sindicato del Rock y apoyó a 15 bandas que quisieron perfeccionar sus canciones junto al experto de la región vecina. Agrupaciones como Cufifo, Perros con Chaleco, Sebastián Santa María y Strongest estuvieron jornada a jornada sumando herramientas para su crecimiento musical, en una actividad que fue financiada por la Organización Municipal de Asuntos Juveniles.

'Me encontré con muy buena música. Manejan muy bien el formato de la canción popular y encontré proyectos identitarios. No me encontré con bandas iguales, cada banda tenía un eje que había que explotar. Faltaban aspectos técnicos que les hice saber con los chicos que había que trabajar, a nivel de estructura, arreglos, dinámica, interpretación. Pero tuvieron una disposición para el trabajo impresionante', comentó Núñez.

'Es difícil que llegue alguien de otro lado sin siquiera conocerte y empiece a criticarte. En ese sentido se trabajó súper bien. Todas las bandas trabajamos al menos una canción. Además en el taller incentivamos el circuito, para que los mismos músicos sean los que critiquen a sus compañeros de banda', recalcó.

El compositor, que también preside la Asociación de Músicos del Maule, aprovechó de destacar el trabajo asociado local. 'Encuentro que el dúo dinámico de Sergio Martínez y Víctor Sanhueza lo hacen súper bien. Hacen una gestión consciente. El trabajo no estuvo separado de las relaciones personales, tienen mucho empuje. Están súper cohesionados y tienen muy buena relación con las instituciones. Ya partió un movimiento en Chillán y yo creo que va a seguir creciendo', concluyó.

Música no descansa

Siguiendo en la línea de fortalecer la escena local, el 23 de Agosto seis bandas de la provincia se presentarán para celebrar el mes de la juventud. La actividad se desarrollará a las 16.00 horas en la Sala Lázaro Cárdenas y tendrá en escena a músicos como Paulina Facuse y Perros con Chaleco.

En tanto, los esfuerzos ya se concentran en el desarrollo del primer Festival Canto a la Chillaneja, el 25 de octubre en la Plaza Santo Domingo. En aquella jornada, se combinará el rock con teatro, danza y otras disciplinas de la zona.

Eduardo Gatti y Nito Mestre prometen nostálgico concierto en Magnolia Bar

Música. Los cantautores íconos de los grupos Los Blops y Sui Géneris se presentarán el próximo 14 y 15 de agosto en Chillán y Concepción.

E-mail Compartir

Un concierto que incluirá los temas de dos grandes cantautores de la música en Latinoamérica será el que brindarán el jueves 14 en el Magnolia Bar de Chillán y el viernes 15 de agosto en La Bodeguita de Nicanor, Eduardo Gatti y Nito Mestre.

Con los clásicos y nostálgicos temas de Sui Géneris y Los Blops, la gira que ya han realizado por el norte y sur de Chile, llegará a Ñuble y Concepción para demostrar el gran éxito logrado en lugares como Iquique, Puerto Varas y Punta Arenas, entre otros.

Es el mismo Gatti quien da cuenta de esto. 'La música es la música y es evidente que las canciones que han tenido un arraigo popular van a quedar para siempre', sopesa el cantautor.

Eduardo Gatti y Nito Mestre se encontraron por primera vez en 1989 y juntos grabaron el disco 'Entrada de Locos', en el que sumaron las canciones de dichas bandas, dos de las agrupaciones fundacionales del rock and roll y la fusión latinoamericana en este hemisferio.

Juntos han tocado en diversos escenarios chilenos y argentinos, siendo uno de sus trabajos más emblemáticos el revival de 'Los Caminos que se Abren', que realizaron con la colaboración de Los Jaivas.

En ese sentido, Gatti señala que existen varios ejemplos en la historia musical chilena que dan cuenta de esto. 'Ya vemos el trabajo que realizaron los Tres con covers de los años 40' incluso de los 50', es así (…) bandas como The Beatles, Elvis Presley o Los Jaivas nunca pasarán (...)'.

Reencuentro

No es la primera vez que Gatti y Mestre sentirán el fervor del público penquista en La Bodeguita de Nicanor. 'La gente de Concepción es muy efervescente, desordenados pero muy cariñosos y estamos contentos de estar una vez más en La Bodeguita, es un lugar muy acogedor'.

Por eso, el cantautor afirmó que dicho escenario se ha convertido en una gran plataforma que mantiene viva esta música emblemática y tradicional. 'Me llama mucho la atención que existan tan pocos locales así, antes el Barrio Estación era un buen espacio, ahora La Bodeguita se ha transformado en un lugar emblemático, uno de los pocos que, al parecer, existen en Concepción'.

Entradas

Las entradas para Chillán están en venta en Magnolia Bar, ubicado en Avenida Argentina 255, su costo tiene tres variantes de 7, 12 y 15 mil pesos, mientras que en Concepción las entradas se pueden adquirir en La Bodeguita de Nicanor, ubicada en calle Argentina 470- A, y tiene un valor de 9 mil pesos.

Sus inicios Comenzó su carrera musical junto a Charly García, con quien formó Sui Géneris y luego en solitario con 'Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre'.

'La música es la música y es evidente que las canciones que han tenido un arraigo popular van a quedar para siempre'