Secciones

Municipio de Chillán licita la esterilización de 800 perros de la comuna

medioambiente. Este año la versión tendrá una disminución en cantidad de operaciones, en comparación con lo que se realizó el 2010, lo que será recompensado con la instalación de un microchip subcutáneo.

E-mail Compartir

En el 2010, un total de 1.060 perros fueron esterilizados en el programa que elaboró el municipio de Chillán, el mismo que hoy nuevamente será aplicado, pero cuya cantidad se reducirá a 800 canes, de acuerdo a la información que está en las bases de licitación, que se encuentra en el portal de internet Chilecompra.

'Sé que se hizo una segunda invitación con algunas modificaciones a la primera que no tuvo oferentes y que ahora hay algunos oferentes para proveer la esterilización y colocación de chips y que estarían entregando respuestas algunas consultas que hicieron los postulantes y esperamos que de aquí a fin de mes se tenga resuelta esa licitación, con algún proveedor que ojalá sea de la zona', comentó el concejal Carlos Hernández presidente de la comisión de salud y medio ambiente.

Cuatro años después de la primera versión del programa, éste regresó con una disminución de intervenciones, pero que sería compensado con la implementación de un microchips subcutáneo que servirá para identificar a cada can que fue esterilizado.

'La esterilización persigue dos cosas importante. Primero la disminución de producción de camadas, es decir el aumento de camadas exponencial que tienen de la población de perros general y está pensado para los perros abandonados que no tienen dueño, para que también sean esterilizados, pero buscando previamente un destino, como para entregárselo a una persona que se haga cargo de ellos', afirmó el concejal.

En casi un mes más se tiene contemplado la firma del contrato, con la institución que se adjudique la propuesta de licitación, en la que participa la Universidad de Concepción, entidad educativa que el año 2010 se adjudicó la misma propuesta, por lo que se cree que se volverá a repetir.

'La idea es tratar de tener un control preciso, para disminuir la cantidad de perros que están en la zona centro y en las calles' , subrayó el presidente de la comisión de medioambiente.

recorte significativo

El programa considera un plazo de ejecución de 9 meses, para la esterilización e identificación de 800 perros, cantidad mínima obligatoria según las bases de licitación. Todo esto tendría un costo estimado de 20 millones 230 mil pesos, dinero que propuso el municipio para la licitación.

'La verdad es que no sé con cuanto monto cuenta el municipio o cuánto dinero tiene para este tipo de programas. En un inicio el municipio quería esterilizar 1.300 hembras, y ahora serán 800. Se redujo todo el dinero, porque antes eran $27 millones y ahora 20, redujeron el número de perros; 800 canes no es nada en Chillán, a menos que se haga constantemente este operativo, pero éste lo están ofreciendo hace dos años', criticó Pamela Medina, miembro de la agrupación protectora de animales Apla.

De los 800 perros, un 10% a intervenir tendrán que ser machos y un 90% en hembras. Dentro de estos porcentajes también se detalla que una parte deben ser perros abandonados y el resto que tenga un propietario, situación similar a la que se vivió el 2010, en la cual también se esterilizó a un porcentaje menor de perras abandonadas.

'Creo que aquí hay una poca gestión de la parte de planificación, porque siempre se están entrabando y en Chillán Viejo siempre hay estos operativos y es una comuna mucho más pequeña y con menos recursos, pero no sé por qué en Chillán no resulta. Nosotros vemos todos los días más y más perros en la calle y ahora viene la época de la primavera y van a empezar todas las perras a preñarse y parir. Mientras antes se esterilicen es mucho mejor que se parta con la campaña', dijo Pamela Medina.

Las experiencias en la ejecución del programa en el 2010 también serán incluidas en esta nueva versión, ya que se reformuló la licitación para incluir machos y no solo hembras como en la primera versión, en la que un 8,02% de la población total de hembras fueron esterilizadas, de las cuales un 21.4% correspondió a perras abandonadas.

'Creo que la primera vez que se licitó no se adjudicación, por la poca cantidad de dinero y los muchos requisitos que se exigía, pero creo que esto se ha atrasado porque la gestión municipal no ha dado en el clavo con la elaboración de bases y seguimos con el problema', añadió Pamela Medina.

Otra de las novedades que incluye el programa es la que además de que la mascota quede esterilizado, a estos también se les agregará un microchip subcutáneo, los que serán proporcionados por la municipalidad de Chillán.

'Quiero que honestamente se licite luego y quienes se lo adjudiquen sea un equipo no solo profesional, sino que se interesen las cirugías masivas y que se dé prioridad a las hembras de la calle', recalcó Medina.

comisión de salud

Desde enero a la fecha que se discute en las sesiones de comisión de salud y medio ambiente la planificación para el control de perros vagos en Chillán, donde la propuesta de la municipalidad se trabajó en cuatro ejes.

'Me parece que es un buen programa el que presenta el municipio y sé que la Adela (encargada municipal del tema de tenencia responsable) está participando en radios comunitarias, en juntas de vecinos ayudado por algunas organizaciones y están haciendo el tema de la educación. Esto no es una iniciativa reciente, es una iniciativa que lleva años propuesta, pero que la profesional a cargo de la municipalidad la está levantando', dijo Víctor Valdivia, representante de CEFU en Ñuble.

Uno de los fundamentos del plan de trabajo municipal es a través de la educación, a través de talleres orientados a juntas de vecinos, colegios, Cesfam, que aborden los temas de calendario sanitario, al perro como factor de riesgo, procedimiento quirúrgico de esterilización, beneficios y posibles complicaciones y la difusión de ordenanza municipal sobre tenencia responsable de mascotas.

'Por fin la comisión de salud y el municipio están entendiendo que es un problema y no solo de unos pocos locos de los perros, como nos llamaban el 2008, sino que en un problema nacional y es por eso que el gobierno va a destinar recursos para la esterilización', sostuvo Valdivia.

Otro de los ejes programáticos para reducir la cantidad de perros abandonados es la esterilización e identificación del can a través del implante de microchip municipal. Y finalmente el programa de control, que contempla la vacunación antirrábica, desparasitación tanto interna como externa de los perros y control de vectores a través de la fumigación.

'Todo lo que hicimos antes, las agrupaciones protectoras de animales (desde el 2008 en adelante) ha dado fruto, me parece genial que se haga cualquier iniciativa y lo principal en este tema es la educación, porque no sacamos nada con esterilizar dos mil perros, si la gente sigue teniendo en malas condiciones a los animales y sigue con sus malas costumbres', aseveró el representante de CEFU en Ñuble.

'Creo que aquí hay una poca gestión de la parte de planificación, porque siempre se están entrabando y en Chillán Viejo siempre hay estos operativos y es una comuna mucho más pequeña y con más recursos, pero no sé por que en Chillán no resulta'

260 esterilizaciones

20 millones