Secciones

$1.100 millones costaría el terreno de la cárcel

Justicia. Se han presentado 13 paños

E-mail Compartir

Un total de 13 terrenos es lo que baraja la cartera de Justicia para la construcción de una nueva cárcel en la Región del Bío Bío. l seremi de Justicia del Bío Bío, Jorge Cáceres, contó que el último terreno ingresado en carpeta se registró este 8 de agosto y tiene por ubicación la Provincia de Bío Bío, con lo que la citada zona de la Octava Región acumula 11 paños en postulación.

Cáceres se refirió al proceso de selección, cuya etapa de ingreso de documentos concluye el 31 de agosto, donde las carpetas oficiadas llegarán a Santiago para ser vistas y estudiadas por especialistas del Ministerio del Interior. A fines de año habría humo blanco.

Los 12 terrenos ingresados en julio ya están oficiados en La Moneda, con respectivas copias de carpeta en la seremi regional. De este grupo, dos paños son de Ñuble y 11 terrenos están en Bío Bío, siendo uno ubicado en las afueras de Los Ángeles el de precio más alto.

Según el detalle de los oficios de Justicia, el monto más alto es el de un privado, que pide $1.100 millones por un terreno de 10,9 hectáreas, lo que se contrapone con las sumas más bajas, que responden a otras con asiento en la misma provincia.

La otra oferta baja se configuraría en una oferta de terrenos divididos por hectáreas, las cuales suman 107 de éstas a un monto de $9 millones cada una.

Acuerdan medidas de mitigación por el Embalse Punilla

Reunión. Alcaldesa de San Fabián y el MOP acordaron beneficiosos proyectos.

E-mail Compartir

Medidas compensatorias como pavimentación de la totalidad de los caminos rurales de San Fabián, a cambio de la construcción del embalse Punilla, fue parte del compromiso asumido por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en la reunión que ayer sostuvieron en la capital.

'Creo que nos fue bastante bien porque pudimos darle a conocer nuestra postura respecto al proyecto, cuáles son nuestras inquietudes, esas mismas que hemos presentado antes al MOP y que hemos presentado al Servicio de Evaluación del Ambiente y él se comprometió a ver cada una de ellas y si es necesario abrirles el RSA también, si hay que hacerlo, al menos analizarlo y vimos otras cosas que nos preocupaban, como el paso fronterizo, los asfaltos para los caminos, agua potable para los sectores rurales y él se comprometió a verlo', explicó Lorena Jardúa, alcaldesa de San Fabián.

Otro de los acuerdos suscritos fue la vista del ministro fijada para el 21 de septiembre, donde entregará una propuesta más concreta sobre las medidas de mitigación para la comuna. 'Lo primero que más nos preocupa es el tema de las observaciones que le hacemos como el riesgo biológico el riesgo, volcánico, el asentamiento de las familias, la cantidad de personas que van a estar involucradas en este proyecto y que se identifique a cada una de ellas, y luego de eso ver cuáles son los beneficios para nuestra comuna, porque hoy el embalse Punilla no representa ninguna oportunidad para San Fabián', sostuvo Jardúa.

Asfalto para los caminos rurales, construcción de algunos puentes, agua potable para sectores rurales que no tienen y dos by pass, que significaría que los camiones no pasarían por la comuna, es parte de lo que ofreció el MOP.

'Le quedo claro al ministro que nosotros le pedimos que este progreso debe hacerse de cara a San Fabián y no a espaldas, lo cual significa que a la gente le llegue este progreso, en conectividad y turismo y en un paso fronterizo que le permita a la comuna mejorar el turismo y en disponibilidad de agua para los vecinos', sostuvo el diputado Jorge Sabag quien también participó en la reunión.

Piden a Contraloría investigar presuntas irregularidades de Egis

Judicial. Gabriel Lagos, dirigente vecinal del sector El Progreso, ubicado en Villa Doña Francisca III de Chillán, interpuso una demanda ayer en Concepción.

E-mail Compartir

El Presidente del Comité de Ampliación de la Vivienda perteneciente al sector El Progreso de Villa Doña Francisca III, en Chillán, Gabriel Lagos, solicitó a Contraloría investigar las supuestas irregularidades que dos Egis habrían cometido tras la adjudicación de subsidios.

Según este dirigente vecinal, el objetivo que persigue esta demanda es saber si se habrían cumplido los parámetros legales para constituir una nueva EGIS o entidad patrocinante ante la Seremi de Vivienda, por parte de Edgardo Silva y Gloria Pérez -de la Egis MGES-, quienes en tiempo record habrían creado en Ñuble la Egis 'Consultora e Inmobiliaria Mges Ltda'.

Gabriel Lagos afirmó que Egis MGE y Renacer habrían incurrido en presuntas ilegalidades. 'Hay que ponerle atajo a todo lo que estamos viviendo, por eso que estamos colocando una denuncia en Contraloría en contra de Egis Mge y Renacer. Lo que pasa es que se realizó una nueva figura de Egis con el objetivo de traspasarse 268 subsidios para ejecutarlos, pero ellos como están en una categoría quinta no pueden incurrir en una ilegalidad, porque no tienen capacidad para eso y por esta razón esta denuncia es en contra de estas dos Egis porque ellos han sobrepasado la categoría y lo que la ley les autoriza'.

A su vez, el directivo chillanejo agregó, 'por ejemplo MGE está en la categoría quinta y puede atender un máximo de 300 personas, pero resulta que ellos están sobrepasados en 1.200 personas, entonces claramente están lucrando con esto, están haciendo un mal uso de los subsidios en cuanto al aumento de subsidios sin ser autorizados por la seremi o por el director de Serviu', sostuvo Gabriel Lagos.

Cabe recordar que la fiscalía de Chillán acogió la denuncia realizada por el también dirigente vecinal del sector Sarita Gajardo, Manuel Rivera, quien acusó a la Egis por un posible fraude al Fisco, en la obtención de subsidios irregulares por más de $80 millones.

Lo anterior se debería a la demora en la entrega de los subsidios que correspondían a 300 familias de los comités seleccionados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Bío Bío.

En tanto que Gabriel Lagos no descarta junto a las familias afectadas manifestarse ante la Presidenta de la República, aprovechando su visita del 20 de agosto a la comuna de Chillán Viejo.

Un auto volcó violentamente al norte de San Carlos y dejó siete personas heridas

Accidente. Por causas que se investigan el hecho se registró en el sector de Buli, específicamente en el kilómetro 363, donde el conductor habría perdido el control.

E-mail Compartir

Un vehículo que venía desde Linares hacia San Carlos volcó dejando cuatro personas lesionadas de diversa consideración.

De acuerdo a lo señalado por carabineros de San Gregorio, el lamentable accidente ocurrió en el kilómetro 363, específicamente en el sector de Buli, al norte de la comuna sancarlina, donde el conductor de un automóvil marca Chevrolet Aveo, color gris, habría perdido el control.

El oficial de la Primera Comisaría de San Carlos, capitán Diego Valenzuela, sostuvo que 'el auto venía desde Linares hacia San Carlos, con cuatro mujeres y tres hombres en su interior. El conductor del vehículo, identificado con las iniciales J.B.E.N, iba sobrio y las condiciones de la ruta eran buenas, por lo tanto es materia de investigación la pérdida de control del móvil. Además los cuatro neumáticos estaban en perfectas condiciones, por lo que se descartó el reventón de alguno de éstos'. El oficial Valenzuela añadió que 'este lamentable hecho ocurrió aproximadamente a las 20:00 horas del día domingo. Los ocupantes del vehículo son todos mayores de edad y fueron derivados al hospital de San Carlos debido a las lesiones que presentaban. Todos estos antecedentes los entregamos a la fiscalía local para su investigación y determinar las causas definitivas de lo sucedido', dijo.

En tanto que al lugar del accidente debió concurrir personal de bomberos con sus respectivas unidades de rescate y funcionarios del Samu para trasladar a los heridos hasta el centro asistencial sancarlino.

Por su lado, Carabineros hizo un reiterado llamado a la precaución y moderación de velocidad por parte de los conductores, para evitar accidentes o hechos que lamentar, sobre todo para este fin de semana largo, donde aumenta el flujo vehicular en las carreteras de la provincia y del país.