Secciones

Estudiantes en Plan de Formación de Espectadores

Educación. En Ñuble participan beneficiarios del centro cultural de San Carlos.

E-mail Compartir

Docentes y estudiantes de enseñanza media se incorporarán a la segunda etapa del Plan de Formación de Espectadores, experiencia inédita a nivel nacional, donde se vincularán directamente con seis propuestas escénicas.

La actividad incluye presentaciones de danza y teatro en Artistas del Acero y en los centros culturales de San Carlos y San Pedro de la Paz, incorporados en el Programa Red Cultura, impulsado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

'El modelo que planteamos implica estar en un espacio técnicamente adecuado para presenciar una obra de arte escénica completa, con todo el equipamiento técnico necesario. Es muy importante que estudiantes tengan acceso a una infraestructura cultural donde puedan presenciar las obras regionales que fueron seleccionadas luego de una curatoría', explicó la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana.

El Consejo de la Cultura y la Corporación Cultural Artistas del Acero, a través de una alianza estratégica, desarrollan un plan de formación de nuevas audiencias basado en la mediación artística, profesionales que van a mediar la obra con los nuevos espectadores, y entregarles herramientas que permitan que la experiencia sea abierta y libre para motivar y acercar a los jóvenes hacia el goce estético.

Posterior a la función, los estudiantes participarán de un dialogo abierto con los intérpretes y directores de las obras, evidenciando la propia experiencia como espectadores.

'Mundo Mozart', de Teatro del Oráculo; 'La Razón Blindada', de Teatro La Concepción; 'Alitas de Celofán (Manual)', de Teatro Reconstrucción; y 'Tom Swayer', de Escarabajo Teatro. Mientras que la danza estará representada por 'Happyland', del colectivo Escénica en Movimiento; y 'Ay de mi Violeta', de la Compañía Calaukalis.

'Los criterios de selección se basaron fundamentalmente en los contenidos de las obras. Es decir, se busca que la reflexión que generen sea útil para el desarrollo de una discusión posterior a la experiencia como alumnos y alumnas espectadores', explicó Arnoldo Weber, gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero.

Eduardo Gatti: 'Con Chillán tengo una relación hace bastantes años'

Música. Eduardo Gatti y Nito Mestre se presentarán este jueves 14, en Magnolia Bar, con un nostálgico concierto.

E-mail Compartir

Este jueves se unirán las voces de dos grandes cantautores de la música latinoamericana en nuestra ciudad. Eduardo Gatti y el argentino Nito Mestre ofrecerán por primera vez juntos en Chillán, un concierto que a todas luces promete cautivar al público ñublensino y hacerlos recordar lo mejor de sus vastas trayectorias.

Las leyendas vivientes de la música están realizando una gira por el norte y sur de Chile, donde Chillán fue parada obligatoria para los cantautores. Por eso se presentarán con los clásicos y nostálgicos temas de Sui Génesis y Los Blops, grupos de los que formaron parte.

Para Gatti, la relación con la ciudad es muy estrecha. 'Con Chillán tengo una relación de muchos años, desde que empecé como solista. Siempre ha sido una ciudad que me ha acogido muy bien y en la cual he realizado muchos eventos musicales. Entonces hay una relación bien cercana con la ciudad y sus alrededores', comentó el cantautor chileno.

El evento se realizará en Magnolia, a eso de las 21.00 horas. Los valores de las entradas van desde los $7.000 (de pie), hasta los $15.000 (derecho a mesa) y se pueden adquirir en el local ubicado en Avenida Argentina 255.

Gatti y Mestre se encontraron por primera vez en 1989 y juntos grabaron 'Entrada de Locos', en el que sumaron canciones de las bandas a las que ambos pertenecieron.

Juntos han tocado en diversos escenarios chilenos y argentinos, siendo uno de sus trabajos más emblemáticos el festival de 'Los caminos que se abren', que realizaron con la colaboración de Los Jaivas.

Con respecto a la realización de esta gira con Mestre, Gatti se encuentra muy contento y feliz de seguir compartiendo con el cantautor argentino.

'Para mi es siempre un placer compartir con él (Nito Mestre) y es lo que hemos estado haciendo por mucho tiempo, nos conocemos hace ya casi 30 años. Esta es una forma de compartir, y no solamente música, también es un poco parte de la historia de lo que fue el movimiento musical latinoamericano', señaló Gatti.

'El público lo que va a poder hacer es identificarse un poco con estas canciones, que de alguna forma están en el inconsciente colectivo, puesto que son temas con los cuales muchos de ellos pasaron su juventud. Otros, la conocieron más tarde, pero igual las hicieron suyas, de modo que hay una cosa generacional. Así que yo creo que aparte de eso van a pasar un muy buen rato con nosotros', confesó Eduardo Gatti.

La Ley sobre Fomento de la Música Chilena, pretende garantizar la emisión de a lo menos un 20% de obras nacionales en las radios chilenas.

Eduardo Gatti, fue socio fundador de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), en la que participó activamente hasta el año 2009. Por lo mismo, tiene su opinión muy clara respecto a este tema.

'Creo que no le hace mal a nadie, un 20% en realidad es una cifra bastante baja. Y por lo tanto, que haya una pequeña variación en ese sentido, no me parece que vaya a afectar el negocio', comentó Gatti.