Secciones

Relleno Ecobio es sancionado con tercer sumario por derrames

medioambiente. Seremi de Salud impuso la medida luego de constatar en terreno que los contenedores nuevamente no dieron abasto con los líquidos lixiviados.

E-mail Compartir

El derrame de riles, es la causa del tercer sumario que la Autoridad Sanitaria instruye al relleno sanitario Ecobio. El 4 y 7 de agosto, tras nuevas inspecciones al Centro Integral de Tratamiento Industrial C.I.T.A. y al relleno sanitario, de Biodiversa, se pudo constatar que nuevamente los contenedores no dieron abasto y superaron la norma de tenerlos a un 70%, pese al compromiso de la empresa.

El 6 de agosto se registró el derrame que dio origen a una inspección al C.I.T.A. con fecha 7 de agosto, donde se constató el hecho de derrames de riles en la piscina Nº 1, derivando en otro sumario sanitario.

En la inspección se detectaron observaciones en cercos perimetrales por reparar, frentes de trabajo y áreas perimetrales, control de vectores y cobertura diaria.

'En todas las fiscalizaciones la idea es poder supervisar las operaciones de este centro de manejo de residuos y detectar potenciales incumplimientos. Las del 4 y 9 constataban que los avances a las exigencias iban de manera normal, salvo el siete, se fiscalizó basado en esta nueva información que teníamos referente a potenciales incumplimientos dentro de los riles, toda vez que fue la semana del temporal, y eso fue lo que se constató que es un derrame interno que no afectó mayormente a las instalaciones', confirmó Hugo Rojas, jefe del departamento de acción Sanitaria de la Seremi de Salud.

En tanto, la primera inspección tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las exigencias dispuestas al relleno sanitario. Esta fiscalización se revisó al frente de trabajo, coberturas, piscinas de lixiviados, loza a construir y cerco perimetral; y junto con ello, constatar la condición en el manejo de lixiviados y la prohibición de ingreso de riles de terceros al C.I.T.A. En esta se pudo constatar una leve disminución del nivel de las piscinas y que la planta de osmosis se encontraba en proceso de reparación, así como la construcción del petril en el área de la segunda piscina.

'En esta actividad o en cualquier otra siempre respondemos a un programa de fiscalización y cuando tenemos eventos de empresas críticas, que tengan algún problema ambiental, sencillamente esas fiscalizaciones van en aumento para detectar todas las debilidades que se puedan presentar', dijo Rojas.

más de lo mismo

Para los vecinos de Llollinco, las lluvias son sinónimo de posibles derrames en las piscinas de líquidos lixiviados del relleno sanitario Ecobio.

Pobladores del sector afirmaron que el último sistema frontal trajo aparejado un rebalse de los contenedores, lo que como consecuencia generó la salida de líquidos percolados del recinto, a través de las ruedas de los camiones de basura.

'Toda esa agua que se rebalsó salía en las ruedas de los camiones, éstas se limpiaban en los charcos que hay en el camino principal y ahí se fueron acumulando y la hediondez para qué decir. Nuestra pregunta es a dónde va a parar esa agua que se rebalsa, porque va escurriendo hasta llegar a la tierra. Si saben que están colapsados no sé por qué las autoridades siguen dándole más oportunidades, por qué no los atrincan más y que hagan bien su pega', solicitó Lilian Sandoval, vecina el sector de Llollinco.

Desde esta semana los vecinos han sido testigos del trabajo que la empresa a cargo del relleno Biodiversa ha hecho en el camino, mejorándolo con material y máquinas .

'Lo que más nos preocupa acá es el CITA (Centro Integral de Tratamiento Ambiental) de donde salen las cenizas, las que llegan a las casas y con el viento se va para la gente que está en Llollinco. Estuve conversando con una vecina que va a cada rato al consultorio para que le hicieran un análisis completo, con examen de sangre para saber si tiene metales pesados, porque cuando depositan las cenizas se levanta como volcán y eso llega a la gente. Queremos que las autoridades le coloquen el cascabel al gato y se pongan y vengan a ver', exigió Lilian Sandoval.

Pobladores del sector aseguran que las fiscalizaciones, de la Seremi de Salud no se han hecho minuciosamente, ya que hay lugares donde aún están expuestos en el suelo los líquidos contaminados.

'Cuando vienen, no ven nada. Vienen a fiscalizar por la orilla norte del vertedero del CITA y tienen toda el agua botada en el suelo hace más de un mes, y al lado norte de la cerca, donde tenemos los caballos de la forestal, la tienen llena de barro para hacer taco para que el agua no se vaya para allá y el agua sale igual para el lado de nosotros (forestal) y se pasa por debajo, porque tampoco se nota cuando pasa el agua. Entonces es lo que nos tiene más complicados, porque cuando vienen a fiscalizar ni siquiera se meten por ahí para ver qué pasa. Hay unos 500 metros para abajo que tienen una zanja por donde sale el lixiviado para afuera', explicó Cristian Cortez, quien vive en Llollinco y arrienda sus caballos a la forestal que se ubica a un costado del terreno del relleno.

no presenta riesgo

A través de un comunicado, la empresa aseguró que no habrían nuevos eventos o contingencias, sino 'acciones operacionales permanentes y propias del rubro en una situación particular asociada a las precipitaciones de esta época invernal. Lo anterior no constituye un riesgo a la salud de la población o al medio ambiente'.

Biodiversa aseguró que existe una gran cantidad de agua acumulada en la planta Ecobio. 'En particular en el frente de trabajo, estas aguas se mezclan con los residuos domésticos que ingresan a diario para su disposición final. Las aguas mezcladas con residuos son denominadas lixiviados. Éstos son conducidos a piscinas de acumulación para su posterior tratamiento', informaron desde la empresa.

La firma aseguró que durante los periodos de lluvia más intensa, las piscinas de acumulación de lixiviados se acercaron al límite máximo de capacidad.

'Si bien se generaron rebases puntuales en este sector, todos se manejaron dentro del perímetro de la zona de manejo de planta. Para atender esta condición, se ha intensificado la mano de obra con personal interno y contratistas en los puntos críticos', se lee en el comunicado.

Finalmente en relación a las denuncias hechas por los vecinos la empresa informó que, 'estamos siendo fiscalizados permanentemente por las autoridades competentes, las que han constatado el avance de las medidas de contingencia tomadas. Tenemos una impresión positiva de las actas y estudios conocidos hasta el momento'.

'Se fiscalizó basado en esta nueva información que teníamos referente a potenciales incumplimientos dentro de los riles, toda vez que fue la semana del temporal, y eso fue lo que se constató que es un derrame interno '.

3 sumarios

20 agosto

En el 2014 se han efectuado 4 inspecciones al relleno sanitario: 31 de marzo, 24 de junio, 23 y 29 de julio, las que han dado origen a 2 sumarios sanitarios, además del último, los que se encuentran en proceso de ser sancionados.