Secciones

Compañía de Teatro Ártico exhibe obra en San Carlos

Sábado. Desde las 19 horas se presenta 'Laponia, caminando sobre renos'.

E-mail Compartir

Este sábado 16 de agosto, desde las 19 horas, los sancarlinos podrán disfrutar en el Centro Cultural San Carlos de Itihue la obra 'Laponia, caminando sobre renos', de la compañía de Teatro Ártico.

La pieza, financiada en su itinerancia por el Fondart luego de un año de un intenso proceso de investigación, logró ver la luz para que 13 localidades del país aprecien la magia de las marionetas, la cuidada estética y el mensaje que viaja desde una sabiduría ancestral.

Esta es la tercera obra de Teatro Ártico, promisoria y joven compañía formada en el rigor de la emblemática Escuela La Mancha.

Según María Lorena Figueroa, directora de la compañía, 'el proyecto consiste en promover el rescate de lucha y perseverancia de sobrevivencia de los pueblos originarios, con lo que implica habitar en los tiempos de hoy en día, aportando a nuestra cultura los valores esenciales que surgen de la propia naturaleza.'

La Compañía Teatro Ártico pretende avanzar en la teoría y práctica del perfeccionamiento del mundo de la animación, abriendo paso al manejo de nuevas herramientas visuales que se relacionaran con técnicas artesanales. El laboratorio de creación será visto como un espacio de aprendizaje, donde el equipo de Teatro Ártico busca plasmar en el resultado final del producto artístico.

Según detalló Figueroa, la obra intenta dar vida escénica a la pulsión de querer cerrar un ejercicio personal como directora, la cual se identifica a través de la interpretación teatral de las culturas originarias, en la relación de fortalecer la comunicación entre el ser humano y el entorno natural, haciendo hincapié en el desafío de poner el arte como intérprete de una necesidad de expresar un aquí y ahora en relación al presente versus historia.

Compañía Teatro Ártico, formada en el año 2008, lleva dos montajes basados en mitos y leyendas de diferentes pueblos: 'El origen de las estaciones', basado en un mito griego, y 'Nay Nay, el tejer de la vida'.

Para los sancarlinos interesados en ver esta obra, la invitación en liberada.

Oportuna reacción permitió evitar deterioro de murales de Siqueiros

Cultura. Una filtración de agua, a raíz de las lluvias, amenazó con afectar el histórico monumento.

E-mail Compartir

Los murales de Siqueiros son reconocidos como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, desde el año 2004. Sin embargo, eso no fue impedimento para que como cualquier infraestructura, durante las pasadas lluvias que afectaron a la ciudad, pudiese verse afectada a partir de una filtración de agua que puso en serio peligro la integridad de la obra.

Para algunos personajes de la ciudad este fue un tema preocupante. Ese fue el caso de Pedro Nolasco, quien se siente muy ligado a los murales de Siqueiros. 'Esto me preocupa porque tenemos que estar al cuidado de lo que son las obras de nuestra ciudad y no se pueden descuidar por nada', dijo.

No obstante, el problema no pasó a mayores, puesto que directivos de la Escuela México se comunicaron a la brevedad con las personas pertinentes de la municipalidad de Chillán y la filtración fue solucionada a la brevedad, según se informó desde la dirección del establecimiento.

El mural no tuvo problemas debido a la caída de agua, por lo que el episodio sólo quedó como un mal día dentro de los años que han vivido esta obra dentro de la Escuela D-252 República de México.

Por su parte, la Municipalidad de Chillán declaró que 'hubo una filtración. No obstante, se solucionó de inmediato con personal municipal'.

'Lo que pasa es que en el mural de Siqueiros no se cumplió con una etapa de la infraestructura de la techumbre que es el sellado, para que no entre ningún bicho, y eso es lo que se filtró. Eso no está sellado por ningún lado y se filtró por donde van las latas, ¿por qué el techo se tiene que gotear? (...) eso no puede seguir así, que se siga manteniendo en silencio eso que no se hace', comentó Pedro Nolasco, quien se siente vinculado a los murales de Siqueiros.

Por otra parte, la directora del establecimiento que alberga los murales, comenta que 'yo puedo dar fe de que el problema está solucionado y que vino gente de la Municipalidad a repararlo al momento en que se informó', dijo Hilda Palma.

El mural, llamado 'Muerte al invasor', se encuentra ubicado en la Biblioteca de la Escuela México, que está en el segundo nivel de dicho establecimiento.

La obra fue realizada por David Alfaro Siqueiros, gracias a la gestión del poeta Pablo Neruda. El artista mexicano llegó a Chillán, a mediados de 1940, en compañía de Xavier Guerrero, quien también creó su obra en este establecimiento, con el encargo de plasmar la historia de Chile y México en los muros de la escuela. Por su gran valor artístico ambas obras, las de Siqueiros y Guerrero, fueron declaradas Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, el 20 de mayo de 2004. La obra ha tenido que ser en varias ocasiones restaurada. En 2008 por las condiciones climáticas de la ciudad el mural sufrió serios daños, los que fueron reparados. La última ocasión fue luego del terremoto del año 2010.

Ante esto los gobiernos de Chile y México debieron unirse para salvar los murales. La restauración concluyó en abril de 2013. Actualmente las obras se encuentran en óptimas condiciones.