Secciones

Serviu regional nombró a nuevo delegado para la reconstrucción

ñuble. Alfonso Tejerina fue removido de sus funciones, debido a investigación. En su lugar asumió Eduardo Espinoza.

E-mail Compartir

El tema de la reconstrucción continúa generando polémicas en Ñuble. El pasado miércoles, el director Regional de Serviu, Eloy Grandón, removió temporalmente de sus funciones al actual encargado de la reconstrucción en la provincia, Alfonso Tejerina, debido a la investigación sumarial que se está llevando a cabo por la presunta estafa a 18 familias de Chillán, Quillón y San Carlos.

En su lugar, Grandón nombró ayer en el cargo a Eduardo Espinoza, quien ahora deberá tomar los hilos dejados temporalmente por Tejerina, quien está siendo parte del sumario interno efectuado por Serviu y de la investigación llevada por Fiscalía.

El director Regional de Serviu, le pidió a Oscar Crisóstomo una reestructuración total del departamento. Éste quiere que haya transparencia en el área, la cual ha sido muy cuestionada por la Alianza en los últimos días, debido al retraso de la reconstrucción.

Espinoza, actualmente se desempeñaba como inspector de pavimentos y anteriormente había tenido experiencia en cargos de vivienda, por ello la decisión de Grandón de ubicarlo en el cargo.

oscar crisóstomo

Para el delegado provincial de Serviu, Oscar Crisóstomo, en el tema claramente existen irregularidades. Nos obstante, para la máxima autoridad de vivienda de la zona, la responsabilidad no es de Tejerina, quien fue nombrado hace un mes atrás en el cargo, sino de la administración anterior.

'Actualmente él (Alfonso Tejerina) se hizo cargo de la reconstrucción hace un mes atrás, el encargado anterior era Álvaro Pezoa, quien tenía la responsabilidad de la reconstrucción en el otrora Gobierno. Entonces los responsables del hecho son la administración antigua, los cuales ya se fueron', detalló Crisóstomo.

El delegado provincial de Serviu, explicó que Tejerina será removido de sus funciones mientras dure la investigación sumaria. Así lo decidió el director Regional de Serviu, quien espera se aclaren las irregularidades detectadas en el programa.

Comisión de Salud apoyará proyecto para expandir laboratorio municipal

municipio. En los terrenos de Ultra Estación, junto al nuevo Cesfam, se instalaría el recinto.

E-mail Compartir

Actualmente el departamento de Salud de Chillán cuenta con un laboratorio clínico, que se encarga de analizar los exámenes provenientes de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. El 90% de los exámenes realizados en los Cesfam, los ejecutan ellos, por lo que su importancia en la salud municipal ha sido fundamental para llevar a cabo los objetivos del departamento.

Sin embargo, hoy en día el laboratorio enfrenta una serie de dificultades, como lo es la falta de espacios. Es por esa razón, que la comisión Salud aprobó la iniciativa para expandir el recinto y con ello prestar mejores atenciones y servicios a la comunidad.

Es en ese sentido, que el departamento de Salud ya está gestionando para ubicar el laboratorio en los terrenos asignados por el Gobierno en Ultra Estación, que hasta el momento sólo estaban concedidos para un cuartel de Bomberos, un Cesfam y organizaciones sociales del sector.

LABORATORIO

'Como una necesidad para la salud comunal'. Esa es la importancia que le asignó la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer, al laboratorio del municipio, que actualmente sólo cuenta con 150 metros cuadrados de espacio físico.

'Nuestro laboratorio está en busca de un terreno para solucionar el problema que tiene de espacio físico. Los terrenos de Ultra Estación son una buena opción. Ya tenemos el compromiso del ministro de Bienes Nacionales para el traspaso de estos paños, que en principio sólo estaban destinados para un Cesfam, un cuartel de Bomberos y juntas vecinales', indicó Meyer.

Según la profesional, los beneficios de contar con un laboratorio más espacioso y de calidad ayudarán no sólo en el aspecto de exámenes, sino también en el económico para el municipio, debido a su rentabilidad.

'Se ha demostrado que si se gestiona bien de acuerdo a la población que se tiene, un laboratorio puede ser rentable. Quedó demostrado que contamos con un laboratorio de primera calidad y los costos son más bajos que Fonasa nivel 1, por lo tanto, vamos a apoyar el proyecto para que el laboratorio crezca', expresó el concejal y presidente de la comisión Salud, Carlos Hernández.

FUNCIONARIOS DE LA SALUD

Otro de los temas que se tocó en la comisión Salud fue el de los salarios de los funcionarios municipales. Éstos le hicieron ver su descontento a las autoridades producto de los bajos sueldos que están percibiendo hoy en día los trabajadores de la salud.

Según el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, Alejandro Barrera, existe una brecha estructural de salarios, que viene desde hace varios años y que distingue los sueldos de los funcionarios.

'Existen dos tipos de contratos, uno donde habían contratos por códigos del trabajo que era donde se regia el personal del departamento de salud y otro donde nos regíamos nosotros por la ley 19.378, donde tenemos unos sueldos determinados como mínimos nacionales a nivel país', explicó Barrera.

Para Ximena Meyer, existe una brecha que es de público conocimiento, que a su juicio es difícil revertir, no obstante, el municipio está abierto a trabajar el tema y discutir los puntos con los funcionarios.

En la misma línea, se pronunció el edil Joseph Careaga, quien ve con buenos ojos los incentivos económicos para los trabajadores de la salud, sin embargo, a éste no le parece un reajuste de un 6%.

'Siempre son buenos los incentivos, pero llegar a un 6%, eso tenemos que discutirlo en el concejo. Hay que ver como viene el presupuesto 2015 y, en se sentido, tenemos que repartir bien los huevos para todas las canastas', dijo el concejal.

'Se ha demostrado que si se gestiona bien, de acuerdo a la población que se tiene, un laboratorio puede ser muy rentable'.

Actualmente el recinto cuenta con 150 metros cuadrados. Con la ampliación se espera contar con 500 metros cuadrados.